Las incorporaciones y salidas de las autopistas y autovías suelen ser fuentes de conflicto cuando el tráfico es denso. Por ello, es esencial saber en todo momento cómo debemos circular y qué maniobras están prohibidas, por entrañar un grave riesgo tanto a los ocupantes del vehículo que maniobra como del resto de usuarios de la vía.
Para que todo quede un poco más claro, la DGT ha echado mano de su cuenta de Twitter (y su revista digital) para explicar algunas situaciones de peligros y recordar qué no debemos hacer en ningún caso, así como señalan cuáles son las velocidades máximas y mínimas a las que puede circular cada coche.
Para empezar hay que tener en cuenta que todos los vehículos tendrán que circular, como mínimo, a 60 km/h. En cuanto a las velocidades máximas:
Turismos, motocicletas y autocaravanas de menos de 3.500 kg cuentan con una velocidad máxima de 120 km/h.
Autobuses tendrán que circular, como máximo, a 100 km/h.
Camiones, furgonetas, vehículos derivados y mixtos, con remolque o autocaravanas de más de 3.500 kg se moverán, como mucho, a 90 km/h.
Cuando te incorpores a una #autovía #autopista recuerda que debes señalizar, ceder el paso y adecuar la velocidad. Y un vez dentro, circula por el carril derecho y adelanta por el central o el izquierdo. El resto de conductores te lo agradecerán.👏👏👏https://t.co/SIIAysuXwv pic.twitter.com/05bkXxKg5P
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) February 2, 2020
¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de circular?
Como decíamos, las incorporaciones y las salidas de las autopistas y autovías son una de las principales fuentes de conflicto. Por ello, hay que tener en cuenta que, como conductores, siempre debemos facilitar ambas maniobras, especialmente cuando un coche está utilizando el carril de aceleración.
Tampoco se debe olvidar que el conductor que se incorpora debe gestionar un Ceda el Paso, por lo que tampoco puede perder la vista que él no tiene preferencia sobre el vehículo que ya se mueve por la vía principal. En el caso de la salida de la vía, debemos frenar ya en el carril de deceleración, para evitar molestias a otros conductores. En ningún caso el conductor debe olvidar que está obligado a señalizar su maniobra.
Además, una vez incorporados, recuerda circular por el carril derecho y utilizar los carriles centrales e izquierdos únicamente para adelantar. Por su puesto, está totalmente prohibido hacer un cambio de sentido sobre la propia vía o dar marcha atrás para tomar una salida ya pasada.
Por último, no debemos olvidar que también está prohibido el estacionamiento y parada si no se trata de una emergencia. Incluso, si el coche se ha averiado pero puede moverse, debemos hacer uso de nuestras luces de emergencia, utilizar el arcén en la medida de lo posible, y tomar la primera salida para no entorpecer la circulación y movernos hasta un lugar seguro.