El automóvil es una máquina inteligente y compleja a la vez. Cuando lleva un largo periodo de tiempo sin usarse, todos sus componentes mecánicos y técnicos pueden sufrir y dar lugar a una avería. Dos de los elementos claves que más pueden acusar un amplio periodo de inactividad como el que nos está tocando vivir por las medidas de restricción impuestas en el confinamiento por el coronavirus Covid-19 son la batería (ver artículo Cómo debes arrancar el coche si se queda sin batería tras el estado de alarma) y los neumáticos (ver artículo Es vital que compruebes esto de los neumáticos antes de volver a coger el coche).
Antes de arrancar el coche y empezar a usarlo tras estar muchos días parado, conviene que revises una serie de elementos para que lo arranques sin problemas y puedas circular con seguridad y con la mayor de las garantías. De la mano del Centro de Estudios Ponle Freno del área de Seguridad Vial de la aseguradora Axa, aquí tienes 10 útiles consejos para volver a utilizar tu vehículo sin ningún tipo de susto y quebradero de cabeza.
1. Una primera inspección visual
El primer paso recomendable es realizar una primera inspección visual. Para ello, abre el capó y observa con detenimiento si ha habido algunas fugas de fluidos como el líquido refrigerante, el aceite o el combustible. Si has localizado algún tipo de pérdida o fuga, rellena lo que corresponda (aceite y líquido refrigerante, principalmente).
2. Es momento de arrancar
Al haber permanecido muchos días parado, es más que probable que el nivel de carga de la batería haya podido bajar. Por ello, antes de girar la llave para poner el contacto o de pulsar el botón Start para arrancar, cerciórate de que estén apagados otros elementos como el ventilador, el equipo de sonido, luces de ambiente interior… Cuando te dispongas a poner en funcionamiento el coche, hazlo con el embrague pisado a fondo para que el motor de arranque no tenga que arrastrar los engranajes del cambio.
3.Después de arrancar y antes de empezar a circular
Con el motor ya arrancado, es más que recomendable de que te bajes de tu automóvil, revises el compartimento del motor en busca de alguna posible fuga y que mires en el suelo en busca de alguna posible gota o resto de líquidos. Según Axa, en vehículos con unos años de antigüedad y con motor de gasolina en ocasiones los conductos de combustible de goma se pueden agrietar y dar lugar fugas, lo que provocaría a su vez un posible riesgo de incendio.
4.Mantén el coche parado y con el motor encendido un rato
Antes de empezar a moverte, es más que recomendable dejar el coche parado, arrancado, en punto muerto y al ralentí un par de minutos con el objetivo de que el motor y el aceite vayan subiendo ligeramente su temperatura, a la vez que el aceite vaya recorriendo todos los conductos y todos aquellos lugares por donde tiene que fluir.
5.Freno, embrague y volante
No, todavía no es momento de iniciar la marcha. Ese par de minutos con el motor arrancado y en punto muerto puedes aprovecharlo para pisar varias veces el freno y el embrague, además de girar levemente el volante para que los sistemas hidráulicos de estos elementos “se activen".
6.Comprobación de luces e intermitentes
Con todas las indicaciones y acciones previas ya realizadas, es momento de comprobar que las luces de posición, cortas, largas, de emergencia, de freno y antinieblas funcionan correctamente. No te olvides tampoco de los intermitentes. El tiempo de inactividad puede haber facilitado que alguna de las bombillas se haya podido fundir.
7.Limpieza de cristales, espejos y luces
Con un trapo o bayeta, limpia el polvo y la suciedad incrustados del cristal delantero, de las ventanillas laterales, de la luneta posterior, de los faros delanteros/grupos ópticos posteriores y espejos retrovisores. También es recomendable que pases un trapo ligeramente humedecido por las escobillas de los limpiaparabrisas para retirar el polvo y la suciedad incrustados en sus gomas.
8.Primer destino: estación de servicio
El primer destino cuando tu coche ya está en movimiento es ir a una estación de servicio, para repostar combustible (si procede) y, sobre todo, revisar el nivel de presión de los neumáticos. Con tanto tiempo de inactividad, es más que probable que hayan perdido presión.
9.Enciende el aire acondicionado
Cuando ya estás en movimiento, es conveniente encender el aire acondicionado para que el gas del sistema circule por el circuito y se mantenga operativo.
10.Por último, da un buen paseo con tu coche
Desde Ponle Freno y Axa, se recomienda hacer un primer recorrido con el coche de aproximadamente unos 45 minutos para que todos los sistemas y diferentes componentes mecánicos y eléctricos del coche funcionen correctamente con su temperatura, nivel de carga y líquidos lubricantes adecuados.