Sin razones para el optimismo

Redaccion Transporte Mundial

Clausurado el Congreso de Empresarios de Cisternas

Durante los días 24 y 25 de mayo los empresarios del transporte en cisternas, asociados a la AETC, perteneciente a la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) celebraron su tercer congreso nacional en Madrid. Durante los dos días, empresarios y especialistas expusieron la situación del sector en cinco ponencias diferentes: La aplicación de la directiva sobre tiempos de trabajo, la seguridad en el transporte de productos alimenticios, las restricciones al tráfico en el transporte de mercancías peligrosas, evaluación de la situación actual y perspectivas y las nuevas exigencias normativas en el transporte de mercancías peligrosas por carretera.
Durante la clausura, Enrique Ortiz, presidente de la Asociación Española de Transporte en Cisternas, resumió las principales reivindicaciones y quejas del sector.
Entre otros asuntos, Ortiz señaló la seguridad de la que hace gala el sector de mercancías peligrosas, ya que “el 60% de los accidentes con cisternas ocurridos en 2004 se produjeron con transportes exentos de ADR".
En términos generales se señaló que las restricciones al tráfico, tanto genéricas, específicas, locales o internacionales, están perjudicando constantemente al sector.
Sobre el nuevo ADR y las nuevas normas sobre mercancías peligrosas de alto riesgo, Enrique Ortiz señaló que “como se ha dicho en la reunión, esta nueva normativa es para poner lo pelos de punta, porque ya sólo falta que nos tachen de terroristas a los de cisternas. El punto 1.10 del nuevo ADR es inviable porque no se pueden aplicar cosas como la localización vía satélite de las cisternas, lo que quiere decir que el próximo 1 de julio pueden quedar paradas todas ellas".