Conducimos el nuevo Nissan Micra 2017

Nissan presentó en el Salón de París el nuevo Micra. Una apuesta repleta de diseño para hacerse un hueco entre los coches utilitarios. Ya lo hemos conducido.

A.Randulfe. Twitter: @AdolfoRandulfe

Conducimos el nuevo Nissan Micra 2017
Conducimos el nuevo Nissan Micra 2017

El nuevo Nissan Micra, se pone a la venta en toda Europa a partir del próximo mes de marzo. Se trata de un coche completamente nuevo que comparte elementos mecánicos y estructurales con el actual Renault Clio. De hecho, este nuevo Nissan Micra se va a fabricar en la misma planta de Flins (Francia) donde se ensambla el Clio.

Este nuevo modelo llega para ponérselo difícil a rivales como el Seat IbizaOpel Corsa, Renault Clio o Volkswagen Polo, por citar a los más vendidos en España. Cuando se ponga a la venta en marzo de 2017 estará disponible bien con un motor gasolina de tres cilindros con turbo y 0,9 litros o bien con un Diesel 1.5 de cuatro cilindros y ambos de 90 CV. Estas dos mecánicas ya se usan en otros modelos de Renault y Nissan. Más adelante, el Nissan Micra 2017 tendrá otro motor de gasolina de 1 litro, sin turbo y con una potencia de 75 CV

En el caso del motor Diesel 1.5, Nissan nos ha ofrecido unos datos provisionales de consumo de 3,2 litros cada 100 km y unas emisiones de 85 g/km de CO2.

Nissan Micra 2017Pero el nuevo Nissan Micra y el Renault Clio no son el mismo coche aunque se fabriquen en la misma planta. El Nissan Micra estrena nueva plataforma, que empleará la próxima generación del Clio. Aparte de los motores, sólo los espejos retrovisores exteriores y lunas laaterales son comunes con el modelo francés. “Los estándares serán Nissan, no Renault. Además, nosotros tenemos nuestra propia puesta a punto del coche; podemos compartir componentes, pero buscamos algo diferente para diferenciarnos de Renault” nos explica uno de los ingenieros que ha trabajado en el proyecto desde hace años. Por ejemplo: sólo en un motor los ingenieros de Nissan manejan alrededor de 3.000 parámetros para poner la mecánica a punto.

Nissan Micra 2017, al volante

En la primera ocasión condujimos un Nissan Micra gasolina 0,9 turbo de 90 CV completamente camuflado en el exterior y parcialmente en el interior. Lo hicimos a lo largo de una de las rutas de pruebas que tiene el equipo de desarrollo de Nissan en España: 38 kilómetros de recorrido en los cuales se suceden los tramos de carretera comarcal, nacional y autopista de peaje. Asimismo, los firmes de los tramos van desde algunos impecables a otros muy rotos.

La postura al volante es buena, incluso para alguien como yo que supera los 1,9 metros de altura. La contrapartida es que detrás de mí apenas queda espacio para las piernas de un niño. Un conductor de una talla menor sí dejaría espacio para que otro adulto de similar tamaño viajase holgado. El ancho delantero es más que correcto, al igual que el de las plazas traseras. Según nuestra medición provisional, el Nissan Micra atrás tiene 1,37 metros de ancho. Un Seat Ibiza o un Renault Clio miden 1,3 y 1,25 metros en esa misma cota, respectivamente.

Al volante del Nissan MicraEl motor 0.9 acelera con decisión y mueve el coche con agilidad, al menos con sólo dos personas a bordo y sin equipaje. El tacto del cambio manual (5 relaciones) me ha parecido especialmente bueno: rápido y preciso. Cualidades que destacan al compararlo con uno de los coches que tuvimos a nuestra disposición para probar: un Renault Clio.

La dirección cumple de sobra en cuanto a precisión. Sí notamos vibraciones en determinadas circunstancias, algo propio de un pre-serie como el que condujimos. No nos gustó en exceso el volante que montaba la unidad de pruebas, correspondiente al acabado intermedio y que tenía achatada la parte inferior del aro. Es cierto que da un aspecto muy dinámico al interior (más combinado con el salpicadero de color naranja), pero en las curvas muy cerradas o en maniobras puedes llegar a agarrar mal el volante.

La suspensión sujeta bien el coche en todo tipo de firmes, especialmente con el piso en peor estado. En ese mismo recorrido a los mandos de un Volkswagen Polo o el mencionado Renault Clio, estos modelos nos parecieron más suaves en el comportamiento de la suspensión.

Durante la prueba pudimos probar alguno de los sistemas de seguridad que incorpora este nuevo Nissan Micra. Por ejemplo la alarma por salida involuntaria de carril, que se puede activar y apagar a gusto del conductor con un pulsador.  Este sistema funciona gracias a la cámara montada en el parabrisas y que lee las marcas viales del firme. En el momento en que se sobrepasa la línea, emite una vibración al volante y se enciende en el salpicadero un aviso luminoso. Estas alertas no se producen si activamos el intermitente para cambiar de carril. Lo que no hace el sistema es corregir el volante para enviar de nuevo  el coche al centro del carril. Sí hay una pequeña rectificación de la trayectoria, al tiempo que se avisa al conductor, aplicando una pequeña presión en los frenos de la rueda contraria a la que pisa la línea.

Unas semanas más tarde hemos tenido la oportunidad de conducir, ya sin ningún tipo de camuflaje, la variante Diesel de 90 CV, también dotada de caja de cambios manual de cinco relaciones, con la que pudimos realizar un recorrido breve por las inmediaciones de Barcelona. La diferenecia principal con la variante de gasolina, aparte de la lógica sonoridad, es su mayor capacidad de respuesta y la mejora de las cifras de recuperaciones. Ya a partir de 1.500 rpm  muestra bastante energía, de forma que no es necesario tirar mucho del cambio para lograr una respuesta satisfactoria. Incluso en carreteras con poco desnivel, autovías o autopistas, no es necesario bajar a cuarta velocidad. Bajas cifras de consumo, buen agrado de uso y algo más suave que el gasolina, aunque es cierto que las unidades de prueba que pudimos conducir aún eran preserie con muy pocos kilómetros de rodaje en sus motores.

Hemos notado las suspensiones algo más blandas que en la variante de gasolina, si bien el conjunto equipado con el motor de gasóleo muestra mayor peso que el gasolina. En cuanto a precisión de dirección, respuesta de frenos, etc, no hemos notado gran diferencia entre ambos. 

Nissan Micra 2017, su equipamiento

El nuevo Nissan Micra puede incorporar un equipamiento muy completo dependiendo de cuál de los tres niveles de equipamiento se trate. Por ejemplo, puede llevar el llamado Nissan Chasis Control ya presente en el Nissan Qashqai y que, aplicando presión de forma automática sobre los frenos delanteros y traseros, compensa el cabeceo y la inclinación de la carrocería. El sistema  Active Trace Control actúa llegado el caso para limitar la aparición de subviraje.

Nissan Micra camufladoSe pueden asimismo instalar sistemas como la ya mencionada alerta por salida de carril, reconocimiento de peatones con frenada de emergencia, aviso de coche en el ángulo muerto o la vista perimétrica con detector de objetos.

Nissan ha apostado fuerte por la personalización del coche, tanto interior como exterior. Combinando los 10 llamativos colores de la carrocería, los niveles de acabado y las opciones, se pueden crear, según la marca hasta 125 combinaciones diferentes.

Entre el equipamiento que más nos ha llamado la atención está el equipo de sonido Bose Personal. Este tiene seis altavoces repartidos a lo largo del coche con toros dos suplementarios, llamados Bose UltraNearfield, que se montan en el reposacabezas del conductor. Nissan afirma que “la experiencia de escucha es destacable” con este dispositivo.

Los niveles de equipamiento de la nueva gama Micra se articulan en cinco acabados, denominados Visia, Visia , Acenta, N-Connecta y Tekna. El primero de ellos dispone de ruedas de 15" con llanta de acero, luz de día led, elevalunas eléctricos delanteros, asistente de arranque en pendiente, ordenador de viaje, seis airbags, limitador de velocidad, encendido de luces automático y sistema de frenada de emergencia. La versión Visia añade el equipo de audio con dos altavoces y aire acondicionado.

Para el acabado Acenta se suman algunos equipamientos como las llantas de aleación de 16", faros antiniebla, retrovisores con intermitente en color carrocería, asistente a la conducción con pantalla de 5", equipo de audio con Apple Carplay, cuatro altavoces y control de velocidad de crucero. Adicional al Acenta, el N-Connecta añade cristales tintados, volante en piel luz de ambiente led, llave inteligente, climatizador automático y sensor de lluvia.

El tope de gama Tekna, suma a todo lo anterior las llantas de aleaciuón de 17", tapicería específica Absolute, asistente de luz de cruce, sistema de prevención de cambio de carril, reconocimiento de señales de tráfico, cámara trasera, sensores de parking posteriores y equipo de audio Bose Personal con 6 altavoces.

Nissan Micra 2017, un diseño distintivo

El proyecto del nuevo Nissan Micra comenzó hace seis años. Pero fue en el Salón de Ginebra de 2015 cuando se vio por primera vez hacia dónde iba a ir el diseño exterior gracias al concept Sway. En AUTOPISTA.ES ya avanzamos entonces que ese prototipo sería el Micra de quinta generación.

Lo que más llama la atención del nuevo Nissan Micra es su distintivito diseño exterior. En el tráfico se distinguirá de un vistazo que es un Nissan. En primer lugar por la parrilla delantera, donde se agranda la uve típica que preside los frontales de todos los modelos. Si a ello se une que entre la gama de colores disponibles los hay bien llamativos (el naranja, por ejemplo), el efecto será doble.

Uno de los aspectos donde Nissan ha hecho más hincapié es en la aerodinámica. Este apartado afecta tanto a la comodidad interior, por el menor ruido del aire contra la carrocería, como al consumo, porque permite avanzar con menor resistencia. Nissan anuncia un coeficiente Cx de 0,29 y lo considera “notable para un coche de cinco puertas”.

También te puede interesar:

Los mejores coches pequeños que llegarán en 2016 y 2017

Salón de París 2016: Kia Rio, te desvelamos su cuarta generación

Nissan Juke 2017: el revolucionario pequeño SUV, a punto