Finaliza el paro del transporte

Se alcanzan importantes compromisos para el sector

Redaccion Transporte Mundial

Curso de Gestión Financiera en Empresas de Transporte
Curso de Gestión Financiera en Empresas de Transporte

Se alcanzan importantes compromisos para el sector


Los miembros del Comité Nacional del Transporte por carretera, los representantes de los cargadores y los de la Administración han alcanzado un acuerdo que recoge buena parte de las reivindicaciones del sector y facilitará a los profesionales remontar la crisis en los próximos ejercicios. Por su interés, reproducimos, de forma resumida, el acuerdo que se ha alcanzado con la Administración.

Ministerio de Fomento
1. Elaboración de un nuevo plan estratégico de transporte de mercancías por carretera, con vigencia de 5 años, que sustituya al actual plan PETRA (2001-2006), que se da por finalizado.

  1. Aumento de la dotación de las ayudas destinadas a las Sociedades de Garantía Recíproca para avales a pymes del sector y modificación de las bases reguladoras de la concesión de las ayudas.

  2. Mayor dotación para las ayudas al abandono de la actividad de los autónomos en el ámbito del sector.

  3. Medidas para la mejora de la comunicación y la imagen del transporte por carretera.

  4. Mejora de la formación de los profesionales del sector.

  5. Cláusula de actualización automática de precios de los transportes de mercancías por carretera en función de los incrementos del precio del gasóleo.

  6. Actualización de las tarifas de los transportes regulares de viajeros permanentes y de uso general de competencia del Ministerio de Fomento.

  7. Cláusula de actualización automática de precios de los transportes colectivos de viajeros por carretera en función de las variaciones del precio del gasóleo.

  8. Actualización de las tarifas interurbanas del taxi.

  9. Fomento propondrá una modificación urgente del ROTT para extender todas las restricciones, limitaciones y prohibiciones que, por razones de seguridad y prevención de riesgos laborales, hagan referencia a la participación de los conductores asalariados por cuenta ajena en las operaciones de carga y descarga a la totalidad de los conductores de vehículos de transporte de mercancías por carretera (permiso C E).

  10. Licitación durante 2006 de nuevas áreas de pesaje para el control de peso de los vehículos de transporte de mercancías.

  11. Licitación durante 2006 de nuevas áreas de descanso.

  12. Fomento llevará a cabo el seguimiento de la situación del sector: costes, precios cobrados, la situación económico-financiera, la comercialización y la situación socio-laboral.

  13. Estudio para la adecuación de la normativa para asegurar la libre competencia en el sector del transporte por carretera.

  14. Fomento acordará con el CNTC la modificación del régimen jurídico de otorgamiento de autorizaciones, con condiciones rigurosas de acceso al mercado y mecanismos que impidan la cesión irregular de la capacitación profesional .

  15. Elaboración de un nuevo Plan de Inspección del Transporte por Carretera para 2006.

  16. Incremento en el triple de la plantilla de la Inspección de Transportes de la Dirección General de Transportes por Carretera del Ministerio de Fomento.

  17. Fomento impulsará el uso de combustibles alternativos al gasóleo en el desarrollo de las actividad de transporte por carretera.

Ministerio de Economía y Hacienda.

  1. Definición de las condiciones de aplicación del gasóleo profesional para 2007.

  2. Reducción del impuesto sobre primas de seguros del 75% durante el año 2006.

  3. Mantenimiento durante 2006 del actual nivel impositivo del Impuesto sobre Hidrocarburos.

  4. Bonificación del 50% de las cuotas del IAE para el transporte por carretera para los ejercicios 2006 y 2007.

  5. Preparar un proyecto de Ley en el que se habilite a las Comunidades Autónomas a no aplicar el tipo impositivo autonómico del Impuesto sobre las Ventas Minoristas de determinados hidrocarburos.

  6. Aumentar en un 20% la deducción en inversiones en vehículos ecológicos dentro del Impuesto sobre Sociedades.

  7. Acelerar la devolución del IVA dentro del plazo máximo de seis meses a empresas de transporte internacional de mercancías no incluidas en el Registro de Exportadores.

  8. Actuación coordinada de la inspección tributaria, con la inspección del Ministerio de Fomento y las Comunidades Autónomas.

    1. Participación del Servicio de Defensa de la Competencia en la persecución de prácticas de competencia desleal.

Incremento de la línea de préstamos de mediación para el sector del transporte en 100 millones más en 2006 pasando a 300 millones de euros.

Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

  1. El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales no efectuará unilateralmente la transposición de la Directiva europea sobre tiempos de trabajo, dando absoluta prioridad al acuerdo de los interlocutores sociales.

  2. Constitución de una mesa social del transporte por carretera para avanzar en la interlocución única en materia social en el ámbito del transporte por carretera.

  3. Modificación del catálogo de enfermedades para incorporar las enfermedades y reducciones que se generen en el sector del transporte.

  4. Aplazamiento en la cotización a la Seguridad Social.

  5. Revisión de la tarifa de primas para la cotización a la Seguridad Social por las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de las empresas.

  6. El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales participará con el de Fomento en la organización, mediante los fondos de formación continua, del sistema de formación obligatoria de los conductores profesionales prevista en la Directiva 2003/59/CE.

Ministerio del Interior
. 1. La normativa del permiso de conducir por puntos se completará con la norma que regule la formación de conductores profesionales que establecerá que éstos podrán recuperar puntos en la forma que se determine.

  1. Fraccionamiento en períodos de tiempo inferiores a 15 días de las sanciones consistentes en la suspensión del permiso de conducción.

  2. Interior y el CNTC llevarán a cabo una reunión anual de coordinación, previa a la aprobación de las a la circulación de cada año. Se invitará a participar en dicho grupo de trabajo a los responsables de Tráfico del País Vasco y Cataluña.

  3. Compromiso de mejorar la calidad en la expedición de las autorizaciones especiales de circulación.

  4. Firma antes del 15 de noviembre del protocolo de información recíproca entre la DGT y el CNTC sobre incidencias excepcionales que puedan afectar a la normalidad de la circulación.

  5. Creación de una página web especializada para los profesionales del transporte por carretera.

Ministerio de Justicia.

  1. Modificación de la normativa vigente en materia de contratos de transporte terrestre.

Estado y Comunidades Autónomas

  1. Fomento convocará una reunión de la Conferencia Nacional de Transportes, para analizar la situación del sector, con especial atención a la inspección y control de la competencia en el mercado, estructura empresarial y transparencia entre transportistas y usuarios.

  2. La Dirección General de Transportes por Carretera convocará una reunión de la Comisión de Directores Generales de Transporte para hacer un seguimiento de la ejecución de los planes de inspección.

  3. Fomento celebrará una reunión anual entre los Directores Generales de Transporte y el CNTC, para abordar la circunstancia del mercado de transporte.