Semáforos controlados por inteligencia artificial

La ciudad estadounidense de Pittsburgh está probando semáforos inteligentes para racionalizar el tráfico, logrando importantes ahorros de tiempo y emisiones.

Carlos Cuesta Chanes

Semáforos controlados por inteligencia artificial
Semáforos controlados por inteligencia artificial

Aunque no cabe duda de su función como elementos de regulación del tráfico, lo cierto es que los semáforos, en muchos casos, no hacen sino entorpecer la fluidez del mismo. No obstante, en muchas grandes ciudades los semáforos están centralizados y se les puede enviar órdenes desde un centro de control para que se ajusten a las condiciones del tráfico.

El siguiente paso, que ya se está llevando a cabo, es desarrollar semáforos que se adaptan en tiempo real al tráfico de forma autónoma. Además, los que están dentro de una misma área se comunican entre sí, lo que les permite funcionar coordinados. Es más, algunos desarrolladores de semáforos, como Surtrac, proponen que funcionen de forma completamente autónoma y descentralizada, mediante inteligencia artificial.

Esta tecnología de inteligencia artificial ya ha sido probada el Pittsburgh (Estados Unidos), y con resultados francamente buenos: en un trayecto típico, se consiguió reducir en un 40 por ciento el tiempo que los coches permanecían parados, y en un 25 por ciento la duración del viaje. A ello hay que sumar el ahorro en emisiones contaminantes y combustible.

Esta inteligencia artificial funciona mediante sensores (cámaras y radares) en cada semáforo que registran datos continuamente. Toda esa información nutre un algoritmo definido con el objetivo de lograr la máxima eficiencia en la circulación del tráfico. Por el momento esta tecnología solo actúa entre semáforos conectados entre sí dentro de una misma zona, pero tiempo al tiempo.

La aspiración en esta materia es llegar a combinar las infraestructuras de las ciudades con los coches. El objetivo es implantar radios de corto alcance que emitan y reciban señales directamente a los vehículos que circulan por la calle. Los primeros avances en este aspecto llegarán en 2017, cuando algunos coches empezarán a incorporar esta tecnología que además tendrá un efecto positivo en la seguridad vial. Pronto estaremos hablando de semáforos que se ponen en verde cuando se acerca un coche.

También te puede interesar

Ford y su sistema para evitar semáforos en rojo

Semáforos inteligentes con cámaras térmicas para las bicis

Consejos al volante: detente con el semáforo en rojo… ¡y en ámbar!