NVidia, la multinacional especializada en el desarrollo de unidades de procesamiento gráfico y tecnologías de circuitos integrados para estaciones de trabajo, ordenadores personales y dispositivos móviles, ha presentado su último superordenador para vehículos totalmente autónomos. Se llama Pegasus, como los famosos helicópteros de la DGT, y proporcionará la potencia necesaria para los coches sin conductor de nivel 5.
Para ello, el nuevo NVidia Drive PX Pegasus ofrece 10 veces más potencia de procesamiento que su predecesor, con más de 320 billones de operaciones por segundo. Esto permitirá que un coche autónomo pueda funcionar sin un conductor y, por lo tanto, no requiera de un volante, pedales o espejos retrovisores, y el habitáculo se asemeje más a un salón u oficina que a un vehículo.
Con esta nueva versión se han logrado unos avances tan significativos como que sea capaz de reconocer objetos, controlar los sistemas principales del coche y monitorizar los cambios climatológicos, desde lluvia a nieve. El diseño de Pegasus está pensado para trabajar con hasta 16 cámaras, 6 de ellas LIDAR acompañado de refrigeración por aire y no refrigeración líquida.
“Crear un automóvil completamente autodidacta es uno de los esfuerzos más importantes de la sociedad y uno de los más difíciles de ofrecer”, ha dicho Jensen Huang, fundador y CEO de NVidia. “El avance de la computación hacia el rendimiento y la eficiencia de Pegasus es crucial para la industria”.
NVidia señala que de los 225 socios pertenecientes a la plataforma Drive PX, sólo el 10 por ciento está desarrollando robotaxis completamente autónomos, haciendo uso de las GPU NVIDIA CUDA.
NVidia quiere poner en el mercado Pegasus en el segundo semestre de 2018 para socios de la marca, pero la meta de la compañía es que este tipo de ordenadores para coches autónomos se instaure en los robotaxis en un futuro cercano, también los camiones autónomos y otros medios de transporte urbanos. Con su capacidad para tomar decisiones eventuales sin necesidad de un conductor, Drive PX Pegasus se presenta como la inteligencia artificial del futuro.
También te puede interesar
Toyota usará la inteligencia artificial para desarrollar nuevas baterías
Los distintos niveles de conducción autónoma: así son
¿Qué país está más cerca del coche autónomo?