La carrera de los coches más pequeños del mundo

Una carrera en la que los pilotos se cambian por científicos, los kilómetros por nanómetros, el asfalto por oro y el combustible por impulsos eléctricos.

Carlos Cuesta Chanes. Foto: Cordon Press

La carrera de los coches más pequeños del mundo
La carrera de los coches más pequeños del mundo

Aquí no se trata ni de potencia, ni de neumáticos ni de aerodinámica. Por no haber, ni siquiera hay pilotos. Puede que estés pensando en algún tipo de carrera de coches en miniatura, pero no. La escala de esta carrera es infinitamente menor que eso.

Para presenciar esta carrera es necesario un microscopio potente: los coches participantes son del tamaño de una molécula, y la longitud del trazado es de solo 100 nanómetros (0,00001 milímetros).

Se trata de una carrera en la que tomarán parte cuatro equipos, algunos de ellos patrocinados por BMW o Toyota, cuyos coches se deslizarán el día 28 de abril por una pista hecha con átomos de oro. Mediante impulsos eléctricos, cada equipo deberá hacer avanzar su coche hasta meta, para lo que dispondrán de 36 horas. En caso de que el coche de un equipo falle (lo que podríamos considerar ‘un accidente’), les está permitido sustituirlo.

La carrera, que se llevará a cabo en el Centro Nacional de Investigación Científica de Toulouse (Francia) –que también financia a los equipos-, busca testar la síntesis de químicos en determinadas superficies. Los equipos participantes antes han tenido que pasar una serie de pruebas selectivas, y la carrera les servirá para poner en práctica utilidades científicas que servirán para el desarrollo tecnológico en un futuro.

La carrera no contará con público. Solo la seguirán los propios participantes, que utilizarán para verla un microscopio 4-STM, uno de los modelos más potentes del mundo. Está diseñado para visualizar el efecto de túnel en mecánica cuántica. En este ámbito no se refiere a la pérdida de ángulo de visión al conducir a velocidades elevadas, sino a la transferencia de electrones de una superficie a otra.

También te puede interesar

¿Cómo convertir la contaminación en combustible? Es posible…

Toyota FCV Plus: una central energética con ruedas...

Nissan y sus celdas de combustible de bioetanol, ¿revolución tecnológica?