El Diesel será el primer combustible en desaparecer

La mayoría de los directivos del sector del automóvil coincide en que el Diesel será la primera tecnología de propulsión en desaparecer de la industria.

Carlos Cuesta Chanes

El Diesel será el primer combustible en desaparecer
El Diesel será el primer combustible en desaparecer

1.000 directivos del sector de la automoción y más de 2.400 conductores de 42 países han dado su opinión para el Informe Global sobre Automoción 2017, que elabora cada año la compañía de servicios de auditoría, de asesoramiento legal, fiscal y financiero KMPG. En él se concluye que el sector del automóvil va a lidiar con tres tendencias principales en los años que restan hasta 2025: continuar con la evolución del mercado actual, la revolución que ya están protagonizando los avances en movilidad que surgen día a día y la disrupción de los mismos.

En este escenario convivirán dos grandes ámbitos condenados a entenderse: por un lado, los vehículos eléctricos –protagonistas de la mencionada revolución- y, por otro, los vehículos sin conductor, la conectividad y digitalización de los automóviles y las fórmulas de coche compartido.

Al respecto, Francisco Roger, responsable del sector de Automoción dentro de KPMG, destacó la dificultad de los directivos en el momento de decidir dónde invertir en un sector con tendencias tan dispares. Así, se hace vital para ellos anticipar con acierto en qué sentido y a qué velocidad se moverán las inquietudes y comportamientos de los consumidores y los legisladores en la materia.

El estudio también preguntó a los directivos sobre el futuro de los eléctricos: el 62 por ciento no cree que vayan a triunfar tal y como hoy los conocemos a causa del tiempo que requieren las baterías para recargarse y de la escasa infraestructura de recarga existente. El verdadero avance en movilidad eléctrica, según el 78 por ciento de los encuestados, lo traerá la pila de combustible de hidrógeno: la carga es mucho más rápida y se lleva a cabo en una estación de servicio tradicional.

En lo que coinciden casi todos los directivos encuestados (el 85 por ciento) es en la principal fuente de ingresos del sector de la automoción en el futuro próximo: el ecosistema digital que rodeará la industria generará más ingresos que la propia venta de vehículos. De hecho, el 76 por ciento se atreve a aventurar que un vehículo conectado y digitalizado aportará más beneficios que diez vehículos convencionales.

Y en este matrimonio entre movilidad y conectividad las miradas se giran hacia las empresas TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) de Silicon Valley. El 82 por ciento de los directivos encuestados creen que una de cada cuatro compañías del centro neurálgico mundial de la innovación lanzará un coche en los próximos cuatro años. Sin embargo, el 78 por ciento cree que las cadenas de montaje donde se ensamblarán dichos vehículos serán las de los fabricantes tradicionales.

Pero ¿las compañías TIC y los fabricantes competirán o cooperarán en el desarrollo de nuevos modelos de movilidad? Aquí las opiniones están bastante igualadas, el 55 por ciento cree en lo primero; el 45 por ciento cree que cooperarán. ‘Las alianzas estratégicas y la cooperación entre las compañías de industrias convergentes será la fuerza impulsora en un escenario híbrido de cooperación-competición’, explica Roger.

Dado este escenario, no cabe duda del papel protagonista que desempeñará el negocio de los datos: el 84 por ciento de los directivos cree que estos serán el combustible del modelo de negocio de la industria del automóvil del futuro, y el 83 por ciento cree que estos aportarán ingresos a los fabricantes. Esto contrasta con las opiniones de los consumidores, de los que solo el 20 por ciento cedería sus datos gratis.

Por otro lado, el 59 por ciento de los participantes en el estudio prevé que el consumo de automóviles que hoy conocemos, en el que prácticamente cada persona posee su propio coche, tiene los días contados: para 2025 la mitad de los consumidores no tendrá ningún interés en tener un coche en propiedad, vaticinan, gracias al coche compartido y al vehículo sin conductor. Esto ocasionará una ‘drástica caída de los ingresos’, temen.

También te puede interesar

Cien mil millones de dólares esperan al coche conectado

Ni coches, ni empleos: Volkswagen fabricará electromovilidad

¿El coche eléctrico interesa de verdad? ¿Quién lo va a comprar?

Los coches eléctricos recorrerán 400 km con 12 minutos de recarga

¿Llegan ya los coches autónomos ‘low cost’?