El badén que no te romperá el coche

Vivadén es un badén inteligente que se adapta a las necesidades de la vía y que sólo castiga a aquellos conductores que no respeten los límites de velocidad. Representa el futuro de este tipo de dispositivos, todo es cuestión de que las administraciones quieran hacer la inversión.

Alejandra Otero

El badén que no te romperá el coche
El badén que no te romperá el coche

Interesante la propuesta de Movivo para Traffic 2013. Se trata de un badén inteligente y adaptativo, bautizado como Vivadén, que actúa sólo cuando es necesario, evitando interrupciones en el tráfico y que las suspensiones de los vehículos sufran innecesariamente.

 

Adaptado a la normativa europea, cosa que no hacen muchos de los badenes que se encuentran en las carreteras españolas, este dispositivo no es un obstáculo fijo: se puede adaptar a diferentes límites de velocidad y sólo actuar sobre aquellos conductores que no respeten la velocidad máxima de la vía en cuestión. Asimismo, se puede programar para estar activo adatándose a los horarios escolares o para no ser un estorbo para los servicios de emergencia.

 

Las ventajas de este badén adaptativo son evidentes: no genera atascos innecesarios, evita posibles accidentes, reduce el consumo de los vehículos, reduce la contaminación sonora… De igual manera, la altura de su caja es inferior a los 20 centímetros, por lo que reduce la obra civil y hace muy sencilla la instalación. Además, ofrece diferentes medidas para adecuarse a calzadas de entre los 3 y los 11,4 metros de longitud.

 

Al igual que la propuesta de Bandenova de hace unos años, este resalto inteligente debería por lógica sustituir a los arcaicos dispositivos que encontramos en las ciudades. No obstante, la última palabra la tienen los ayuntamientos: el dinero sigue siendo el principal obstáculo para estas ideas que nos harían a todos la vida más fácil.