Creerás que tienes un coche manual, con su pedal de embrague...
... pero la realidad es que el coche manejará el embrague él solo. Hará cosas que te enseñaron cuando sacaste el permiso de conducir que no se deberían hacer. Por ejemplo, él solito desacoplará el embrague cada vez que tú no estés acelerando, dejando correr el coche en rueda libre. Bosch ha enseñado este sistema que denomina eClutch (de "embrague electrónico" y anticipa una mejora del consumo de al menos un 5 por ciento. porque el motor podría bajar al ralentí. Por supuesto, se trata de un embrague robotizado, accionado por un motor eléctrico y el pedal no acciona nada directamente, sino que solo da órdenes electrónicas.
En cuanto el conductor acciona algún pedal el sistema vuelve a un modo absolutamente manual, por lo que el conductor no siente que pierda el control del coche en ningún momento.
Probablemente, porque están trabajando en ello, igual que no hará falta pisar el embrague al detenerse (porque ya lo habrá hecho el coche para ahorrar), también podrá reiniciar la marcha desde parado con solo pisar el acelerador.
Creerás que se ha calado el motor mientras circulas, y así será...
El alternador será aún mucho mayor en el futuro, porque para bajar los consumos todos los coches deberán recuperar energía eléctrica siempre que puedan, para luego volver a aprovecharla. En cierto modo, la mayoría de los coches serán al menos un poco híbridos. La puesta en marcha del motor será tan rápida que mientras que el conductor no acelere se podrá detener el motor y circular por inercia. La menor acción en los mandos rearrancará el motor. El consumo es aún menor que si se dejara el motor al ralentí. Según el ingeniero de Bosch que dice usar uno de los prototipos en su vida diaria, prácticamente el 25 por ciento de sus recorridos los hace con el motor detenido.
La potencia del alternador-motor de arranque será tan elevada (unos 10 kilowatios en los prototipos que trabaja Bosch) que podrá aportar mucha retención y reaprovechar mucha energía de las frenadas, lo que aportaría en torno a un 7 por ciento de ahorro de consumo.
Te despreocuparás de conducir en los atascos...
... porque el coche conducirá por ti. Mediante los sistemas de detección de distancia para aparcar, la cámara de video frontal multifunción podrá mantener la distancia de seguridad con los coches de delante. Con sensores como el radar podrá incluso reiniciar la marcha. Todo esto ya existe. También existe ya el sistema capaz de mantenerse dentro del carril en estas circunstancias de atasco, siguiendo el carril y al coche de delante. El coche tiene que tomar la decisión, como lo harías tú, de si hay que tener en cuenta las líneas (a veces difíciles de determinar porque están borradas) o seguir la trayectoria del coche de delante. Por el momento, solo funciona mientras mantengan las manos sobre el volante, por imperativo legal. En pista cerrada ya hay prototipos que mimetizan con precisión lo que hace el coche de delante.
En el futuro, fusionando la información de estos sensores (aunque en mayor número) ya hay fabricantes de sistemas que anuncian que trabajan para que el coche incluso pueda cambiar de carril automáticamente.
Te despreocupará de conducir en autopistas y autovías...
... porque la combinación de la cámara multifunción y radares de corto y de largo alcance permitirán mantener automáticamente la distancia de seguridad, además de seguir las líneas del carril con acciones automáticas sobre el volante. Aunque todo sucede más deprisa, el escenario es menos complicado de interpretar para la máquina que la ciudad. El radio de giro máximo de giro dependerá de la velocidad. Esto, ya lo puedes disfrutar si tienes la suerte de conducir coches como un Mercedes Clase S, pero por el momento, solo mientras mantengan las manos sobre el volante. Cuando cambie la legislación, se podría plantear una conducción más autónoma. Inlcuso un atasco en autopista puede llegar a gestionarlo, con detención total del coche. Los límites máximos de activación pueden ser tan altos como 200 km/h. La circulación en caravana, convoys en que varios coches ajustan la velocidad y la trayectoria a la de un primero, ya está entre los proyectos de muchos fabricantes.
Sobrepasará a otros vehículos con más seguridad...
... incluso si hay obras en la vía, los carriles se estrechan o el vehículo adelantado invade ligeramente tu carril: un asistente de dirección del coche hará indicaciones en modo de microgiros en el volante para que "apuntes" con seguridad y pases por esa situación estrecha. En los prototipos que hemos conducido el sistema ayuda a pasar con 10 centímetros de margen a cada lado a 80 km/h, algo que no todos los conductores son capaces de hacer. En caso de que la anchura no fuera suficiente, el sistema podría iniciar una frenada automática para salvar la situación.
El acelerador te dará órdenes...
... o al menos te las sugerirá. Ya hay coches (lo estrenó Infiniti) en los que un acelerador motorizado te incita a levantar el pie cuando te aproximas demasiado al coche de delante. En el futuro se implantará también una función similar buscando una conducción más eficiente, que con ayuda del sistema de navegación (lo que se denomina "horizonte electrónico" te invitará a subir cuestas algo más despacio, para recuperar tiempo en las bajadas y ganar en eficiencia.
Decidirá mejor ante un peatón que se te cruza delante del coche...
... no siempre frenar a fondo puede conseguir evitar un atropello. A veces la reacción ideal es esquivar al peatón. En esa situación de posible bloqueo mental ante el susto, es buena la ayuda de una impasible máquina. Cuando haya muchos sensores dentro del coche, trabajando en conjunto, uniendo visión de video binocular, láser y/o radar, el propio coche entenderá con exactitud la realidad que existe delante del coche y podrá sugerir al conductor la mejor reacción o incluso realizarla él mismo. Lo hemos podido comprobar en prototipos desarrollados por Bosch y por Continental, en escenarios simulados con maniquíes, pero de ejecución impecable (y angustiante, como conductor).
Sacará agarre de donde no lo hay...
... los límites de la Física no son superables, la mayoría de los coches ya se bandean cerca de ellos con mucha seguridad y facilidad, pero aún se acercarán más y dejarán que el conductor se asome a ellos sin riesgos. La clave la mejor interacción de los sistemas de seguridad del coche. Se están poniendo a punto arquitecturas electrónicas del coche capaces de coordinar motor, frenos, dirección trasera, estabilizadoras activas y diferenciales para sacar el último ápice de adherencia en cada rueda en caso de necesidad. Dicen que el Mercedes SLS Electric ya lo emplea, pero todavía hay que convencer a los fabricantes a replantearse por completo las redes electrónicas de sus coches.
No te verás inadvertidamente haciendo el kamikaze...
El sistema de reconocimiento de señales, basado en una cámara frontal de video multiuso, alertará sonoramente al conductor de que inadvertidamente va a circular por dirección prohibida. Todavía no hay fabricante que se atreva a detener el vehículo automáticamente si se produce esta situación.
Respecto a la situación contraria, un coche-kamikaze que se aproxima de frente, los sistemas ópticos no son capaces de reacciones, pero dicen los técnicos que un radar sí podría alertar a tiempo y correctamente de que un coche se nos acerca frontalmente con riesgo de colisión.
Tu coche aparcará solo...
... completamente solo. Tú te bajarás, igual que dejas la llave al aparcacoches y el coche se encargará de dirigirse a una plaza libre y aparcar. No hay una modalidad clara de cómo se realizará (Renault, Honda, Audi, Volvo... ¿quién no nos ha enseñado algún prototipo?), pero la mayoría de los fabricantes hablan de que los garajes tendrán que estar preparados para ello, para comunicar cuándo queda una plaza libre y dónde está (no tendría mucho sentido tenerlo dando vueltas como haces tú, ¿verdad?).
Antes de esto llegue tan lejos, por supuesto, tendrás oportunidad de que el coche aparque mientras que tu supervisar la operación desde fuera, con una aplicación en el teléfono móvil.