La palabra “EfficientDynamics” en BMW significa eficiencia. En 2007, la marca bávara introducía por primera vez esta denominación en sus coches con un objetivo: ser más respetuosos con el medio ambiente, pero sin perder el carácter deportivo y el nivel de dinamismo y prestaciones que se presuponen de un coche con el logotipo de BMW.
En estos 10 años, BMW ha logrado rebajar la media de emisiones de CO2 de sus coches hasta los 124 g/km, cuando en 2006 esta cifra se situaba en los 186 g/km. Es decir, se ha logrado rebajar la media en un 48,6 por ciento. En 2007, BMW tenía 24 coches por debajo de los 140 g/km; en 2014, los modelos de BMW y Mini por debajo de 120 g/km eran ya un total de 39.
En este período, el Grupo BMW ha enriquecido su gama con la llegada de los híbridos enchufables de BMW iPerformance (Serie 2, Serie 3, Serie 5, Serie 7 y X5) y el Mini Cooper SE Countryman ALL4, del BMW i3 cien por cien eléctrico y del BMW i8, el deportivo híbrido más vendido desde el 2014. Y el futuro será más ambicioso para la marca de Múnich: en 2025, ofrecerán 25 coches cien por cien eléctricos e híbridos enchufables; de hecho, ya tienen los derechos para las denominaciones de BMW i1 a i9, y de iX1 a iX9.
¿Cuáles son las claves de la tecnología EfficientDynamics en BMW? Son éstas:
1. Arquitectura BMW eDrive
Los coches del a familia BMW iPerformance están impulsados por un sistema híbrido enchufable formado un motor eléctrico síncrono, una batería de alta tensión de litio y un motor de combustión que pueden trabajar de forma conjunta para lograr varias metas: por ejemplo, cubrir mayores distancias; la función eBoost para una mayor entrega de par en aceleración; o también circular únicamente con energía eléctrica y cero emisiones.
2. Motores de combustión eficientes
La tecnología TwinPower Turbo en los motores de 3, 4 o 6 cilindros en línea, que pueden ser montados en disposición transversal o longitudinal, aporta una reducción media de consumo y emisiones de hasta el 5 por ciento. A esta tecnología se le suma el sistema de control variable de la carga, sistemas de inyección directa de alta precisión, control variable y continuo de los árboles de levas (VANOS y Doble VANOS), sistema de regulación variable del alzado de válvulas (VALVETRONIC), turbocompresor de geometría variable en el caso de los Diesel y los diferentes equipos para el tratamiento de los gases de escape. En Diesel, no faltan el filtro de partículas y catalizador de NOx, el sistema de reducción catalítica selectiva SCR o la solución de urea AdBlue.
3. Construcción ligera inteligente
A este concepto de construcción y el uso de componentes ligeros en BMW se le llama “LightWeight”. Sin perder un ápice de rigidez, y mediante un equilibrado reparto de pesos entre ambos ejes, la construcción ligera inteligente en la marca alemana se basa en el empleo de estos materiales: fibra de carbono (cuyas fibras y placas son fabricadas por el mismo Grupo BMW), aceros de alta resistencia para la carrocería, aluminio para el bastidor y la parte delantera del coche o aleaciones de magnesio para el motor y la transmisión.
4. Aerodinámica
La optimización del flujo aerodinámico que rodea al coche también es vital para que éste consuma menos energía y, en consecuencia, reducir su consumo. Algunas soluciones que BMW ha ofrecido en sus vehículos en la última década son el “AirVent control”, que permite cerrar las tomas de aire que van al radiador, el spoiler trasero activo o el “AirCurtain”, que optimiza el paso del aire entre los extremos laterales del frontal y el interior de las llantas de aleación.
5. Gestión inteligente de la energía
Los híbridos enchufables de BMW incluyen de serie el sistema de recuperación de energía cinética en las cuestas: en las subidas, el motor eléctrico apoya al de combustión gracias a la energía recuperada en anteriores bajadas. Incluso este sistema detecta cuando llega una larga bajada, de modo que anticipa cuándo podrá recuperar energía y así usarla de la forma más óptima en todo momento.
6. Recuperación de energía en las frenadas
Otro sistema que permite aprovechar hasta el último vario, gracias al sistema “Brake Energy Regeneration”. Gracias al control del alternador, se convierte el exceso de energía cinética en electricidad para recargar la batería. BMW cifra el beneficio de este sistema hasta en un 3 por ciento. El alternador sólo se activa cuando el conductor deja de accionar el acelerador o cuando pisa el freno.
7. Sistema Start&Stop inteligente
Este sistema Start&Stop, que detiene el motor en las detenciones para ahorrar combustible, ya estaba incluido en los primeros BMW EfficientDynamics. La última generación, gracias a diferentes sensores como radares, cámaras, ultrasonidos… llega hasta el punto que detecta por el GPS, por ejemplo, cuando el coche se aproxima a una rotonda. Así, el motor puede llegar a anticiparse para apagar el motor y dejar de consumir.
8. Modo ECO PRO
Pulsando el botón ECO de los BMW EfficientDynamics, el sistema adapta los parámetros del pedal del acelerador, de la transmisión y de la climatización, logrando un uso más inteligente de esta energía y mejorando los consumos hasta en un 20 por ciento. Además, el este modo aprende del estilo de conducción del piloto y le da consejos útiles ECO para lograr un estilo aún más eficiente.
9. Neumáticos de baja resistencia
En los coches de BMW con el logotipo EfficientDynamics se opta por unos neumáticos con una menor resistencia a la rodadura. Estas gomas están fabricadas con materiales especiales en la banda de rodadura y en los flancos, que minimizan su deformación y su coste energético.
10. Cambios de marcha y servodirección eléctrica
La tecnología EfficientDynamics de BMW calcula la marcha más eficiente a la que el conductor debe circular y muestra el momento óptimo para el cambio de marcha, logrando así un ahorro del 4 por ciento, según la marca alemana. Por su parte, la servodirección eléctrica sustituye al mecanismo hidráulico de convencional: el motor eléctrico conectado a la dirección sólo se activa cuando el conductor realmente mueve el volante; durante el resto del tiempo permanece inactivo y con consume nada de energía.
También te puede interesar
Los 20 nuevos coches y SUV de BMW hasta 2020: ¡seguirá siendo BMW!
BMW X2 2018: a prueba un SUV que te gustará conducir
BMW Serie 3 2019: todos los datos y fotos de la nueva gran berlina