En el nuevo Audi A8 el ocupante de los asientos traseros será el rey. Si empujas el respaldo del asiento de delante, y abates la mesita tradicional resulta ser mullida, porque no se pretende que te pongas a trabajar, sino para te estires y reposes tus pies. Cuando estires las piernas, el Audi A8 podrá darte un masaje en los pies y estar calefactado para que te sientas mejor.
Lo confieso, no lo he probado, no se cómo será el masaje, pero me imagino que será algo así como un hormigueo con motores eléctricos. Sospecho que es así porque a los fabricantes de automóviles les encanta lo que llaman "integrar", añadir funciones nuevas combinando piezas o elementos existentes. Este otro Audi Q7 Concepto al que me acabo de subir lleva cuatro pequeños motores escondidos en el respaldo y otros cuatro en la banqueta a los que le están buscando funciones. No es que hayan empezado la casa por el tejado, a ver qué inventan, sino que la función principal con los ocho motores de este asiento es dar masajes.
Despierta, que conduces
Asientos con masajes, a base de cojines neumáticos que se inflan ya son conocidos en los coches de lujo de todas las marcas. Masajes "shiatsu" también los pueden disfrutar los ocupantes del asiento trasero de los Lexus LS. En los asientos del Q7 Concepto, en cambio, los masajes son a base de rápidas vibraciones que pueden servir para "despertar" al conductor y cuando llegue el momento de recuperar el control de un coche autónomo de "nivel 4", en el que el nivel de alerta puede ser (según qué marca), echarse a dormir.
¿Y si no es un coche autónomo, sino que el conductor se ha distraído o se ha quedado dormido? Claro, también serviría. PSA ya empleó hace mucho esta técnica para ser el primero en alertar a un conductor de que se salía del carril. En este Q7 Concepto buscan las mejores maneras de usar estas vibraciones en el asiento para que pueda despertar de un microsueño a un conductor sin asustarlo, llamar su atención en diferentes momentos sin que el conductor lo sienta molesto o incluso inducir alguna respuesta adecuada instintiva.
Por supuesto, Audi podría "vender" esta función como un elemento de confort adicional. De cómo combinen la acción de esos motorcillos del asiento surgen verdaderos masajes, de distintos tipos, que se sienten de manera difusa, no en un punto localizado, sutilmente moviéndose por la espalda y las piernas. Esto podría incluso ayudar a personas con mala circulación sanguínea o a cualquiera en trayectos largos.
La salud, lo primero
Antes de sentarme, me han colocado una pulsera de fitness en la muñeca. En Audi no me dicen de qué marca, pero sí consideran que deberían asociarse a alguna que garantice una medida consistente y precisa del ritmo cardíaco. No me he dado cuenta, pero la iluminación indirecta que cruza puertas y salpicadero, cambia de sutilmente de intensidad y parece seguir un cierto ritmo: está reflejando las oscilaciones de mi pulso en el habitáculo.
Me dicen que, después de un tiempo de uso, el coche podría inferir mi nivel estrés, pues del pulso obtendrían cerca de un 80 por ciento de la información necesaria. Con otros sensores, de tipo galvánico, que podrían ir en el asiento podrían afinar aún más. Ya se lo habíamos escuchado a Ford, en otro concepto, así como unos contactos metálicos en el aro del volante, pero si pensamos que cuando todo esto llegue también habrá conducción sin tocar el volante... Una vez conocido el nivel de estrés o de cansancio, la inteligencia artificial Audi AI podría ayudar seleccionando un tipo de música o un color de iluminación más acorde, además de los mencionados masajes. Con el pulso sabrá si estoy despistado (y me avisa a mi) o si es el momento de hacer una llamada automática al 112 porque he sufrido un problema de salud grave.
Como al sector del automóvil le encantan esos ahorros que no se ven, sino que incluso parecen dar más mejor servicio, esos micromotores de asiento combinados con la música realmente nos pueden hacer vibrar al ritmo de graves. Así, el subwoofer y el equipo de audio podría ser menos potente, pero con una experiencia "sound surrond" más intensa. "Sonido 4D", lo llama el ingeniero. Hasta el marketing estaría preparado alrededor de un simple asiento. Con razón decía Opel -y este ingeniero lo ve posible- que algunos asientos son el componente más caro de un coche. Y lo que nos espera.
También te puede interesar:
Oficial: las mejores fotos de nuevo Audi A8
En 2011, el asiento de Ford que controla la actividad cardíaca