Audi está tejiendo su red, su red inteligente, clave para el desarrollo del futuro más presente del automóvil. Comienza, antes de final de año, a ofrecer en sus modelos A4, A5 y Q7 las primeras aplicaciones de Car-to-x, con la información sobre señalización del tráfico y de accidentes. Audi prepara sus modelos para intercambiar información en tiempo real vía telefónica. Siguen dando pasos hacia coche inteligente.
¿Pero qué se considera un coche inteligente? En primer lugar, -nos cuenta Florian Netter, ingeniero de desarrollo de Audi-, “tiene que aprender a ver, para ello se le dota de sensores y cámaras, tiene que poder transmitir, que aprenda a comunicar, y, por último, que aprenda a decidir, tanto con informaciones propias como con recibidas”. Debe ser capaz de responder y reaccionar adecuadamente a las situaciones.
El próximo Audi A8, que llegará el año que viene, según nos avanza, contará con un elevado número de sensores y cámaras, no muchas más que las que podría llevar un coche autopilotado. “Con ellos ya se pueden hacer muchas cosas pero para comunicarse necesita infraestructura adicional”, las funciones Car-to-x, y recoger información actualizada. Y son los propios vehículos los que se van a encargar de ello y van a actualizar constantemente el sistema, intercambiando información con HERE, (la empresa de cartografía adquirida por Audi, BMW y Daimler). Proporcionando, por un lado, seguridad, por ejemplo a la hora de comunicar problemas en la carretera y, por otro lado, proporciona confort.
¿Dónde ha ensayado Audi la conectividad y los datos compartidos? En los coches de sus directivos. Un total de 70 coches de directivos de la marca de los cuatro aros han recorrido desde mediados del año pasado las carreteras alemanas como parte de un proyecto piloto. Se trata de un ensayo para ver lo que es técnicamente posible.
Pero la cantidad de información recibida es ingente y tuvo que limitarse. A partir de unas 850 señales tomadas desde los aparatos de control de los coches el sistema es capaz de derivar unos 500 mensajes por segundo y enviarlos de forma encriptada al centro de datos de Audi. Más de 6.000 millones de datos aguardan su análisis. Datos de todo tipo, por ejemplo, cuantas veces se utilizan los diversos mandos del vehículo, para lograr una mejor ergonomía, o que emisoras son las más utilizadas, la señal de comunicación del teléfono, también los baches de la carretera para ser reparados. Por supuesto, las coordenadas GPS, la velocidad y el consumo de combustible, el uso de elementos como el control de crucero adaptativo (ACC) las aceleraciones laterales que mostraban cifras similares a las que Audi estima cuando desarrolla un coche.
Lo que veremos en la calle
Del dicho al hecho. Tras las experiencias piloto, llega la realidad. Una de las novedades que está a punto de llegar en Audi, se la espera para finales de año, viene de la mano de las primeras funciones del Car-to X. Por un lado, la información sobre señalización de tráfico que se actualiza en tiempo real. El nuevo servicio de información de tráfico se amplía a la información de señalización vial almacenada en el módulo de navegación. Reconoce las señales con una cámara, identificando señales temporales y reportándolas a un servidor. Cuando hay un número suficiente de coches con un mensaje idéntico se considera verificado el dato. Actúa con otros sistemas del vehículo, como el control adaptativo de crucero, (pACC)
También introduce antes de final de año, dentro de las aplicaciones Car-to-X, la información de incidentes. De esta forma, los coches van avisando de los accidentes y vehículos averiados, del pavimento deslizante o de la niebla que se encuentren en el camino. Las advertencias aparecen en la instrumentación y el sistema de voz también informa al conductor.
Los Audi de EEUU irán un poco más lejos. Ofrecerá la información online sobre semáforos. El objetivo es emplear menos tiempo en los semáforos.
No llegará todavía, Audi está desarrollando otros servicios connect para el futuro como la búsqueda de plaza de aparcamiento. De forma que los vehículos que nos preceden avisen a la nube dónde se encuentran las plazas de aparcamiento libres, cuando entran o abandonan una plaza de estacionamiento en la calle. También calculara el número de huecos en función de la hora del día.
También te puede interesar:
Así se comunicarán los coches por emoticonos