5 cosas que debes saber sobre los Supercargadores de Tesla

En el acto de inauguración del primer Supercharger de Tesla en España, de los que ya hay 2.660 en el mundo, estas son las cinco cosas que más nos han llamado la atención.

Miguel García Puente. Twitter: @Miguelgpuente

5 cosas que debes saber sobre los Supercargadores de Tesla
5 cosas que debes saber sobre los Supercargadores de Tesla

Si tienes un coche eléctrico, pero no tienes un Tesla, esto de los Supercargadores no va contigo... por el momento. Tesla dice que si abrió una gran parte de sus patentes en 2014 fue para impulsar la electrificación del automóvil. Sus coches ya duplican la autonomía que ofrecen los mejores coches eléctricos rivales, aun así, se dieron cuenta de que necesitaban quitar el miedo de sus usuarios a quedarse sin energía en caso de emprender un viaje largo. La estrategia para conseguirlo pasa por conseguir recargas ultrarápidas de las baterías sin dañarlas, así como instalar esos puntos de recarga regularmente espaciados a lo largo de grandes rutas. Volvemos al tiempo de postas, lugares donde alimentar los caballos y el conductor tenga tiempo de darse un respiro. Incluso Tesla planteó la posibilidad de los "caballos de refresco", es decir, la posibilidad de cambiar de batería completa por el coste equivalente a un depósito de combustible, para lo que abrió una planta piloto en Estados Unidos el pasado año.

1- Ubicación del Supercharger: cada 200 km

"La idea es colocar un Supercharger al menos cada 200 km", nos indicaba su máximo responsable de comunicación -si dejamos a un lado al presidente, que es el verdadero oráculo para los clientes- "y éste de Gerona es solo el primer paso". El segundo punto, a finales de agosto, se abrirá en Tarragona. Sin confirmar el avance en España de los siguientes puntos, Barcelona parecería obvio -"Gerona fue una petición de algún usuario, tras su última recarga en Francia en Narbona", indicó- y hay que pensar en conectar con Portugal, no solo prolongar una vía a lo largo del Mediterráneo.

Un punto de recarga rápida para los Tesla cada 200 km

Lo mismo que las Administraciones que apoyan esta movilidad eléctrica, a Tesla le interesaría que estos puntos de suministro fueran utilizados por otros coches. Se trata de instalaciones costosas. Al comprar un modelo S, Tesla garantiza el suministro gratuito de electricidad en estos supercargadores. Si otros coches emplearan estos repostajes rápidos se podría rentabilizar una inversión que nace exclusivamente para aumentar la confianza del consumidor en el eléctrico.

2- Localización del Supercharger: inyección de 250 kilómetros en 20 minutos

Un Supercharger tiene que estar cerca de un punto comercial

Un Tesla S puede recorrer con una sola recarga hasta 500 km a un ritmo que no estorba al tráfico. "¿Cuántos kilómetros puede conducir un humano sin parar parar ?", ironiza el alto directivo de Tesla. David García, un entusiasta propietario de este modelo nos relata dos viajes largos desde Barcelona, uno "un tanto duro, recorriendo desde el sur de España a Barcelona, por las largas recargas sin Supercharger", y otro por Europa, "increíble, en la pantalla me fue ofreciendo paradas distintas a las que yo había planeado al principio, pero a veces la aplicación del teléfono me sorprendía avisándome de que ya estaba cargado antes de que me pudiera terminar un café". Para Tesla la localización es el punto clave para el confort del usuario, debe estar rodeada de servicios como restauración, centro comercial y wifi. En el caso de Gerona, se encuentra justo en un hotel Ibis muy cerca de la autopista y del centro.

3- Tecnología del Supercharger: sin problemas

La tecnología del Supercharger no plantea problemas a las empresas eléctricas

Cuando preguntamos a la responsable del proyecto de instalación, Endesa, por el aspecto más difícil, la respuesta fue un lacónico: "no, no hay nada que haya sido difícil".  En la localización está parte de la respuesta. Se eligen ubicaciones cerca de una subestación eléctrica, que existe si previamente hay una infraestructura de servicios importante en la zona. "En este caso de Gerona, si se conectan cuatro coches a la vez, se da un servicio eléctrico superior al propio hotel", señala uno de los responsables técnicos de Endesa. Hay dos unidades de transformación, que convierten la corriente a continua y cuentan con toda la electrónica de control necesaria. Cada unidad alimenta dos de las cuatro mangueras eléctricas disponibles. Por diseño podrían alimentar la batería con una potencia de 100 kW, como es el estándar del Supercharger, aunque no señalan que en esta instalación han limitado a 80 kilovatios por coche. La tecnología de los Supercharger es la original, sin una refrigeración líquida de la que se habla en los foros de entusiastas de Tesla. Con refrigeración específica, controlando mejor la temperatura de la batería, se podría aumentar la intensidad de corriente y reducir aún más los tiempos de recarga.

4- Política: la madre del cordero

Para la elección de Tesla del proveedor de electricidad, uno de los factores de peso era que la electricidad tuviera la certificación de "electricidad verde", captada de renovables. Pero la parte política suele resultar clave, por mucho que el concejal gerundense responsable nos señalase que "en realidad no hemos tenido que hacer nada especial, es el acuerdo entre entidades privadas". La realidad es que ausencia de cualquier tipo trabas administrativas ha sido ejemplar en este caso, nos contó alguno de los implicados.

Por otra parte, Tesla ha solicitado permiso para ser un "gestor de cargas", lo que le permitiría vender la electricidad, que hasta ahora suministra gratuitamente a los propietarios de sus coches. Esto hace pensar si el futuro SUV, Tesla X, que entregarán en septiembre tras múltiples demoras o el Modelo 3 que se desvelará en marzo de 2016 con un precio entre 30.000 y 35.000 dólares (y entregas dos años después), tendrá que pagar por repostar.

5- Uso del Supercharger: No para todos los días

El Supercharger solo está previsto para recargar en desplazamientos largos

"La mayoría de los usuarios de Tesla recargan en su casa y la intención es que solo lo usen para un viaje largo no sea limitante", nos explican responsables de Tesla. Sin querer abordar la cuestión, porque no les plantea problemas, otros fabricantes de coches eléctricos consideran que la recarga rápida podría afectar al número de ciclos de cargas que se pueden realizar. "Lo importante es que se sepa que la tecnología del coche eléctrico existe y que la necesidad de la gasolina ya ha pasado", indicó el portavoz de Tesla. "Nuestro siguiente paso será crecer en puntos de servicio, a pesar de que la mayoría de las intervenciones en un Tesla se pueden hacer telemáticamente, tan simple como se actualiza el software de un teléfono... neumáticos y pastillas se pueden cambiar en cualquier taller".