País Vasco, más radares de tráfico no es igual a menos muertos en carretera

El País Vasco es la comunidad autónoma con mayor crecimiento de muertos por 1.000 km de vía en 2015. Esta región es la segunda en España con mayor proporción de radares fijos.

Jorge Serrano. Twitter: @JorgeMotor1

País Vasco, más radares de tráfico no es igual a menos muertos en carretera
País Vasco, más radares de tráfico no es igual a menos muertos en carretera

Por detrás de Cataluña, el País Vasco es la segunda comunidad autónoma en España con más radares por 1.000 km de carretera. A pesar de la gran presencia de estos dispositivos que controlan los límites de velocidad, el País Vasco es la región española con mayor crecimiento de muertos en carretera en 2015, con un incremento del 169,2%.

 

Según un informe elaborado por Dvuelta, empresa de recursos de multas y defensora de los derechos del conductor, que a su vez toma los propios datos proporcionados por la DGT (Dirección General de Tráfico), la SCT (el Servei Català de Transit) y el Gobierno Vasco, entre el 1 de enero de 2015 y el 6 de octubre de 2015 han fallecido en las carreteras del País Vasco (sólo las que cuentan con radares fijos) un total de 35 personas frente a los 13 muertos del mismo periodo de 2014.

Según este estudio elaborado con datos oficiales, la presencia de muchos radares en carretera en pocos kilómetros de vía no es sinónimo de más seguridad. El caso del País Vasco así lo atestigua, con 14 radares fijos por cada 1.000 km de vía (frente a los 18 radares fijos por cada 1.000 km de vía de Cataluña). Precisamente la comunidad Catalana también presenta una evolución negativa, con peores datos en 2015 (135 muertos) frente a 2014 (107 fallecidos).

Al País Vasco le siguen La Rioja, que dobla los fallecidos en 2015, y Castilla-La Mancha, con un incremento del 30,8%.

Muertos y radares por cada 1.000 km de víaEn cuarto lugar, con un aumento del 26,2%, aparece Cataluña, Comunidad Autónoma con más radares en términos absolutos (un 25,5% del total nacional), y también en relación con cada 1.000 km de vía, con 18.

En el lado contrario del estudio de Dvuelta, nos encontramos con Navarra, la región española con menor proporción de radares por cada 1.000 km de vía y que sin embargo registra el mayor descenso en fallecidos con un 39,3% menos.

El total acumulado de víctimas mortales, a fecha de 7 octubre, era de 857, dos más que en el mismo periodo de 2014; el fin de la crisis y el consecuente aumento de los desplazamientos pueden continuar en 2015 con la racha rota en 2014 de una década de descensos en la mortalidad vial.

También te puede interesar

- Multa por frenar fuertemente al adelantar un radar

- Radares móviles de la DGT: carreteras secundarias donde pueden estar