Los nuevos radares: así intensifican los controles la DGT y los ayuntamientos

Helicópteros, cámaras fijas y radares móviles… Y pronto avionetas y hasta drones. El número de controles de velocidad aumenta: te contamos dónde se están instalando los últimos.

Jordi Moral. Twitter: @jordimoralp

Los nuevos radares: así intensifican los controles la DGT y los ayuntamientos
Los nuevos radares: así intensifican los controles la DGT y los ayuntamientos

Te lo venimos contando desde el verano: el número de radares de velocidad ha aumentado considerablemente. Tanto, que si atendemos sólo al número de radares fijos comprobamos cómo la DGT ha incrementado las cámaras en un 11 por ciento en los primeros seis meses de 2017, pasando de 579 a 643. Con esta actuación, el número de multas de tráfico se ha elevado a casi 2 millones de sanciones, añadiendo a las arcas públicas más de 68 millones de euros. Por provincias, Pontevedra (que pasa de 11 a 19) y A Coruña (de 17 a 23) registran el mayor aumento.

Avionetas y drones DGTPero, como hemos dicho, esto sólo ha sido el principio de la nueva política de radares. A principios de septiembre ya te adelantamos también que la DGT había licitado la adquisición de 60 nuevos radares portátiles, como se publicó en el BOE. La inversión prevista ascendía a 1,35 millones de euros.  Y sólo unos días después la propia DGT se vio obligada a confirmar lo que ya era un secreto a voces: la preparación de un plan estratégico de medios aéreos, que incluye mejorar la flota de helicópteros de vigilancia y control, y empezar a utilizar radares en drones y avionetas, como en este último caso ya se está probando en las Islas Canarias. Aquí te lo contábamos.

Nuevo radar de tramo en Madrid

La nueva política de la DGT, a la que también hay que sumar las 50 nuevas cámaras de uso del cinturón de seguridad que ya funcionan y que empezarán a multar en dos meses (de momento sólo envían carta informativa a los conductores), viene al mismo tiempo acompañada de actuaciones similares en las distintas administraciones. Y vamos aquí ya a la última hora, que nos lleva a Madrid.

Sí, porque el Ayuntamiento de la Capital de España acaba de anunciar la instalación de un nuevo radar de tramo urbano… y no será uno cualquiera. Ubicado en el Paseo de Extremadura, inicialmente este cinemómetro está calibrado para multar a 70 km/h de velocidad media, sin embargo, Madrid tiene previsto modificar el límite de tramo en esos 3 kilómetros que discurren entre el túnel de la avenida de los Poblados y la avenida de Portugal, para ajustarse a 50 km/h en una vía con varios carriles por sentido.

Cámara de cinturónLa recaudación de este radar de tramo en Madrid promete ser importante… del mismo modo que lo está siendo en global en todas sus calles. Y es que, según hemos podido también conocer esta semana, el Ayuntamiento aumentó en 2016 la recaudación procedente de multas de tráfico hasta en un 35 por ciento. En total, casi 280 millones de euros a las arcas municipales.

Nuevo radar de tramo también en Cataluña

Pero no sólo Madrid y Galicia están padeciendo el gran aumento de radares, como hemos visto hasta ahora: no, también Cataluña se suma a la fiesta. Sí porque allí se acaba de estrenar también dos nuevos radares de tramo en Sant Cugat del Vallés, como parte de una más amplia iniciativa que tiene hasta nombre: Plan Estratégico de Seguridad Vial 2014-2020.

Los nuevos radares se han puesto así en funcionamiento en la C-16 en Sant Cugat del Vallés, uno en cada sentido: hacia Terrassa controlando un tramo de 2,55 kilómetros, y en sentido Barcelona en un tramo de 3,53 kilómetros. El límite máximo de velocidad está en 110 km/h.

Por otra parte, también acabamos de conocer que la ciudad de Badalona, tal y como ha informado su Ayuntamiento, ha instalado un nuevo servicio de radar móvil urbano, que ha detectado y sancionado a 123 conductores por exceso de velocidad en apenas 2 meses. El Consistorio asegura también que, gracias a ello, han conseguido en el mismo periodo de tiempo reducir de 7 a 1 los accidentes mortales respecto al año anterior.