El 10 por ciento de las multas, ilegales por aplicar mal el margen de error

El margen de error de los radares sigue dando que hablar después de que AEA asegure que en el 10 por ciento de las multas se aplica mal el margen de error.

Alberto de la Torre. Twitter: @autopista_es

El 10 por ciento de las multas, ilegales por aplicar mal el margen de error
El 10 por ciento de las multas, ilegales por aplicar mal el margen de error

Automovilistas Europeos Asociados (AEA) ha hecho público un comunicado en el que aseguran que en el 10 por ciento de las multas impuestas por la DGT y los gobiernos catalán y vasco (quienes tienen transferidas las competencias en materias de tráfico) no se aplica el margen de error impuesto por la ley.

AEA asegura que en 2016 una de cada diez multas estaba mal cobrada y que, por este motivo, los ciudadanos pagaron 285.137 euros más de lo que debían a las arcas públicas. Además, destacan que desde 2010 se han sumado más de un millón de multas erróneas por este mismo problema.

Incluso, se destaca que Francisco M. Fernández, Defensor del Pueblo, ha instado a la DGT a que revise de oficio todas aquellas sanciones en las que no quede clara cuál es la velocidad a la que ha sido captado el vehículo y qué margen de error ha sido aplicado.

La última resolución a favor de un ciudadano la tuvimos ayer mismo, cuando el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo Nº 18 de Madrid redujo la sanción de un conductor de 300 euros y 2 puntos del carnet a 100 euros sin pérdida de puntas, tras comprobar que el margen de error aplicado no era el adecuado.

¿Cuál es el margen de error de los radares?

Todos los cinemómetros tienen un margen de error que se debe aplicar a los radares después de que el Centro Español de Metrología (CEM) asegurase que los dispositivos implantados para controlar la velocidad máxima permitida no son perfectos.

Por ello, recuerda que tal y como denuncian desde AEA, el margen de error debe aplicarse sobre la velocidad recogida en la fotografía que se adjunta con la multa. Siempre que la velocidad máxima permitida sea menor a 100 km/h, el margen aplicado para los radares fijos debe ser de 4 km/h y del 4 por ciento en el caso de los radares móviles. En el caso de que la velocidad de circulación pueda ser mayor de 100 km/h, el margen de error es de 7 km/h para los radares fijos y del 7 por ciento en los móviles.

También te puede interesar:

¿Se aplican ya los márgenes de error en los radares? Denuncian que no

La DGT vuelve a aplicar mal el margen de error de velocidad de los radares

Multado por tres radares distintos de la DGT en la misma carretera