Seguro que estos días te has alegrado cuando has ido a la casa del pueblo porque el tráfico está mucho más tranquilo que de costumbre. Y, cuando te has dado cuenta, el velocímetro había sobrepasado ese límite que no debe sobrepasarse. Para colmo, una semana más tarde, la DGT te ha mandado un recordatorio de algo que no deberías haber hecho.
Sin embargo, lees todos los datos y no, no es posible que en ese momento fueras tú el que pasaba tan rápido por aquel radar. O no está nada claro que la multa sea tuya, porque otro coche aparece en la fotografía. Puede, además, que la matrícula no se lea correctamente y ese, por si fuera poco, no es tu coche. Si te ha pasado cualquiera de estas cosas, no dudes en reclamar tu multa.
Con cada sanción económica, la DGT te informa de que tienes un plazo de 20 días naturales para abonar la multa con un 50 por ciento de descuento. Este plazo es el mismo para presentar alegaciones, pero, en ese caso, la posibilidad de pagar con el descuento se esfuma si finalmente el recurso ha sido desestimado.
Si quieres presentar ALEGACIONES a una multa de #Tráfico puedes hacerlo en los 20 días naturales siguientes a notificación o publicación en Tablón Edictal:
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) October 23, 2020
✅Por correo postal
✅Oficinas Tráfico
✅A través de #SedeElectrónicaDGT👇https://t.co/Mnk4wdZeuc #MásCercaMásFácil pic.twitter.com/0tIoNPFYYV
Así debes presentar tus alegaciones
Como puedes ver en el tweet anterior, la DGT ha recordado que las alegaciones a una multa de tráfico se pueden presentar por tres vías: vía telemática, correo postal o presencialmente.
Es decir, si quieres presentar alegaciones de una multa, puedes identificarte en la página web de la DGT, enviar los documentos por correo ordinario a la Jefatura de Tráfico encargada de tramitar tu multa o al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas. Por último, puedes presentar los documentos presencialmente en una Jefatura u Oficina de Tráfico.
En todos los casos anteriores se pedirá que presentes un documento que especifique el número del expediente sancionador, los datos del interesado, las alegaciones pertinentes y la firma del interesado. Lo más sencillo es rellenar el formulario de alegaciones y recursos que la propia DGT pone a tu disposición y que puedes descargar aquí.
Además, si quieres acompañar la alegación con otros documentos, sólo se permitirá la presentación de los mismos si son originales o fotocopias compulsadas. En el caso de que la alegación fuera rechazada, dispones de un mes para presentar un recurso a esta decisión. Eso sí, no debes pagar la multa pues si lo haces se entiende que aceptas la decisión y el recurso no progresará.