Los drones de la DGT empezarán a multar en 2019: cómo y cuándo

Los nuevos drones de la DGT se estrenarán este próximo año 2019. Períodos festivos y eventos de ocio serán las primeras fechas programadas para su puesta en marcha.

Jordi Moral. Twitter: @autopista_es

Los drones de la DGT empezarán a multar en 2019: cómo y cuándo
Los drones de la DGT empezarán a multar en 2019: cómo y cuándo

No es un secreto que los nuevos drones que la DGT ya tiene preparados para vigilar y controlar las carreteras desde el aire pronto empezarán a multar. De hecho, venimos informando desde hace meses que Tráfico los estaba probando, e incluso los puso a volar durante la pasada operación de verano… aunque hasta ahora sin sancionar. Pues bien, según las noticias que adelanta ya el medio lainformacion.com, esta realidad va a cambiar muy pronto.

Los drones de la DGT empezarán a multar en 2019: cómo y cuándo

Los nuevos drones de la DGT empezarán a multar en 2019

Según confirman de fuentes de la DGT, los nuevos drones ya están listos para multar y lo harán en 2019 en una primera fase “en operativos especiales de tráfico motivados por eventos deportivos, lúdicos o festivos". Es decir, según anuncia lainformacion.com, comenzarán a sancionar en puentes, Semana Santa, Carnavales, Feria de Abril, Fallas, Verano… “En general, en eventos que supongan grandes desplazamientos de vehículos", aseguran al medio.

Cómo son y cómo multan los drones

Manejados a distancia, y por algunos de los actuales pilotos de los helicópteros Pegasus, en total la DGT cuenta hoy con 5 drones (4 para la Península y 1 para Canarias) que, asegura Tráfico, están acreditados ya por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea. Tráfico en la actualidad sigue formando a más pilotos para que los empleen, y tiene previsto comprar al menos otros 7 aparatos en el futuro.

Los nuevos drones de la DGT miden apenas 198 milímetros de largo y 85 mm de alto, por lo que casi cabrían en un bolsillo. Vienen equipados con una sofisticada cámara de 12,7 megapíxeles que permite captar imágenes en alta calidad y funcionan hasta una altura de unos 120 metros. Su radio de acción de vigilancia es de unos 500 metros y tienen autonomía para unas 2 horas de vuelo.

¿Pueden legalmente multarnos?

Con una inversión mínima y más facilidad de uso respecto a los actuales helicópteros Pegasus, los drones por control remoto se convertirán pronto sin duda en una de las mejores herramientas de la DGT para el control de la velocidad. Pero, ¿pueden multar legalmente? Pues, según nos contó este verano el director de AEA, Mario Arnaldo, sería “muy discutible".

Los drones, según nos contó, pueden captar infracciones dinámicas de adelantamientos indebidos o giros incorrectos, pero no sabrán, por ejemplo, si circulamos a 100 o a 140 km/h, porque no cuentan con cinemómetro: “podrían servir para formular denuncias de circulación". Según Arnaldo, “si la denuncia no es por observación directa, sino porque la interpreta un agente de la autoridad desde su despacho al ver la imagen que ha captado el dron, no tendrá presunción de veracidad". Porque la cámara podría haber captado la imagen desde un ángulo que generara confusión y se podría interpretar de forma errónea. Tráfico podría dar valor a esa imagen, pero desde luego los Tribunales no. Ahí queda la advertencia.

Los nuevos radares ya activos e indetectables de la DGT (Vídeos)

Relacionado

Los nuevos radares ya activos e indetectables de la DGT (Vídeos)

Exclusiva: ubicación de los 185 radares Veloláser, con mapa de SocialDrive

Relacionado

Exclusiva: ubicación de los 185 radares Veloláser, con mapa de SocialDrive

La DGT utilizará ya estos drones para multar: así son y así lo harán

Relacionado

La DGT utilizará ya estos drones para multar: así son y así lo harán