Contacto: Audi RS6, musculatura funcional

Lo veas como un familiar muy deportivo o un deportivo muy familiar, prestaciones, tecnología y funcionalidad se combinan para configurar uno de los automóviles más espectaculares del mercado.

Lorenzo Alcocer

Contacto: Audi RS6, musculatura funcional
Contacto: Audi RS6, musculatura funcional

Las propuestas RS de Audi sobre sus carrocerías Avant pueden parecer un contrasentido, pero bendito contrasentido la combinación que aparece a la vista y al volante. El nuevo Audi RS6 se desarrolla de nuevo exclusivamente sobre la carrocería familiar y bajo ese manto esconde, entre otras cosas, un motor de 560 CV, una tracción integral, un cambio automático de 8 velocidades y una suspensión neumática variable.
 

Por dentro, el ambiente se corresponde con la deportividad que significa todo eso: espectaculares asientos delanteros; detrás puedes optar por dos asientos individuales, en detrimento de la banqueta corrida para tres pasajeros de serie; inserciones en aluminio y fibra de carbono, combinación de colores específica; cuadro de relojes con información de la marcha engranada, presión de sobrealimentación, temperatura de aceite y del régimen del motor por puntos luminosos, etc.
 

Y si aún quieres más como deportivo: frenos cerámicos opcionales, suspensión con muelles metálicos combinada con un control dinámico de balanceo... y anulación del límite de velocidad para poder ver en  su velocímetro la aguja clavada en los 305 km/h. En su papel de berlina, dispone de todo para que el lujo y el confort te acompañen en tus viajes relámpago. Aparece toda la tecnología de Audi, desde faros completos de led, al control de crucero activo con frenada automática y detención absoluta por debajo de los 30 km/h; pasando por asistentes de pérdida de carril, de visión nocturna, navegador con disco duro de 60 GB, pantalla de 8 pulgadas, sistema de alta fidelidad y una infinita lista.
 

Con menos, más

Por aquello de compartir motor con Lamborghini, el anterior 5.2 V10 atmosférico de 580 CV del RS6 saliente era doblemente espectacular. Pero los tiempos cambian. El nuevo hace buena la estrategia de desarrollo actual downsizing y estrena un 4.0 V8 Turbo (dos turbo, uno por bancada) de  "solo" 560 CV, pero promete mejores prestaciones y menores consumos. Por aquí tiene algo que decir el menor peso, en conjunto, del nuevo RS6, de casi 100 kilos. Aunque el acero sigue siendo la materia prima principal, el 20 por ciento de la carrocería es ahora de aluminio.
 

El nuevo 4.0 V8 Turbo genera más par, 71,4 mkg que mantiene constantes entre 1.750 y 5.500 rpm.  Está apoyado sobre soportes activos que compensan ciertas vibraciones. En el nuevo V8 se desactivan cilindros en función a la demanda y además cuenta con un dispositivo Stop-Start. La caja de cambio automática Tiptronic tiene ahora 8 velocidades, con una 8ª muy generosa de desarrollo, por lo que todo el conjunto de la transmisión hace que el nuevo RS6 sea muchísimo más eficiente que el anterior. Y rápido.
 

Ponerse a los mandos del RS6 impresiona. A toque de botón, el V8 empieza a girar y su sonido a ralentí te avisa de lo mucho que esconde.  Su empuje es increíblemente suave y poderoso desde el mismo momento que acaricias el acelerador. Su aceleración está en la órbita de los deportivos más salvajes, como sus modales en la órbita de las berlinas más refinadas. Su bastidor también compatibiliza este doble papel a la perfección. Es la primera vez que un RS monta de serie una suspensión neumática. Trabaja una amortiguación variable con diferentes leyes de trabajo: confort, auto, dynamic, individual y lift.
 

El RS6 es 20 milímetros más bajo que un A6 neumático equivalente y pisa con tanta firmeza y precisión, como mantiene buena sensibilidad en el bacheo habitual. Y frena de maravilla, por tacto de pedal y potencia. La tracción quattro ahí está para hacer de los RS coches increíblemente equilibrados. De partida desvía un 40 por ciento delante y en situaciones límite puede recibir el eje delantero hasta un 70 por ciento del par. El 60 por ciento de partida del eje trasero puede convertirse si las condiciones lo piden, en un 85 por ciento.
 

Con sus mismas cartas

Será más interesante que nunca comprobar la nueva batalla entre estas inmensas berlinas, ahora que Mercedes ha incorporado la tracción 4Matic al nuevo E 63 AMG... y con carrocería Estate. Las diferencias más evidentes vendrán por lo que aporten sus motores.  Mercedes no solo ha tomado buena nota del equilibrio dinámico que supone la tracción integral de su rival, también ha llevado la potencia de la versión S a marcar un nuevo récord con sus 585 CV. Frente a las 7 marchas del Mercedes, el Audi a priori puede proponer un mejor escalonamiento con su 8 velocidades.  Coincidirán en los concesionarios en el segundo semestre del año. A los 142.000 euros que ha anunicado Mercedes para su E 63 AMG S 4Matic (129.000 la versión de 557 CV), Audi ha replicado con 129.100 euros. La batalla está servida.