4x4

SsangYong Musso Sports Pick-Up

Las «plegarias» de modificar los Pick-Up de carácter lúdico parece que han sido escuchadas por los fabricantes. El nuevo Musso Sports Pick Up marca un antes y un después en este tipo de vehículos. ¡Enhorabuena pioneros!

SsangYong Musso Sports Pick-Up
SsangYong Musso Sports Pick-Up

Nos resultan bastante habituales las explicaciones de los fabricantes sobre determinadas características de los Pick-Up, aludiendo que al ser vehículos de trabajo, eran excusados de algunos elementos mecánicos hoy en día ya extendidos. Pero a medida que este segmento iba cobrando fuerza y demanda, ocurrió lo mismo que pasase en su día con los vehículos TT. Coches eminentemente agrícolas y de trabajo fueron refinándose hasta los límites alcanzados hoy en día. El Nissan Navara, el Mitsubishi L200 e incluso el Toyota Hilux en su última evolución poco se parecen a un vehículo de trabajo, por el refinamiento de muchos aspectos, excepto el de la suspensión trasera.

La excusa de «se siguen utilizando ballestas para contar con mejor capacidad de carga», resulta un poco vacía parea la aplicación que reciben estos coches en muchos casos. No hay más que observar el uso que la mayoría de propietarios hacen de estos coches, utilizando toda la capacidad de carga en contadas ocasiones. Además, aunque las versiones básicas son para trabajar, los «currelas» también tenemos vértebras y riñones (a lo mejor en Japón esta clase social pertenece al grupo de los animales invertebrados).

Con la llegada del nuevo Musso Pick-Up, los fabricantes japoneses acaparan el mercado con estos vehículos con caja al aire, se han llevado toda una lección por parte de sus competidores coreanos. Los señores de SsangYong han sido los primeros en adoptar una configuración de suspensión trasera por muelles en un Pick-Up de carácter mixto (en el ámbito industrial existe un Defender Pick-Up también con muelles). Esta nueva configuración abre aún más el campo de público de este tipo de vehículos, al ser el SsangYong un TT agradable de utilizar, y cómodo en sus plazas traseras.

Entrando en materia, está claro que el Musso Sports es un Musso convencional con la carrocería convenientemente recortada, y con una caja instalada sobre los largueros del bastidor. Esta nueva configuración da como resultado un Pick-Up con las mejoras que siempre hemos criticado en los Pick-Up lúdicos. Las plazas traseras del Sports son cómodas y con una inclinación de respaldo correcta. La puerta de acceso es de unas dimensiones similares a las de un TT convencional, y de la suspensión trasera por muelles sólo podemos comentar virtudes.

Como viene siendo habitual en la marca, el motor turbodiésel es de origen Mercedes, siendo esto toda una garantía de fiabilidad. En las anteriores realizaciones estos motores aquejaban una importante falta de potencia respecto a sus competidores, pero en la actualidad ya no sucede lo mismo. Con cinco cilindros, y casi tres litros de cilindrada, el propulsor rinde 120 CV de potencia, y cuenta con un par motor de 256 Nm. Con estas cifras el Sports Pick-Up se sitúa al nivel de sus competidores, siendo superado tan sólo por el potente Nissan de 133 CV. Estas cifras de potencia, unidas a unos desarrollos de cambio muy cortos, dan como resultado un comportamiento muy ágil, sobre todo en las tres primeras marchas.

Pero estos cortos desarrollos también son culpables de que en autovía el motor gire muy revolucionado si queremos mantener un crucero alto, aunque este sea cercano a la velocidad legal. Los consumos también se resienten en este aspecto, si queremos hacer uso de todas las prestaciones del motor.Pese al tamaño del Musso Pick-Up, sus evoluciones en nuestra pista de pruebas han sido sorprendentes. El ángulo ventral es el punto débil de los Pick-Up, pero el SsangYong logra una cota en este apartado superior a la de sus competidores. Pero, por el contrario, el ángulo de salida es muy justo, perdiendo todo lo ganado por el ventral.
Un punto muy criticable es el sistema que impide arrancar con la marcha insertada. Al igual que los vehículos americanos manuales, hay que, o bien pisar el embrague, o poner el punto muerto. Para poder descender con la marcha atrás al abortar un subida, lo ideal es poder poner en marcha el vehículo con la marcha metida, evitando riesgos innecesarios.
Como por desgracia viene siendo habitual, los TT cada vez montan un mayor número de aditamentos estéticos en la carrocería, muy susceptibles de sufrir daños. Este es el caso de los faldones delanteros y laterales muy expuestos.
Subidas y bajadas: Más que aceptable
Las reductoras de este modelo son muy buenas, lo que permite descender por cualquier tipo de pendiente con total tranquilidad. El límite lo marcan unos neumáticos muy de asfalto.
En las subidas se comporta también bien, pero no hasta el punto de otros TT que son capaces de subir cuestas muy pronunciadas sin tocar el acelerador.

Ángulo de salida: limitado
La enorme distancia entre ejes del Musso permite que, pasando sobre las zanjas, siempre alguna rueda toque el suelo. El buen recorrido de suspensión ayuda a conseguirlo también y, si todo esto no es suficiente, el diferencial autoblocante pone su grano de arena para pasar las zonas con éxito.

Paso de crestas: Justo, pero bien
Curiosamente el Musso Sports Pick-Up goza de un excelente ángulo ventral (el mejor de la categoría) y de ataque, pero se ve muy penalizado por el limitado ángulo de salida de su enorme voladizo. De no ser por esto puntuaría mucho más alto, ya que hasta que toca la trasera la capacidad campera es muy buena.