La ruta comienza en el Santuario de la Virgen de La Fuencisla, un precioso conjunto monumental herreriano del SXVII enclavado en un entorno natural de gran belleza, las Peñas Grajeras. El Santuario está ubicado a los pies del Alcázar, a orillas del río Eresma. A unos doscientos metros del Santuario cogemos la carretera que lleva a Zamarramala, un pequeño pueblo cercano a Segovia. Desde la carretera se disfruta de una espléndida vista de la ciudad. En las afueras de Zamarramala, justo en el desvío de la carretera principal, sale la pista, una pista ancha y de buen firme que se aleja del pueblo por una extensa llanura cultivada. A la derecha, en lo alto, se puede ver la estampa impresionante de la catedral de Segovia. Al fondo, las cumbres de la Sierrade Guadarrama, entre las que destacan los Siete Picos, nos acompañarán durante gran parte del recorrido. Este tramo de rápidas pistas nos acerca al comienzo de la carretera que se dirige hacia Bernuy de Porreros. Un corto trayecto por asfalto nos lleva hacia la nueva pista. No es muy ancha, pero el piso casi sin irregularidades hace el recorrido cómodo en el primer tramo. Sólo en las cercanías de Espirdo una pedregosa, aunque fácil, bajada obliga a aminorar la marcha. Llegamos a la N-110 dejando atrás Tizneros. Por el camino cruzamos dos puertas canadienses que aíslan una dehesa donde pasta el ganado. Atravesamos Torrecaballeros por la N-110 dirección Soria y Collado Hermoso hasta el kilómetro 177. El paisaje ha cambiado. Los campos cultivados han dejado paso a una zona de monte bajo utilizada como pastos para el ganado. Al principio la pista, sin ser difícil, está peor, más rota. Su trazado discurre entre vallas de alambre que además de impedir que se escape el ganado, vacas principalmente, separa las distintas propiedades. En este tramo tenemos que bajar del coche para abrir y cerrar varias puertas de contención del ganado. Es una zona granítica y grandes roquedos emergen del suelo por doquier. Un último recorrido entre vallas de alambre a través de una pista excelente, abriendo y cerrando algunas puertas de ganado a nuestro paso, nos acerca a Santo Domingo de Pirón, pequeño pueblo bañado por las aguas del río Pirón. Cien metros de asfalto nos separan de la pista. Sigue siendo una zona de monte bajo, aprovechada sólo para pastos del ganado. Algunas encinas dispersas salpican el paisaje. La pista acaba en la comarcal SG-P-2222 a la altura del kilómetro 12. Si queremos visitar Losana de Pirón, habrá que desviarse hacia la izquierda en la casilla 33.Pasamos por un bosque de encinas y atravesamos el barranco del río Viejo por carretera, para hasta Torreiglesias. Aquí comienza una pista que, de nuevo entre campos de labor, se dirige hacia Turégano. Pronto divisamos la imponente silueta de su castillo a nuestra izquierda. En las proximidades de Turégano la pista discurre junto a una extensa chopera alimentada por el arroyo de Valsero. Justo debajo del castillo sale una calle hacia la izquierda, la seguimos y al final de la recta nace la pista que llega hasta Veganzones. El camino discurre entre una vereda poblada de chopos y campos de labor. Profundas rodadas debidas al paso de los tractores marcan el terreno. Un tramo que se complicaría enormemente con la presencia de barro. En Veganzones seguimos por la C-603 hasta el kilómetro 41. Aquí sale una excelente y rápida pista, que se interna por un frondoso pinar, siguiendo el curso del río Cega. Es una zona muy verde regada por las aguas del río. Conviene ser prudentes, ya que en algunas zonas el suelo está húmedo y se forma una película de barro que puede hacer patinar al vehículo.
Ruta 4x4: Segovia - Peñafiel
Segovia, una preciosa ciudad castellana, con un patrimonio monumental excepcional, situada en las estribaciones de la sierra de Guadarrama, es el punto de partida de un recorrido que, a través de extensas llanuras cultivadas y frondosos pinares, con pistas de firmes arenosos, nos acercará hasta Peñafiel, en pleno corazón de la Ribera del Duero.
