4x4

Ruta 4x4: Mosqueruela - Valencia

En esta etapa, la última de la Ruta del Destierro del Cid, bajaremos desde las abruptas sierras del Maestrazgo de Gudar y Javalambre hasta la costa levantina. Una larga etapa que nos lleva hasta el destino final de Rodrigo Díaz de Vivar, la ciudad de Valencia. En ella estableció su reino, la conquistó en 1094 y la gobernó hasta su muerte.

Ruta 4x4: Mosqueruela - Valencia
Ruta 4x4: Mosqueruela - Valencia

La ruta comienza en el cartel de salida de Mosqueruela, en la A-1701 en dirección hacia Rubielos de Mora. Seguimos unos cuatro kilómetros por carretera hasta llegar al desvío, bien indicado, de un camino forestal ancho y de excelente firme. A partir de aquí iniciamos una suave pero continua ascensión hacia la sierra del Rayo. La pista atraviesa una espléndida zona rocosa cubierta de grandes pinares de la variedad de pino letrado, segœn reflejan algunos carteles informativos. El recorrido está indicado y un par de señales nos indican el trayecto hacia Valdelinares. Es un precioso recorrido, a través de una pista ancha y buena, que al seguir por el camino de la Fuente del Tordo nos descubre las colosales paredes del barranco del Botiguero, enfrente de la pista, semejando pétreas murallas. Llegamos a subir hasta los 1.900 metros para, bajando por la pared oriental del barranco de las Ranas, llegar hasta Valdelinares, en plena sierra de Gudar.Atravesamos el pueblo hasta el cruce con la carretera. A la derecha, distante unos ocho kilómetros, queda la estación de esquí de Valdelinares, seguimos por la izquierda, hacia el puerto de Linares. Es un recorrido en bajada con multitud de curvas que nos deja de nuevo en la A-1701. Un par de kilómetros antes del cruce sale una pista hacia el Pino del Escobón, un extraordinario árbol con más de 400 años de edad. Pasamos Linares de Mora y seguimos para dejar la carretera en el desvío que indica Castelvispal.Seguimos por una pista ancha y de excelente firme que pronto comienza a circular por la ladera de un barranco en un hermoso y abrupto paisaje cubierto de pinos. Por el fondo discurre el río Linares. A unos cinco kilómetros dejamos la pista que lleva hacia Castelvispal, para seguir el camino, algo pedregoso y estrecho, que va hacia Nogueruelas. Es una subida continua que nos lleva a circular por la ladera de un barranco en la sierra de Férriz. Nada más cruzar la masía de Valdelosas, la pista, pedregosa y algo incómoda, comienza una suave subida entre encinas por la ladera del barranco de la Balseca. Pasamos junto al Mas de Ríos siguiendo la estrecha pista de buen firme que sigue la ladera del barranco hasta que una fuerte bajada nos lleva, tras cruzarlo, a juntarnos con una excelente pista que nos lleva con rapidez hasta el Mas del Alagar. La pista sigue por el barranco Malo en un tramo poco adecuado para los que padezcan de vértigo. Es un recorrido a través de una pista ancha y lisa, salvo alguna ocasional fractura del firme, que nos deja en la carretera en las proximidades de Nogueruelas. En Nogueruelas cogemos el desvío que lleva hacia la ermita de los Mártires, una estrecha pista con una capa de hormigón al principio y firme pedregoso después. Es un corto y lento recorrido por una zona agreste cubierta de arbustos y algunos pinos que, pasando junto a la Muela Nogueruelas y al Mojón Gordo, nos lleva hasta Rubielos de Mora. Salimos del pueblo por una pista, algo pedregosa aunque en buen estado, que pronto comienza a subir por la ladera de un barranco. Nos ofrece una excelente panorámica del fértil valle del río Rubielos cubierto de huertos y campos de labor. Una pedregosa bajada precede a dos pasos trialeros que casi obligan a engranar las reductoras, justo antes de llegar a una masía en ruinas. Pasada la masía y tras vadear el río Estrecho nos juntamos con una excelente y rápida pista, aplanada por el paso continuo de camiones, que nos lleva hasta la A-1515. Seguimos la carretera, pasando el puente sobre el río Mijares estrechamente encajonado entre paredes de roca en ese punto, hasta el cruce con la carretera de Valencia.