4x4

Ruta 4x4: Las lagunas de Ruidera

Esta segunda y última parte de la segunda salida de Don Quijote nos llevará desde Villanueva de los Infantes hasta Argamasilla de Alba. Una ruta que atraviesa paisajes variados y en la que uno de los principales atractivos es el precioso recorrido por las Lagunas de Ruidera.

Ruta 4x4: Las lagunas de Ruidera
Ruta 4x4: Las lagunas de Ruidera

La ruta comienza en Villanueva de los Infantes, al final del paseo de la Constitución, donde salen las carreteras CR-632 y CM-3127. Seguimos esta última hacia la izquierda en dirección hacia Montiel y Albaladejo. Recorremos algo más de cuatro kilómetros para acceder a una pista que sale hacia la derecha entre sembrados junto al punto kilométrico 34. El firme, algo incómodo y bacheado al principio, está empedrado, lo que produce una molesta vibración al circular. Tras bordear las Casas de Felguera (casilla 3), la ruta avanza por el valle del río Jabalón. La pista es cómoda salvo un paso embarrado, que evitamos por un desvío, y algunas zanjas ocasionales. El firme de un intenso marrón oscuro contrasta con el verde de los cultivos, en algunas zonas está tapizado por el amarillo de espigas secas. Más adelante nos juntamos con una pista excelente, el firme cubierto por gravilla tiene varios pasos reforzados para evitar desmoronamientos por el agua. Un tramo cómodo, en el que destaca la silueta de las ruinas del castillo de la Estrella en lo alto de un cerro, nos acerca hasta la carretera CM-3127 en las cercanías de Montiel. Cruzamos Montiel siguiendo la Avenida de Castilla-la Mancha en dirección hacia Villanueva de la Fuente. En las afueras del pueblo dejamos el asfalto para seguir por el Camino de la Tejera, una pista ancha, lisa y con gravilla que se adentra por un terreno muy verde regado por el río Jabalón. La pista avanza entre sembrados y olivos flanqueada por pequeños cerros que pronto dejan paso a un valle cubierto de campos de labor. En la casilla 13 dejamos la pista principal por otra más estrecha e incómoda surcada por rodadas, baches y pasos que avanza por una vaguada entre olivos, encinas y arbustos. Tras cruzar un extenso olivar circulamos brevemente por el Camino de los Molinos (casillas 18-19), después seguimos una pista estrecha que discurre entre viñedos y olivos. Más adelante atravesamos una zona de profundas rodadas que obliga a prestar atención, hay que elegir las trayectorias para evitar posibles atascos en algunos pasos. Un tramo que puede complicarse con barro. Junto a las ruinas de la Casa Junta de las Cañadas la pista, estrecha e irregular, se adentra por un cañón. Una corta subida entre laderas cubiertas de encinas nos lleva a circular por una amplia llanura cultivada, entre los campos crecen abundantes encinas. La pista es ancha, lisa y cómoda. El tono marrón del firme casi se confunde con el terreno. Bordeamos tres extensas zonas cultivadas, circulares según el mapa, regadas por gigantescos pivots. Poco después de pasar una casa de labor la pista se aleja de los cultivos internándose por un terreno agreste en el que predominan encinas y arbustos. Un tramo algo pedregoso, aunque no incómodo, nos acerca hasta la carretera CR-6311. La seguimos un par de kilómetros para llegar a Villanueva de la Fuente.