4x4

Nissan Terrano 3.0 DI Automático Elegance

Si el nuevo motor 3.0 turbodiesel de 154 CV proporciona al Terrano una notable mejora en prestaciones, la unión de este motor a un cambio automático de cuatro velocidades y a una carrocería de cinco puertas, acaba conformando un producto ideal para quienes, aparte del dinamismo, valoran mucho el confort de conducción y el disfrute relajado del turismo rodado en compañía de la familia.

Nissan Terrano 3.0 DI Automático Elegance
Nissan Terrano 3.0 DI Automático Elegance

Pista de pruebas: Aunque el carácter de este Terrano no casa excesivamente bien con las aventuras «off-road» más extremas, y su carrocería de cinco puertas y batalla larga está más pensada para desenvolverse por espacios abiertos, debemos reconocer que este Nissan tampoco se arredra ante ciertos retos TT. De hecho, en zonas de firme muy roto y que exigen velocidades de paso muy lentas, el cambio automático representa una ventaja importante. De hecho, sobre terrenos muy pedregosos, deslizantes o con barro, la suavidad de funcionamiento del cambio es decisiva para no perder rueda. Por otro lado, si bien la batalla de casi 2,7 metros no es el mejor argumento frente a las crestas más abruptas, lo cierto es que este Nissan presenta una una buena altura libre al suelo y un razonable ángulo de ataque, parámetros a los que hay que sumar una razonable capacidad de vadeo y unos recorridos de suspensión que si bien no establecen récords, sí son más que suficientes para abordar incluso zonas de considerable dificultad. De hecho, para el uso que haran la mayoría de los poseedores de este coche, sólo se hecha en falta el bloqueo del diferencial trasero para los conductores más aventureros.Prestaciones:Los 153 CV del motor 3.0 proporcionan unas prestaciones apreciables.

Agrado:El cambio automático aporta un plus de agrado y confort de conducción.

Habitalidad:Este Nissan admite hasta siete ocupantes con los tranportines del maletero.

Dirección:Con cuatro vueltas entre topes, la dirección resulta lenta en maniobras.

Frenos:Los tambores traseros disminuyen la resistencia al «fadding».

Amortiguación:Los amortiguadores delanteros presentan poca resistencia en extensión.

Interior:Bien realizado y con una imagen que proporciona un grato ambiente, el interior del Terrano es amplio, admitiendo hasta siete ocupantes. Eso sí, sacrificando la capacidad del maletero.

Carretera:Las energéticas suspensiones benefician al comportamiento en carretera, aunque una amortiguación blanda hace que el morro resulte “rebotón" en zonas bacheadas.

Pista:El eje rígido se deja notar poco y el comportamiento variará en función de que rodemos en modo 4x2 o 4x4.

Zona activa:Por batalla y dimensiones, el Terrano Largo se desenvuelve mal en zonas angostas, pero en un uso campero más «abierto», las condiciones TT del Terrano sorprenden.

Quinta rueda: Esta versión de cinco puertas ronda casi las dos toneladas de peso, lo que es un verdadero handicap para cualquier vehículo, aunque su potencia ronde los 150 CV. Pese a ello, las prestaciones son correctas incluso pese a la utilización de un cambio automático de correcto funcionamiento. Con respecto a este último y debido a lo corto de su desarrollo, el bloqueo de la tercera velocidad es prácticamente inutilizable, pues llega al corte de inyección con mucha facilidad. Esto obliga en determinadas situaciones a prescindir del bloqueo manual y darle más uso al modo automático. Al igual que la versión corta, los consumos de este modelo son ajustados, y más contando con las altas revoluciones en las que se desenvuelve el propulsor y su estrecho margen de utilización, comprendido entre dos y cuatro mil revoluciones. Donde este modelo sale peor parado es en los frenos. El uso de tambores traseros no perjudica el equilibrio y la trayectoria en las frenadas, pero sí influye desfavorablemente en la potencia y mordiente del equipo de frenos, que resultan pobres, así como en su resistencia a la fatiga, que es también escasa.