4x4

Ford Kuga 2.5 T

La gama del Ford Kuga aumenta ahora con una nueva variante de gasolina 2.5 Turbo de 200 CV asociada a una caja de cambios automática adaptativa de cinco marchas, con la que gana en prestaciones y suavidad de marcha.

Ford Kuga 2.5 T
Ford Kuga 2.5 T

Desde el lanzamiento del Ford Kuga en España sólo se ofrecía con el motor Diesel 2.0 TDCI de 136 CV, un motor interesante en prestaciones y consumo, pero no tan potente como para considerarse “deportivo". Ahora llega una nueva variante de gasolina a la gama y, aunque este tipo de mecánicas apenas suponen el 10 por ciento de la demanda en la categoría, Ford ha querido ofrecer una edición muy especial dotada de transmisión integral 4x4, de brillante presentación, aspecto deportivo, tacto refinado y muy bien equipada, capaz de constituir una interesante alternativa a algunos competidores importantes del segmento premium. Así, quien no quiera gastar tanto dinero, puede disponer de un modelo muy capaz y atractivo, de brillantes prestaciones y completo equipamiento, pues el nuevo Kuga 2.5 T se ofrece sólo como versión tope de gama y con el pack Individual incluido.

Salón del Automóvil de Barcelona

Especial Salón de Barcelona
No te pierdas nuestro especial del Salón del Automóvil de Barcelona con todas las novedades, cómo llegar y las fotos más espectaculares.

El motor elegido para este tope de gama es el conocido de gasolina Duratec 2.5 de cinco cilindros, empleado en el Ford Mondeo, en el S-Max y en los Focus ST y RS, pero en esta ocasión anuncia una potencia de 200 CV, un par máximo de 32,6 mkg entre 1.600 y 4.000 rpm y un consumo medio de 10,3 l/100 km, sólo 0,4 litros más que la versión con caja de cambios manual de seis relaciones, que no se ofrecerá en España inicialmente, aunque sí está disponible en otros países de nuestro entorno.

Se trata de la variante más potente y prestacional de la gama Kuga y está disponible por 35.455 euros El Kuga 2.5 T se ofrece únicamente con el sistema de tracción 4x4 Haldex Gen4 y caja automática de cinco relaciones fabricada por Aisin, con capacidad adaptativa, es decir, “aprende" de las preferencias del conductor y se adapta a las condiciones de circulación. La nueva caja dispone de dos modos de funcionamiento, uno completamente automático o bien de tipo secuencial, con cortos desplazamientos longitudinales de la palanca y rápidas transiciones en la inserción de marchas.

Su funcionamiento es suave y agradable, ofreciendo buena respuesta desde abajo. Además, dispone de gran capacidad para subir de vueltas y ofrecemuy bajo nivel de ruido si se emplea con racionalidad el pedal del acelerador. No obstante, con la intención de proporcionar el aspecto deportivo, aparte de emitir un sonido muy evocador cuando se superan las 4.500 rpm, incorpora de serie, sobre el acabado Titanium en el que se basa el modelo, un pack denominado Individual que incluye colores específicos metalizados de carrocería, llantas de aleación de 19 pulgadas, asientos con tapicería de cuero calefactables, cristales oscurecidos y barras portaequipajes sobre el techo. El equipamiento que incluye de serie es bastante extenso, pues el 2.5 T se basa en el acabado Titanium con paquete Individual incluido de serie Si se quiere un nivel más alto de personalización, se puede solicitar el llamativo kit aerodinámico Individual, que añade llantas de 20 pulgadas, paragolpes específicos con protecciones adicionales, estribos laterales y prominente alerón posterior. Entre las opciones más interesantes que se ofrecen destaca el navegador con pantalla de siete pulgadas, el detector de baja presión de los neumáticos, el sistema de ayuda al aparcamiento con sensores delanteros y traseros, los faros de xenón y, por supuesto, la rueda de repuesto de emergencia, que por 50 euros adicionales, nos puede sacar de algún apuro con mucha más facilidad que el kit de emergencia para pinchazos. ¿Qué opinas sobre el Ford Kuga? Deja tus comentarios; los más interesantes se publicarán en la revista Autopista. Si lo prefieres, debate esta noticia en nuestros foros.

Desde el lanzamiento del Ford Kuga en España sólo se ofrecía con el motor Diesel 2.0 TDCI de 136 CV, un motor interesante en prestaciones y consumo, pero no tan potente como para considerarse “deportivo". Ahora llega una nueva variante de gasolina a la gama y, aunque este tipo de mecánicas apenas suponen el 10 por ciento de la demanda en la categoría, Ford ha querido ofrecer una edición muy especial dotada de transmisión integral 4x4, de brillante presentación, aspecto deportivo, tacto refinado y muy bien equipada, capaz de constituir una interesante alternativa a algunos competidores importantes del segmento premium. Así, quien no quiera gastar tanto dinero, puede disponer de un modelo muy capaz y atractivo, de brillantes prestaciones y completo equipamiento, pues el nuevo Kuga 2.5 T se ofrece sólo como versión tope de gama y con el pack Individual incluido.

Salón del Automóvil de Barcelona

Especial Salón de Barcelona
No te pierdas nuestro especial del Salón del Automóvil de Barcelona con todas las novedades, cómo llegar y las fotos más espectaculares.

El motor elegido para este tope de gama es el conocido de gasolina Duratec 2.5 de cinco cilindros, empleado en el Ford Mondeo, en el S-Max y en los Focus ST y RS, pero en esta ocasión anuncia una potencia de 200 CV, un par máximo de 32,6 mkg entre 1.600 y 4.000 rpm y un consumo medio de 10,3 l/100 km, sólo 0,4 litros más que la versión con caja de cambios manual de seis relaciones, que no se ofrecerá en España inicialmente, aunque sí está disponible en otros países de nuestro entorno.

Se trata de la variante más potente y prestacional de la gama Kuga y está disponible por 35.455 euros El Kuga 2.5 T se ofrece únicamente con el sistema de tracción 4x4 Haldex Gen4 y caja automática de cinco relaciones fabricada por Aisin, con capacidad adaptativa, es decir, “aprende" de las preferencias del conductor y se adapta a las condiciones de circulación. La nueva caja dispone de dos modos de funcionamiento, uno completamente automático o bien de tipo secuencial, con cortos desplazamientos longitudinales de la palanca y rápidas transiciones en la inserción de marchas.

Su funcionamiento es suave y agradable, ofreciendo buena respuesta desde abajo. Además, dispone de gran capacidad para subir de vueltas y ofrecemuy bajo nivel de ruido si se emplea con racionalidad el pedal del acelerador. No obstante, con la intención de proporcionar el aspecto deportivo, aparte de emitir un sonido muy evocador cuando se superan las 4.500 rpm, incorpora de serie, sobre el acabado Titanium en el que se basa el modelo, un pack denominado Individual que incluye colores específicos metalizados de carrocería, llantas de aleación de 19 pulgadas, asientos con tapicería de cuero calefactables, cristales oscurecidos y barras portaequipajes sobre el techo. El equipamiento que incluye de serie es bastante extenso, pues el 2.5 T se basa en el acabado Titanium con paquete Individual incluido de serie Si se quiere un nivel más alto de personalización, se puede solicitar el llamativo kit aerodinámico Individual, que añade llantas de 20 pulgadas, paragolpes específicos con protecciones adicionales, estribos laterales y prominente alerón posterior. Entre las opciones más interesantes que se ofrecen destaca el navegador con pantalla de siete pulgadas, el detector de baja presión de los neumáticos, el sistema de ayuda al aparcamiento con sensores delanteros y traseros, los faros de xenón y, por supuesto, la rueda de repuesto de emergencia, que por 50 euros adicionales, nos puede sacar de algún apuro con mucha más facilidad que el kit de emergencia para pinchazos. ¿Qué opinas sobre el Ford Kuga? Deja tus comentarios; los más interesantes se publicarán en la revista Autopista. Si lo prefieres, debate esta noticia en nuestros foros.