Volvo XC 90 D5

Lujo y versatilidad. El XC 90 ofrece espacio para siete ocupantes, un interior confortable y un motor de uso muy agradable.

Dentro de los modelos que analizamos, el Volvo cuenta con el mejor precio de partida. El X5, por su parte, es el más caro, pero merece la pena pagar la diferencia. Estaríamos ante el más “deportivo". Su brillante motor de 3 litros es mucho más potente (supera los 218 CV), con lo que consigue unas marcas envidiables para sus rivales; de hecho, mientras que el resto de estos modelos rondan los 12 segundos en el 0 a 100 km/h, él exhibe un crono inferior a los 9 segundos.
Mucho más compacto que el Volvo, presenta un interior más reducido. Sin embargo, al igual que el Volvo, su maletero es muy generoso: se puede ampliar hasta los 880 litros.
En el asfalto es claramente el rey de estos modelos, pero también es uno de los menos aptos para abandonarlo. Sus neumáticos, su menor recorrido de las suspensiones y sus cotas todo terreno más limitadas le pasan factura en pistas.
Con una mecánica similar a la del Volvo, el ML de Mercedes-Benz se muestra más vivo en carretera, y eso que es algo más pesado que su rival. Fuera del asfalto, también estaríamos ante uno de los más brillantes. Como todos estos modelos, no es un TT puro, pero se mueve con soltura por terrenos no demasiado abruptos.
Muy bien equipado y con un lujoso interior, el ML también ofrece la posibilidad de contar con siete plazas. Al igual que en Volvo, la tercera fila de asientos es un extra: en este caso se comercializa a un precio inferior, por 879 euros.
Al precio de partida de este Touareg habría que sumarle los 2.310 euros que cuesta la caja automática. También ofrece conexión de teléfono (890 euros), pero entre su lista de opciones no se encuentra la tercera fila de asientos. Sin embargo, este Touareg tiene una opción muy interesante: la suspensión neumática, que permite adaptar ésta a las necesidades del conductor en cada momento, y mejora la circulación fuera del asfalto.

Se trata del modelo de acceso a la gama; el R5 es el Touareg idóneo para aquellos que busquen un SUV de lujo a un precio más razonable sin sacrificar demasiado el comportamiento del mismo. Al igual que el Volvo, no presenta un motor demasiado prestacional con 175 CV, pero sí de uso muy agradable; con una sonoridad muy cuidada y el mejor consumo de los modelos analizados (precisa una media de 10,3 litros cada 100 kilómetros). Dentro de los modelos que analizamos, el Volvo cuenta con el mejor precio de partida. El X5, por su parte, es el más caro, pero merece la pena pagar la diferencia. Estaríamos ante el más “deportivo". Su brillante motor de 3 litros es mucho más potente (supera los 218 CV), con lo que consigue unas marcas envidiables para sus rivales; de hecho, mientras que el resto de estos modelos rondan los 12 segundos en el 0 a 100 km/h, él exhibe un crono inferior a los 9 segundos.
Mucho más compacto que el Volvo, presenta un interior más reducido. Sin embargo, al igual que el Volvo, su maletero es muy generoso: se puede ampliar hasta los 880 litros.
En el asfalto es claramente el rey de estos modelos, pero también es uno de los menos aptos para abandonarlo. Sus neumáticos, su menor recorrido de las suspensiones y sus cotas todo terreno más limitadas le pasan factura en pistas.
Con una mecánica similar a la del Volvo, el ML de Mercedes-Benz se muestra más vivo en carretera, y eso que es algo más pesado que su rival. Fuera del asfalto, también estaríamos ante uno de los más brillantes. Como todos estos modelos, no es un TT puro, pero se mueve con soltura por terrenos no demasiado abruptos.
Muy bien equipado y con un lujoso interior, el ML también ofrece la posibilidad de contar con siete plazas. Al igual que en Volvo, la tercera fila de asientos es un extra: en este caso se comercializa a un precio inferior, por 879 euros.
Al precio de partida de este Touareg habría que sumarle los 2.310 euros que cuesta la caja automática. También ofrece conexión de teléfono (890 euros), pero entre su lista de opciones no se encuentra la tercera fila de asientos. Sin embargo, este Touareg tiene una opción muy interesante: la suspensión neumática, que permite adaptar ésta a las necesidades del conductor en cada momento, y mejora la circulación fuera del asfalto.

Se trata del modelo de acceso a la gama; el R5 es el Touareg idóneo para aquellos que busquen un SUV de lujo a un precio más razonable sin sacrificar demasiado el comportamiento del mismo. Al igual que el Volvo, no presenta un motor demasiado prestacional con 175 CV, pero sí de uso muy agradable; con una sonoridad muy cuidada y el mejor consumo de los modelos analizados (precisa una media de 10,3 litros cada 100 kilómetros). Dentro de los modelos que analizamos, el Volvo cuenta con el mejor precio de partida. El X5, por su parte, es el más caro, pero merece la pena pagar la diferencia. Estaríamos ante el más “deportivo". Su brillante motor de 3 litros es mucho más potente (supera los 218 CV), con lo que consigue unas marcas envidiables para sus rivales; de hecho, mientras que el resto de estos modelos rondan los 12 segundos en el 0 a 100 km/h, él exhibe un crono inferior a los 9 segundos.
Mucho más compacto que el Volvo, presenta un interior más reducido. Sin embargo, al igual que el Volvo, su maletero es muy generoso: se puede ampliar hasta los 880 litros.
En el asfalto es claramente el rey de estos modelos, pero también es uno de los menos aptos para abandonarlo. Sus neumáticos, su menor recorrido de las suspensiones y sus cotas todo terreno más limitadas le pasan factura en pistas.
Con una mecánica similar a la del Volvo, el ML de Mercedes-Benz se muestra más vivo en carretera, y eso que es algo más pesado que su rival. Fuera del asfalto, también estaríamos ante uno de los más brillantes. Como todos estos modelos, no es un TT puro, pero se mueve con soltura por terrenos no demasiado abruptos.
Muy bien equipado y con un lujoso interior, el ML también ofrece la posibilidad de contar con siete plazas. Al igual que en Volvo, la tercera fila de asientos es un extra: en este caso se comercializa a un precio inferior, por 879 euros.
Al precio de partida de este Touareg habría que sumarle los 2.310 euros que cuesta la caja automática. También ofrece conexión de teléfono (890 euros), pero entre su lista de opciones no se encuentra la tercera fila de asientos. Sin embargo, este Touareg tiene una opción muy interesante: la suspensión neumática, que permite adaptar ésta a las necesidades del conductor en cada momento, y mejora la circulación fuera del asfalto.

Se trata del modelo de acceso a la gama; el R5 es el Touareg idóneo para aquellos que busquen un SUV de lujo a un precio más razonable sin sacrificar demasiado el comportamiento del mismo. Al igual que el Volvo, no presenta un motor demasiado prestacional con 175 CV, pero sí de uso muy agradable; con una sonoridad muy cuidada y el mejor consumo de los modelos analizados (precisa una media de 10,3 litros cada 100 kilómetros). Dentro de los modelos que analizamos, el Volvo cuenta con el mejor precio de partida. El X5, por su parte, es el más caro, pero merece la pena pagar la diferencia. Estaríamos ante el más “deportivo". Su brillante motor de 3 litros es mucho más potente (supera los 218 CV), con lo que consigue unas marcas envidiables para sus rivales; de hecho, mientras que el resto de estos modelos rondan los 12 segundos en el 0 a 100 km/h, él exhibe un crono inferior a los 9 segundos.
Mucho más compacto que el Volvo, presenta un interior más reducido. Sin embargo, al igual que el Volvo, su maletero es muy generoso: se puede ampliar hasta los 880 litros.
En el asfalto es claramente el rey de estos modelos, pero también es uno de los menos aptos para abandonarlo. Sus neumáticos, su menor recorrido de las suspensiones y sus cotas todo terreno más limitadas le pasan factura en pistas.
Con una mecánica similar a la del Volvo, el ML de Mercedes-Benz se muestra más vivo en carretera, y eso que es algo más pesado que su rival. Fuera del asfalto, también estaríamos ante uno de los más brillantes. Como todos estos modelos, no es un TT puro, pero se mueve con soltura por terrenos no demasiado abruptos.
Muy bien equipado y con un lujoso interior, el ML también ofrece la posibilidad de contar con siete plazas. Al igual que en Volvo, la tercera fila de asientos es un extra: en este caso se comercializa a un precio inferior, por 879 euros.
Al precio de partida de este Touareg habría que sumarle los 2.310 euros que cuesta la caja automática. También ofrece conexión de teléfono (890 euros), pero entre su lista de opciones no se encuentra la tercera fila de asientos. Sin embargo, este Touareg tiene una opción muy interesante: la suspensión neumática, que permite adaptar ésta a las necesidades del conductor en cada momento, y mejora la circulación fuera del asfalto.

Se trata del modelo de acceso a la gama; el R5 es el Touareg idóneo para aquellos que busquen un SUV de lujo a un precio más razonable sin sacrificar demasiado el comportamiento del mismo. Al igual que el Volvo, no presenta un motor demasiado prestacional con 175 CV, pero sí de uso muy agradable; con una sonoridad muy cuidada y el mejor consumo de los modelos analizados (precisa una media de 10,3 litros cada 100 kilómetros).