Interesados en un todo terreno: ¿por qué no un pick-up? Toyota quiere dar un cambio de rumbo a su Hilux, un auténtico veterano del mercado, pero que ha pasado inadvertido para el “gran público". Este modelo lleva más de 38 años a la venta en otros mercados, se comercializa en 164 países, también en España, aunque aquí todavía es un desconocido. El año pasado se vendieron en nuestro país 400 unidades, una cantidad que quieren multiplicar por cinco durante 2006. El objetivo parece, por lo menos, atrevido, pero, según explican, este modelo es en el resto del mundo su segundo superventas, tan sólo detrás del Corolla. “Es cuestión de cambiar el chip", aseguran en Toyota. No van a descuidar a sus clientes de toda la vida (las flotas), pero también quieren atraerse a un público completamente nuevo en la categoría: hombres de entre 35 y 50 años que den mucha importancia a su tiempo de ocio. Además, quieren que estos compradores se fijen en su versión más equipada y en la lista de accesorios que ofrecen. Así, de 7 familias de extras se ha pasado a 30. El nuevo Hilux ha aumentado sus medidas. Ahora su longitud –en el caso de la carrocería de cabina doble- ha aumentado 400 mm, hasta alcanzar los 5,25 metros. Todo este extra ha ido, principalmente, al interior del vehículo (mucho más amplio). Es fundamental que el cliente se encuentre igual de cómodo que en cualquier turismo. Por eso, también han trabajado en el puesto de conducción, en los acabados y en el equipamiento. En su nivel más básico, ofrece de serie elevalunas eléctricos, cierre centralizado, ABS, airbags delanteros y cuentarrevoluciones. El objetivo es que sea uno más en el asfalto. Así, también han mejorado su insonorización. Sin embargo, en carretera su peso pasa factura a un motor que se queda algo justo. El Hilux sólo se comercializa en nuestro país con un motor Diesel de 102 CV. Es una mecánica silenciosa, pero que tarda en “meterse en harina". La marca ha descartado que se introduzcan más motores en nuestro mercado, porque –según aseguran- quieren ser “cautos" y conseguir un modelo muy asequible. Se trata de un 2,5 litros que presenta un par máximo de 26 mkg de 1.600 a 2.400 rpm. En la ficha oficial, encontramos que su aceleración 0-100 km/h es de 17,5 segundos (18,2 para la carrocería de cabina doble) y alcanza una velocidad máxima de 150 km/h. A bajas vueltas resulta despierto, pero nos ha parecido un poco remolón a la hora de recuperar (y eso que nuestra toma de contacto fue sin carga). Lástima de potencia, ya que por comportamiento se mueve con más soltura de la que podamos pensar. El trabajo hecho en las suspensiones (han adoptado una suspensión delantera de triángulo doble) se nota y en ningún momento notamos derivas o inercias de la carrocería. Además, resulta muy maniobrable: han incorporado una dirección con configuración de piñón y cremallera. Según Toyota, ahora presenta el radio de giro más estrecho del segmento. Pero el Hilux no reniega de su condición de pick-p. De hecho, esta nueva generación ha ampliado su superficie de carga. En el caso de cabina doble, podemos transportar hasta 990 kilos,y 1.040 kilos en la de cabina simple.
No olvides que este modelo se comercializa bajo tres tipos distintos de carrocería (cabina, doble cabina y supercabina), en versiones de 4x2 y 4x4 y con dos acabados distintos (DLX y SR).
Se han adoptado varias protecciones bajo la carrocería. También se ha aumentado la rigidez de su bastidor (en un 45 por ciento, según la marca) y se han montado suspensiones con un recorrido mayor. Con todos estos cambios, intentan que el Hilux se defienda mejor fuera del asfalto y –lo que es más importante- que sea más fácil de usar cuando se mete “en estos menesteres". Por eso, han optado por un diferencial de deslizamiento limitado y un bloqueo del diferencial trasero. Lo pusimos a prueba en las carreteras reviradas que unen Málaga y Cádiz. Precisamente en este paraje,Toyota comprobó si el Hilux cumpliría toda la normativa europea. La marca también ha realizado tests de altitud, rodando por encima de los 4.800 metros en las cordilleras de Perú; ha rodado a alta velocidad en los desiertos australianos; ha analizado cómo resiste el calor bajo los 47 grados que marcaban los termómetros de Dubai y se ha mirado con lupa cuánto podía soportar en distintos análisis realizados en Sudáfrica.Su reductora es de muy fácil manejo: mediante una palanca podemos elegir entre tres modos de funcionamiento y pasar de uno a otro incluso en marcha. Así, encontramos H2 (tracción a dos ruedas), H4 (tracción a las cuatro ruedas, relación alta) y L4 (tracción a las cuatro ruedas, relación baja). Puedes pasar de H4 a H2 a cualquier velocidad y de H4 a H2 hasta a 80 km/h. También puedes pasar de H4 a L4 (si vas a abandonar el asfalto) sin parar el vehículo (eso sí, tienes que rodar por debajo de los 8 km/h para hacer este cambio). Esta nueva generación del Hilux se pondrá a la venta en octubre y tendrá un reclamo muy eficaz: está mejor equipado, más preparado para “el trabajo sucio", con un interior más confortable... y es más barato que el anterior. En comparación, te puedes ahorrar más de 3.000 euros.
Cabina simple
DLX: 21.795 euros
DLX aire acondicionado: 22.845 euros
Cabina extra
DLX: 23.010 euros
DLX aire acondicionado: 24.060 euros
Doble cabina
DLX: 23.135 euros
DLX aire acondicionado: 24.185 euros
SLR: 25.230 euros
Interesados en un todo terreno: ¿por qué no un pick-up? Toyota quiere dar un cambio de rumbo a su Hilux, un auténtico veterano del mercado, pero que ha pasado inadvertido para el “gran público". Este modelo lleva más de 38 años a la venta en otros mercados, se comercializa en 164 países, también en España, aunque aquí todavía es un desconocido. El año pasado se vendieron en nuestro país 400 unidades, una cantidad que quieren multiplicar por cinco durante 2006. El objetivo parece, por lo menos, atrevido, pero, según explican, este modelo es en el resto del mundo su segundo superventas, tan sólo detrás del Corolla. “Es cuestión de cambiar el chip", aseguran en Toyota. No van a descuidar a sus clientes de toda la vida (las flotas), pero también quieren atraerse a un público completamente nuevo en la categoría: hombres de entre 35 y 50 años que den mucha importancia a su tiempo de ocio. Además, quieren que estos compradores se fijen en su versión más equipada y en la lista de accesorios que ofrecen. Así, de 7 familias de extras se ha pasado a 30. El nuevo Hilux ha aumentado sus medidas. Ahora su longitud –en el caso de la carrocería de cabina doble- ha aumentado 400 mm, hasta alcanzar los 5,25 metros. Todo este extra ha ido, principalmente, al interior del vehículo (mucho más amplio). Es fundamental que el cliente se encuentre igual de cómodo que en cualquier turismo. Por eso, también han trabajado en el puesto de conducción, en los acabados y en el equipamiento. En su nivel más básico, ofrece de serie elevalunas eléctricos, cierre centralizado, ABS, airbags delanteros y cuentarrevoluciones. El objetivo es que sea uno más en el asfalto. Así, también han mejorado su insonorización. Sin embargo, en carretera su peso pasa factura a un motor que se queda algo justo. El Hilux sólo se comercializa en nuestro país con un motor Diesel de 102 CV. Es una mecánica silenciosa, pero que tarda en “meterse en harina". La marca ha descartado que se introduzcan más motores en nuestro mercado, porque –según aseguran- quieren ser “cautos" y conseguir un modelo muy asequible. Se trata de un 2,5 litros que presenta un par máximo de 26 mkg de 1.600 a 2.400 rpm. En la ficha oficial, encontramos que su aceleración 0-100 km/h es de 17,5 segundos (18,2 para la carrocería de cabina doble) y alcanza una velocidad máxima de 150 km/h. A bajas vueltas resulta despierto, pero nos ha parecido un poco remolón a la hora de recuperar (y eso que nuestra toma de contacto fue sin carga). Lástima de potencia, ya que por comportamiento se mueve con más soltura de la que podamos pensar. El trabajo hecho en las suspensiones (han adoptado una suspensión delantera de triángulo doble) se nota y en ningún momento notamos derivas o inercias de la carrocería. Además, resulta muy maniobrable: han incorporado una dirección con configuración de piñón y cremallera. Según Toyota, ahora presenta el radio de giro más estrecho del segmento. Pero el Hilux no reniega de su condición de pick-p. De hecho, esta nueva generación ha ampliado su superficie de carga. En el caso de cabina doble, podemos transportar hasta 990 kilos,y 1.040 kilos en la de cabina simple.
No olvides que este modelo se comercializa bajo tres tipos distintos de carrocería (cabina, doble cabina y supercabina), en versiones de 4x2 y 4x4 y con dos acabados distintos (DLX y SR).
Se han adoptado varias protecciones bajo la carrocería. También se ha aumentado la rigidez de su bastidor (en un 45 por ciento, según la marca) y se han montado suspensiones con un recorrido mayor. Con todos estos cambios, intentan que el Hilux se defienda mejor fuera del asfalto y –lo que es más importante- que sea más fácil de usar cuando se mete “en estos menesteres". Por eso, han optado por un diferencial de deslizamiento limitado y un bloqueo del diferencial trasero. Lo pusimos a prueba en las carreteras reviradas que unen Málaga y Cádiz. Precisamente en este paraje,Toyota comprobó si el Hilux cumpliría toda la normativa europea. La marca también ha realizado tests de altitud, rodando por encima de los 4.800 metros en las cordilleras de Perú; ha rodado a alta velocidad en los desiertos australianos; ha analizado cómo resiste el calor bajo los 47 grados que marcaban los termómetros de Dubai y se ha mirado con lupa cuánto podía soportar en distintos análisis realizados en Sudáfrica.Su reductora es de muy fácil manejo: mediante una palanca podemos elegir entre tres modos de funcionamiento y pasar de uno a otro incluso en marcha. Así, encontramos H2 (tracción a dos ruedas), H4 (tracción a las cuatro ruedas, relación alta) y L4 (tracción a las cuatro ruedas, relación baja). Puedes pasar de H4 a H2 a cualquier velocidad y de H4 a H2 hasta a 80 km/h. También puedes pasar de H4 a L4 (si vas a abandonar el asfalto) sin parar el vehículo (eso sí, tienes que rodar por debajo de los 8 km/h para hacer este cambio). Esta nueva generación del Hilux se pondrá a la venta en octubre y tendrá un reclamo muy eficaz: está mejor equipado, más preparado para “el trabajo sucio", con un interior más confortable... y es más barato que el anterior. En comparación, te puedes ahorrar más de 3.000 euros.
Cabina simple
DLX: 21.795 euros
DLX aire acondicionado: 22.845 euros
Cabina extra
DLX: 23.010 euros
DLX aire acondicionado: 24.060 euros
Doble cabina
DLX: 23.135 euros
DLX aire acondicionado: 24.185 euros
SLR: 25.230 euros