Toyota C-HR vs Mini Countryman: a prueba dos SUV con mucho estilo

Tanto el Toyota C-HR como el Mini Countryman son dos SUV enfocados a quien busca algo distinto, ya sea por exclusividad, diseño o por el tipo de mecánica. Los enfrentamos.

Pablo Mallo

Toyota C-HR vs Mini Countryman: a prueba dos SUV con mucho estilo
Toyota C-HR vs Mini Countryman: a prueba dos SUV con mucho estilo

El segmento SUV compacto ya ha alcanzado plena madurez y ahora, cada vez más, las marcas apuestan por productos emocionales y únicos, dando lugar a automóviles que aportan un toque personal y diferenciador dentro de uno de los mercados más competidos de la actualidad, si no el que más. Y dentro de la oferta de modelos emocionales y diferentes, nos encontramos, no cabe duda, con el Toyota C-HR y el Mini Countryman

Las cifras de ventas así lo demuestran, los SUV siguen siendo la categoría de mayor tirón comercial y los dos modelos de esta comparativa -Toyota C-HR y Mini Countryman- son una buena prueba de ello. Aun siendo muy diferentes por planteamiento, ambos aportan ciertas cualidades propias que sus clientes saben apreciar. Por un lado, el Mini Countryman sigue teniendo muy presentes las sensaciones deportivas, mientras que la tecnología híbrida del Toyota C-HR define en gran medida su agradable carácter.

PRESTACIONES Mini Countryman Cooper Aut. 136 CV Toyota C-HR Hybrid 122 CV
Acel. 0-100 km/h 10,02 s 11,66 s
Acel. 0-1000 metros 31,76 s 33,4 s
Adelantamiento 80-120 km/h 7,92 s 8,56 s
Sonoridad 100 km/h 66,6 dB 66 dB
Sonoridad 120 km/h 70,6 dB 69,1 dB
Frenada desde 140 km/h 75,06 m 73,3 m
Peso en báscula 1.569 kg 1.488 kg

La nueva generación del Mini Countryman ha aumentado de tamaño para lograr mayor practicidad que su antecesor, una tendencia adoptada por la gran mayoría de automóviles durante los últimos años. Con ello, se queda a sólo 6 centímetros del Toyota C-HR, cuya estilizada silueta da la impresión de ser más compacta. Sin embargo, en el interior del habitáculo es el Mini el que ofrece unas cotas más amplias, sobre todo en las plazas traseras, que además cuentan con unas ventanillas más grandes, precisamente el mayor defecto que tiene el C-HR, ya que viajar en su zona trasera resulta algo claustrofóbico debido a la poca visión lateral que ofrece hacia el exterior. 

Toyota C-HROtro punto a favor del Mini Countryman es que su fila trasera de asientos tiene deslizamiento longitudinal, así como respaldos reclinables y con una posición de carga muy vertical para maximizar el tamaño del maletero. Con ello logra hasta 440 litros, eso sí, "robando" espacio a los pasajeros, mientras que el Toyota, con banqueta fija, mantiene sus 420 litros sin afectar a la habitabilidad. La vocación práctica y familiar del Mini sale a relucir nuevamente con su portón de accionamiento eléctrico, que se puede abrir y cerrar desde el puesto del conductor por medio de un pulsador, o pasando el pie por debajo del parachoques si llevamos ambas manos ocupadas.

Toyota C-HR y Mini Countryman: híbrido frente a gasolina

En cuanto a las motorizaciones, la única versión disponible en nuestro mercado para el Toyota C-HR es híbrida de gasolina. Esta configuración le aporta una altísima eficiencia y un notable agrado de uso, pues se trata del mismo sistema del Prius, con el que también comparte plataforma. No tiene marchas fijas, ya que su transmisión actúa de un modo similar a un cambio de variador continuo, con una respuesta al acelerador instantánea gracias al motor eléctrico, sumado a la también rápida respuesta del propulsor de 4 cilindros atmosférico. De ahí precisamente proviene gran parte de su alto agrado de uso, de la gran inmediatez con la que se cumplen nuestras demandas sobre el pedal derecho, que además permite dosificar la potencia de manera milimétrica incluso en arrancadas o maniobras de aparcamiento, a veces en modo exclusivamente eléctrico, brindando mucha suavidad, total precisión y prácticamente sin vibraciones.

CONSUMOS Mini Countryman Cooper Aut. 136 CV Toyota C-HR Hybrid 122 CV
Consumo en ciudad 8,8 l/100 km 3,4 l/100 km
Consumo en carretera 6,8 l/100 km 4,9 l/100 km
Consumo medio 7,6 l/100 km 4,3 l/100 km

Como inconveniente, bajo aceleraciones fuertes el sonido del motor se percibe más de lo que nos gustaría, ya que se revoluciona más que el de un coche convencional para transmitir su potencia a las ruedas y, al mismo tiempo, generar electricidad para abastecer a la batería y al sistema híbrido, una característica que se acentúa exponencialmente al circular cuesta arriba. Por su parte, el propulsor tricilíndrico de gasolina del Mini Countryman, a poca velocidad se escucha más, transmite mayores vibraciones en la zona próxima al ralentí e incluso puede confundirse con un Diesel por su sonido cuando bajas la ventanilla. Sin embargo, aporta más brío debido al turbo, ya que cuenta con muchísimo par en las zonas baja y media, aunque en la zona más alta del cuentavueltas resulta menos brillante. En cualquier caso, es más rápido que el Toyota y la posibilidad de manejar el cambio automático de 6 velocidades en modo manual/secuencial hace que te puedas involucrar más en la conducción en caso de buscar una mayor deportividad, algo que el C-HR resuelve por medio de la posición B del cambio, que retiene más, junto con sus modos de conducción Eco, Normal y Sport, a los que se accede por medio de los completos menús del ordenador de viaje. 

Mini CountrymanVolviendo al Mini Countryman, ya sea en modo manual o dejándolo trabajar en automático, el funcionamiento de la rápida y suave transmisión no tiene peros. Desde la propia palanca puedes seleccionar las modalidades Sport y normal, o bien a través de un menú que permite elegir entre los diferentes modos de conducción, Green, Mid y Sport. En Green se activa el modo de avance por inercia, que desacopla el cambio al dejar de acelerar, además reduce la respuesta del acelerador y rebaja la potencia del climatizador. Las diferencias entre Mid y Sport se notan en la dureza de la dirección, la gestión del cambio y el mapeado del acelerador electrónico, así como en los amortiguadores adaptativos opcionales, que en Sport sujetan más la carrocería y permiten apoyos más inmediatos en los cambios de dirección. La destacable firmeza de las suspensiones se mantiene en todos los modos disponibles y, con ello, el Countryman aporta una mayor precisión en condiciones de conducción muy exigentes, aunque a costa de perder confort. De igual modo, su rapidísima dirección puede llegar a ser demasiado exigente, ya que requiere concentración y movimientos precisos por parte del conductor. 

ESPACIO Mini Countryman Cooper Aut. 136 CV Toyota C-HR Hybrid 122 CV
Anchura delantera 139 cm 138 cm
Anchura trasera 135 cm 132 cm
Altura delantera 92/98 cm 90/96 cm
Altura trasera 91 cm 90 cm
Espacio para piernas 76 cm 75 cm
Maletero 340-440 litros 420 litros

El Toyota C-HR tampoco se queda corto en cuanto a eficacia en curva. Mantiene unas reacciones fáciles y predecibles, pero no exentas de agilidad en caso necesario, ya que el tren trasero puede aportar cierto redondeo si levantas el pie del acelerador en pleno apoyo, aunque su transmisión no es lo más adecuado para realizar un tipo de conducción de espíritu deportivo. Sus suspensiones proporcionan mayor confort de marcha, con algo más de recorrido y tarados más suaves, haciendo de él un coche muy equilibrado. Ambos tienen sus peculiaridades, pero de lo que no cabe duda es que estamos ante dos productos muy personales y atractivos. 

También te puede interesar

Toyota C-HR 2018: todos los precios y datos clave del SUV híbrido

Mini Countryman Plug-in Hybrid: un SUV muy eficiente

Todos los nuevos SUV que llegan al mercado: calendario de fechas