Toyota Avensis D4-D 126 CV

Toyota reinventa el concepto de Diesel “básico" con su Avensis de 126 CV. Motor moderno, con prestaciones suficientes y consumo mínimo para uno de los coches más equilibrados y completos del segmento.

Toyota Avensis D4-D 126 CV
Toyota Avensis D4-D 126 CV

Es ya un veterano en el segmento, pero sigue copando los puestos de cabeza en cuanto a ventas. El modelo que nos ocupa, la versión de 136 CV, hace gala de un comportamiento dinámico más confortable, si cabe, que el del Avensis. Esto hay que agradecérselo a la suspensión neumática que equipa de serie y que es ajustable en altura. No obstante, tanta comodidad hace que algunas veces no seamos conscientes de lo que sucede bajo los neumáticos, con lo que el dinamismo se ve afectado.Un nuevo gallo en el gallinero. No sabemos si las ventas lo van a respaldar como se merece, pero tenemos que reconocer que el modelo coreano no tiene demasiado que envidiar a sus contendientes europeos y japoneses: posee un motor capaz, un comportamiento decente y un precio de adquisición más bajo que el de la competencia. Si a esto le añadimos una serie de garantías, como la de tres años sin limitación de kilometraje, el producto gana muchos enteros.El modelo de Mazda es cuenta con unas prestaciones similares a las de la berlina japonesa, pero tiene un tacto más deportivo, lo que le hará más atractivo para aquellos que disfruten recorriendo kilómetros. Con unas dimensiones similares, un maletero mayor y un precio casi calcado, el mayor equipamiento del Avensis puede decantar la balanza hacia su lado.Al igual que el Avensis, es un modelo que no destaca particularmente en nada pero que cumple con nota en la mayoría de los apartados. Quizás le falte mejorar la calidad de los acabados en los interiores y ganar algo de prestigio para vender más. En esta versión de 120 CV, lo que no nos termina de convencer es la excesiva pereza de su propulsor a bajas vueltas, que lo hace incómodo en recorridos urbanos. Más caballos, menos espacio. Este podría ser el resumen, en pocas palabras, de la confrontación entre el Peugeot 407 y el Toyota Avensis. La berlina gala ofrece más potencia por unos euros cientos de euros más, pero el vehículo nipón posee más centímetros en las plazas traseras y un maletero más grande y aprovechable. De comportamiento, muy similares: el Avensis más cómodo, el 407 más eficaz.La gama Laguna ofrece multitud de posibilidades mecánicas. Este dCi de 130 CV es la que más se ajusta por precio al del Avensis. Con 10 CV más, tiene unas prestaciones mejores que las del Avensis y un comportamiento muy destacado. Con en casos anteriores, el apartado del espacio y del maletero juega en en su contra. Es ya un veterano en el segmento, pero sigue copando los puestos de cabeza en cuanto a ventas. El modelo que nos ocupa, la versión de 136 CV, hace gala de un comportamiento dinámico más confortable, si cabe, que el del Avensis. Esto hay que agradecérselo a la suspensión neumática que equipa de serie y que es ajustable en altura. No obstante, tanta comodidad hace que algunas veces no seamos conscientes de lo que sucede bajo los neumáticos, con lo que el dinamismo se ve afectado.Un nuevo gallo en el gallinero. No sabemos si las ventas lo van a respaldar como se merece, pero tenemos que reconocer que el modelo coreano no tiene demasiado que envidiar a sus contendientes europeos y japoneses: posee un motor capaz, un comportamiento decente y un precio de adquisición más bajo que el de la competencia. Si a esto le añadimos una serie de garantías, como la de tres años sin limitación de kilometraje, el producto gana muchos enteros.El modelo de Mazda es cuenta con unas prestaciones similares a las de la berlina japonesa, pero tiene un tacto más deportivo, lo que le hará más atractivo para aquellos que disfruten recorriendo kilómetros. Con unas dimensiones similares, un maletero mayor y un precio casi calcado, el mayor equipamiento del Avensis puede decantar la balanza hacia su lado.Al igual que el Avensis, es un modelo que no destaca particularmente en nada pero que cumple con nota en la mayoría de los apartados. Quizás le falte mejorar la calidad de los acabados en los interiores y ganar algo de prestigio para vender más. En esta versión de 120 CV, lo que no nos termina de convencer es la excesiva pereza de su propulsor a bajas vueltas, que lo hace incómodo en recorridos urbanos. Más caballos, menos espacio. Este podría ser el resumen, en pocas palabras, de la confrontación entre el Peugeot 407 y el Toyota Avensis. La berlina gala ofrece más potencia por unos euros cientos de euros más, pero el vehículo nipón posee más centímetros en las plazas traseras y un maletero más grande y aprovechable. De comportamiento, muy similares: el Avensis más cómodo, el 407 más eficaz.La gama Laguna ofrece multitud de posibilidades mecánicas. Este dCi de 130 CV es la que más se ajusta por precio al del Avensis. Con 10 CV más, tiene unas prestaciones mejores que las del Avensis y un comportamiento muy destacado. Con en casos anteriores, el apartado del espacio y del maletero juega en en su contra. Es ya un veterano en el segmento, pero sigue copando los puestos de cabeza en cuanto a ventas. El modelo que nos ocupa, la versión de 136 CV, hace gala de un comportamiento dinámico más confortable, si cabe, que el del Avensis. Esto hay que agradecérselo a la suspensión neumática que equipa de serie y que es ajustable en altura. No obstante, tanta comodidad hace que algunas veces no seamos conscientes de lo que sucede bajo los neumáticos, con lo que el dinamismo se ve afectado.Un nuevo gallo en el gallinero. No sabemos si las ventas lo van a respaldar como se merece, pero tenemos que reconocer que el modelo coreano no tiene demasiado que envidiar a sus contendientes europeos y japoneses: posee un motor capaz, un comportamiento decente y un precio de adquisición más bajo que el de la competencia. Si a esto le añadimos una serie de garantías, como la de tres años sin limitación de kilometraje, el producto gana muchos enteros.El modelo de Mazda es cuenta con unas prestaciones similares a las de la berlina japonesa, pero tiene un tacto más deportivo, lo que le hará más atractivo para aquellos que disfruten recorriendo kilómetros. Con unas dimensiones similares, un maletero mayor y un precio casi calcado, el mayor equipamiento del Avensis puede decantar la balanza hacia su lado.Al igual que el Avensis, es un modelo que no destaca particularmente en nada pero que cumple con nota en la mayoría de los apartados. Quizás le falte mejorar la calidad de los acabados en los interiores y ganar algo de prestigio para vender más. En esta versión de 120 CV, lo que no nos termina de convencer es la excesiva pereza de su propulsor a bajas vueltas, que lo hace incómodo en recorridos urbanos. Más caballos, menos espacio. Este podría ser el resumen, en pocas palabras, de la confrontación entre el Peugeot 407 y el Toyota Avensis. La berlina gala ofrece más potencia por unos euros cientos de euros más, pero el vehículo nipón posee más centímetros en las plazas traseras y un maletero más grande y aprovechable. De comportamiento, muy similares: el Avensis más cómodo, el 407 más eficaz.La gama Laguna ofrece multitud de posibilidades mecánicas. Este dCi de 130 CV es la que más se ajusta por precio al del Avensis. Con 10 CV más, tiene unas prestaciones mejores que las del Avensis y un comportamiento muy destacado. Con en casos anteriores, el apartado del espacio y del maletero juega en en su contra. Es ya un veterano en el segmento, pero sigue copando los puestos de cabeza en cuanto a ventas. El modelo que nos ocupa, la versión de 136 CV, hace gala de un comportamiento dinámico más confortable, si cabe, que el del Avensis. Esto hay que agradecérselo a la suspensión neumática que equipa de serie y que es ajustable en altura. No obstante, tanta comodidad hace que algunas veces no seamos conscientes de lo que sucede bajo los neumáticos, con lo que el dinamismo se ve afectado.Un nuevo gallo en el gallinero. No sabemos si las ventas lo van a respaldar como se merece, pero tenemos que reconocer que el modelo coreano no tiene demasiado que envidiar a sus contendientes europeos y japoneses: posee un motor capaz, un comportamiento decente y un precio de adquisición más bajo que el de la competencia. Si a esto le añadimos una serie de garantías, como la de tres años sin limitación de kilometraje, el producto gana muchos enteros.El modelo de Mazda es cuenta con unas prestaciones similares a las de la berlina japonesa, pero tiene un tacto más deportivo, lo que le hará más atractivo para aquellos que disfruten recorriendo kilómetros. Con unas dimensiones similares, un maletero mayor y un precio casi calcado, el mayor equipamiento del Avensis puede decantar la balanza hacia su lado.Al igual que el Avensis, es un modelo que no destaca particularmente en nada pero que cumple con nota en la mayoría de los apartados. Quizás le falte mejorar la calidad de los acabados en los interiores y ganar algo de prestigio para vender más. En esta versión de 120 CV, lo que no nos termina de convencer es la excesiva pereza de su propulsor a bajas vueltas, que lo hace incómodo en recorridos urbanos. Más caballos, menos espacio. Este podría ser el resumen, en pocas palabras, de la confrontación entre el Peugeot 407 y el Toyota Avensis. La berlina gala ofrece más potencia por unos euros cientos de euros más, pero el vehículo nipón posee más centímetros en las plazas traseras y un maletero más grande y aprovechable. De comportamiento, muy similares: el Avensis más cómodo, el 407 más eficaz.La gama Laguna ofrece multitud de posibilidades mecánicas. Este dCi de 130 CV es la que más se ajusta por precio al del Avensis. Con 10 CV más, tiene unas prestaciones mejores que las del Avensis y un comportamiento muy destacado. Con en casos anteriores, el apartado del espacio y del maletero juega en en su contra. Es ya un veterano en el segmento, pero sigue copando los puestos de cabeza en cuanto a ventas. El modelo que nos ocupa, la versión de 136 CV, hace gala de un comportamiento dinámico más confortable, si cabe, que el del Avensis. Esto hay que agradecérselo a la suspensión neumática que equipa de serie y que es ajustable en altura. No obstante, tanta comodidad hace que algunas veces no seamos conscientes de lo que sucede bajo los neumáticos, con lo que el dinamismo se ve afectado.Un nuevo gallo en el gallinero. No sabemos si las ventas lo van a respaldar como se merece, pero tenemos que reconocer que el modelo coreano no tiene demasiado que envidiar a sus contendientes europeos y japoneses: posee un motor capaz, un comportamiento decente y un precio de adquisición más bajo que el de la competencia. Si a esto le añadimos una serie de garantías, como la de tres años sin limitación de kilometraje, el producto gana muchos enteros.El modelo de Mazda es cuenta con unas prestaciones similares a las de la berlina japonesa, pero tiene un tacto más deportivo, lo que le hará más atractivo para aquellos que disfruten recorriendo kilómetros. Con unas dimensiones similares, un maletero mayor y un precio casi calcado, el mayor equipamiento del Avensis puede decantar la balanza hacia su lado.Al igual que el Avensis, es un modelo que no destaca particularmente en nada pero que cumple con nota en la mayoría de los apartados. Quizás le falte mejorar la calidad de los acabados en los interiores y ganar algo de prestigio para vender más. En esta versión de 120 CV, lo que no nos termina de convencer es la excesiva pereza de su propulsor a bajas vueltas, que lo hace incómodo en recorridos urbanos. Más caballos, menos espacio. Este podría ser el resumen, en pocas palabras, de la confrontación entre el Peugeot 407 y el Toyota Avensis. La berlina gala ofrece más potencia por unos euros cientos de euros más, pero el vehículo nipón posee más centímetros en las plazas traseras y un maletero más grande y aprovechable. De comportamiento, muy similares: el Avensis más cómodo, el 407 más eficaz.La gama Laguna ofrece multitud de posibilidades mecánicas. Este dCi de 130 CV es la que más se ajusta por precio al del Avensis. Con 10 CV más, tiene unas prestaciones mejores que las del Avensis y un comportamiento muy destacado. Con en casos anteriores, el apartado del espacio y del maletero juega en en su contra. Es ya un veterano en el segmento, pero sigue copando los puestos de cabeza en cuanto a ventas. El modelo que nos ocupa, la versión de 136 CV, hace gala de un comportamiento dinámico más confortable, si cabe, que el del Avensis. Esto hay que agradecérselo a la suspensión neumática que equipa de serie y que es ajustable en altura. No obstante, tanta comodidad hace que algunas veces no seamos conscientes de lo que sucede bajo los neumáticos, con lo que el dinamismo se ve afectado.Un nuevo gallo en el gallinero. No sabemos si las ventas lo van a respaldar como se merece, pero tenemos que reconocer que el modelo coreano no tiene demasiado que envidiar a sus contendientes europeos y japoneses: posee un motor capaz, un comportamiento decente y un precio de adquisición más bajo que el de la competencia. Si a esto le añadimos una serie de garantías, como la de tres años sin limitación de kilometraje, el producto gana muchos enteros.El modelo de Mazda es cuenta con unas prestaciones similares a las de la berlina japonesa, pero tiene un tacto más deportivo, lo que le hará más atractivo para aquellos que disfruten recorriendo kilómetros. Con unas dimensiones similares, un maletero mayor y un precio casi calcado, el mayor equipamiento del Avensis puede decantar la balanza hacia su lado.Al igual que el Avensis, es un modelo que no destaca particularmente en nada pero que cumple con nota en la mayoría de los apartados. Quizás le falte mejorar la calidad de los acabados en los interiores y ganar algo de prestigio para vender más. En esta versión de 120 CV, lo que no nos termina de convencer es la excesiva pereza de su propulsor a bajas vueltas, que lo hace incómodo en recorridos urbanos. Más caballos, menos espacio. Este podría ser el resumen, en pocas palabras, de la confrontación entre el Peugeot 407 y el Toyota Avensis. La berlina gala ofrece más potencia por unos euros cientos de euros más, pero el vehículo nipón posee más centímetros en las plazas traseras y un maletero más grande y aprovechable. De comportamiento, muy similares: el Avensis más cómodo, el 407 más eficaz.La gama Laguna ofrece multitud de posibilidades mecánicas. Este dCi de 130 CV es la que más se ajusta por precio al del Avensis. Con 10 CV más, tiene unas prestaciones mejores que las del Avensis y un comportamiento muy destacado. Con en casos anteriores, el apartado del espacio y del maletero juega en en su contra.