Suzuki Swift vs Toyota Yaris: buscamos el mejor utilitario de gasolina

Nuestros protagonistas en esta comparativa son el Suzuki Swift 1.0 GLX SHVS y el Toyota Yaris 1.5 Active, dos coches utilitarios de gasolina con buenos argumentos a su favor.

Óscar Díaz / Fotos: Israel Gardyn

Suzuki Swift vs Toyota Yaris: buscamos el mejor utilitario de gasolina
Suzuki Swift vs Toyota Yaris: buscamos el mejor utilitario de gasolina

El Suzuki Swift es uno de esos automóviles que en cada nueva generación marca una ruptura con la anterior en términos de estilo, concepción y ejecución. A pesar de ello, sus dimensiones le siguen situando en un territorio no del todo definido, tan cerca de los urbanos y los utilitarios del segmento B, si bien su habitabilidad, prestaciones, sensación de superior calidad y precio le hacen merecedor de encuadrarse en la categoría superior: podría ser considerado rival de vehículos más populares y ambiciosos. 

Suzuki Swift y Toyota YarisEl Suzuki Swift se enfrenta con otra de las novedades de este año, el Toyota Yaris, también renovado hace apenas unos meses. Además de mantener su apuesta por lo híbrido, éste ha estrenado un avanzadísimo motor atmosférico de gasolina que, sumado a su interesante precio, puede aportar una parte importante de las ventas. Como su rival, se opone a la tendencia a la hipertrofia de los últimos lanzamientos, bien por encima ya de los 4,05 m, y se queda por debajo de la frontera psicológica de los 4 m. Aunque, como aquellos, deben servir tanto como segundo coche de familia como el primero de jóvenes; de ahí que deba permitir exceder los límites de la urbe y dejar adentrarse en carretera con garantías. 

ESPACIO Suzuki Swift 1.0 GLX SHVS 111 CV Toyota Yaris 1.5 Active 111 CV
Anchura delantera 133 cm 134 cm
Anchura trasera 128 cm 129 cm
Altura delantera 96/102 cm 92/99 cm
Altura trasera 89 cm 88 cm
Espacio para piernas 66 cm 67 cm
Maletero 310 litros 315 litros

Considerados desde el punto de vista del estilo, el Suzuki Swift puede parecer más moderno, más extrovertido, con los dos volúmenes más marcados que el Toyota Yaris, de diseño quizá un poco más conservador y con un punto más próximo al monovolumen. Pero pese a esa aparente diferencia inicial y los 10 cm de longitud que los separan, ambos ofrecen un interior homologado para cinco personas, buenas posibilidades de conectividad, una pantalla multifunción central que atrae la atención de conductor y pasajeros desde la que se regulan las funciones principales de audio y navegación. Los dos, por cierto, cuentan con pulsadores específicos para la climatización, algo que los convierte en más rápidos y sencillos de usar, aunque sin la impresión tecnológica que éstos pudieran dar si estuviesen integrados en la pantalla. 

Suzuki Swift y Toyota Yaris: espacio interior

En el Suzuki Swift se va sentado algo más cerca del suelo, lo que puede acrecentar las sensaciones de conducción, en tanto que en el Toyota Yaris se tiene una posición más elevada, más dominante, que permite contemplar la carretera con mayor perspectiva. Curiosamente, ambos ofrecen una habitabilidad muy semejante, con diferencias de apenas 1 cm en cuanto a anchura o espacio para las rodillas de los pasajeros traseros, y algo más en cuanto a altura interior en las plazas delanteras, donde los más altos pueden llegar a sentirse un poco oprimidos en el Yaris dada la proximidad del techo. Las cotas resultan semejantes a las de buen número de rivales y, de hecho, mejoran la habitabilidad trasera de un Nissan Micra o un Peugeot 208, sin ceder en exceso en cuanto a espacio en las plazas delanteras. 

PRESTACIONES Suzuki Swift 1.0 GLX SHVS 111 CV Toyota Yaris 1.5 Active 111 CV
Acel. 0-100 km/h 8,9 s 10,6 s
Acel. 0-1000 metros 30,4 s 32,4 s
Sonoridad 100 km/h 70,7 dBA 68,3 dBA
Sonoridad 120 km/h 74,2 dBA 71,1 dBA
Frenada desde 120 km/h 57,3 m 58,6 m
Peso en báscula 936 kg 1.050 kg

Suzuki Swift 1.0 GLX SHVS y Toyota Yaris 1.5 Active: turbo vs atmosférico

Si en Toyota han apostado por una solución «clásica» para su motor, un cuatro cilindros atmosférico de inyección indirecta y 1,5 l de cubicaje (eso sí, con una sofisticadísima gestión mixta Otto y Miller dependiendo de la carga de acelerador y del régimen de giro del motor), en Suzuki han recurrido a un 1.0 turbo de tres cilindros y un sistema micro híbrido (SHVS –siglas de Smart Hybrid Vehicle by Suzuki) que facilita la reducción de consumo al encargarse el alternador de impulsar las ruedas en las arrancadas y apoyar al motor de gasolina en momentos de máxima exigencia. Su funcionamiento resulta muy bueno, no sólo por la suavidad con que hace arrancar de nuevo al motor térmico, sino por el efecto que favorece. Sí. Porque el Swift no sólo tiene una curva de par más plana, con más de 15 mkg de 1.750 a 5.250 rpm; también al ser más ligero resulta claramente más rápido, tanto en aceleración como especialmente al encarar un adelantamiento sin reducir marchas. Si además le sumamos que necesita menos espacio para frenar —aunque sus registros tampoco son brillantes— y resulta incluso más económico en su gasto de combustible que el Yaris, autor de un más que excelente consumo medio de 5,4 l/100 km, parece que la victoria en cuanto a aspectos mecánicos sería indiscutible. Algo también reforzado por una mayor agilidad durante la conducción.

CONSUMOS Suzuki Swift 1.0 GLX SHVS 111 CV Toyota Yaris 1.5 Active 111 CV
Consumo en ciudad 5,8 l/100 km 6,6 l/100 km
Consumo en carretera 5,1 l/100 km 5,4 l/100 km
Consumo medio 5,5 l/100 km 6,7 l/100 km

Sin embargo, a las velocidades de marcha más habituales en esta categoría, el Toyota es enormemente más silencioso, lo que sugiere que tiene motor y ejes rodantes mejor aislados y sólo cuando se circula bordeando o superando los límites de velocidad de autopista empiezan a igualarse por efecto del viento chocando contra la carrocería. Resulta pues más agradable de usar, algo a lo que también contribuye un tacto del cambio algo más preciso y unos mandos de accionamiento suave. 

Equipamiento, posibilidades de conectividad y ayudas a la conducción son, junto con el precio valores que cada día importan más, y no sólo a los jóvenes. En este sentido, nuestros protagonistas se encuentran excelentemente dotados. Ambos cuentan con aviso de cambio involuntario de carril, sistema precolisión, reconocimiento de señales de tráfico y control automático de luces de carretera. Además, el Yaris equipa un pack con climatizador automático y cámara de visión trasera (200 euros). El Swift, por su parte, supera esta propuesta  y añade una dotación inesperada para un utilitario como son las luces led y el control de velocidad de crucero con función de frenado. Incorpora asimismo la ventaja de la conexión Android Auto y CarPlay, algo que su rival aún no ofrece y podría llegar a darle una importante ventaja...si no mirásemos el precio. Porque el Suzuki, descuentos incluidos, se acerca peligrosamente a los 17.000 euros o, lo que es lo mismo, resulta más caro que el más funcional, aunque espartano Suzuki Baleno, sin salir de la marca, o un Seat Ibiza 1.0 Style. Al contrario, el Toyota se queda en unos interesantes poco más de 13.000 euros que pueden llegar a desnivelar la balanza a pesar de su inferioridad mecánica. Aunque si quisiéramos igualar prestaciones, podría optarse por la variante híbrida, 2.000 euros más cara que el 1.5, pero con mejor rendimiento mecánico, menor consumo y el plus de un cambio automático. 

También te puede interesar

Probamos el Toyota Yaris 2017: más seguro y eficiente

Suzuki Swift 2017: prueba y precio del nuevo utilitario japonés

Seat Ibiza TSI, Renault Clio TCE y Nissan Micra IG-T: ¿cuál es mejor?