Subaru Forester Eco-Hybrid: probamos el primer SUV híbrido de Subaru

El Subaru Forester se renueva por completo. Cambia de generación y a partir de otoño sólo se comercializará en versión híbrida, que toma la denominación en España de Eco-Hybrid.

Subaru Forester Eco-Hybrid, el primer SUV híbrido de Subaru
Subaru Forester Eco-Hybrid, el primer SUV híbrido de Subaru

La quinta generación del Subaru Forester se ha centrado en ser más segura y más limpia, pero sin olvidarse de sus orígenes o de su tradición tecnológica. Lo conduces y sigues sintiendo la personalidad tan marcada de todo Subaru que tanto nos gusta, y hoy en día esto no se puede decir de cualquier modelo y marca. Es cierto que no será el híbrido más eficiente del mercado, pero logra bajar emisiones y consumos, con el consiguiente premio de la etiqueta Eco en nuestro país, con las ventajas fiscales y de uso que ello conlleva. A cambio ofrece un efectivo sistema de tracción total, mucho más eficaz que la popularizada tecnología que sustituye la transmisión trasera y coloca un motor eléctrico en su lugar. Esto tiene ventajas e inconvenientes, pero antes vamos a ver qué trae de nuevo la quinta generación del Forester.

El nuevo Forester está realizado sobre la nueva plataforma global de Subaru. Esto implica que haya mejorado su rigidez torsional hasta un 70 por ciento sin que el peso se desmadre o exista reducción de tamaño. Crece 15 milímetros en longitud, 20 mm en anchura y 5 mm en altura, con una batalla 30 mm superior. Aporta un estilo más moderno y musculoso, con enormes ópticas cargadas de diseño y muchos detalles interesantes.

Subaru Forester Eco-Hybrid, el primer SUV híbrido de Subaru

Subaru Forester Eco-Hybrid

Subaru Forester Eco-Hybrid: desde 32.450 euros

El nuevo Subaru Forester también mejora sus cotas offroad, así como las medidas interiores o el maletero. En las puertas traseras se ha ampliado el hueco de entrada, algo que complementan con una superfice en el suelo pensada para poder ponerse de pie a cargar cualquier cosa en el techo; muy práctico. También mejora el equipamiento de serie y aporta el sistema de seguridad preventiva EyeSight.

Este dispositivo está continuamente observando al conductor, y estudia sus movimientos. Al entrar, reconoce al conductor y coloca asientos, espejos, climatizador y radio como los hubiese memorizado, pero también observa si quita la vista del frente o si se está durmiendo, avisándole del peligro. Entre su equipo de serie también ofrece el control de crucero activo y la frenada de emergencia, que es capaz de detener el vehículo por completo si detecta que va a chocar y el conductor no ha frenado. Esto lo hace marcha adelante y marcha atrás. Está disponible con tres niveles de acabado: Sport Plus, Executive y Executive Plus y su precio parte de los 32.450 euros hasta los 36.650 euros.

Subaru Forester Eco-Hybrid: ya solo híbrido

En esta nueva generación el Subaru Forester sólo se comercializará en versión híbrida. En España toma la denominación Eco-Hybrid, si bien internacionalmente será conocido como e-Boxer, emblema que lleva en sus laterales. Para su realización se ha tomado la base tradicional de la casa, es decir, motor bóxer y la tracción total, siendo este uno de sus puntos fuertes debido a la efectividad que logra sobre cualquier superficie.

Subaru Forester Eco-Hybrid, el primer SUV híbrido de Subaru

Subaru Forester Eco-Hybrid: así es su interior

Este nuevo Subaru Forester emplea el cuatro cilindros de dos litros e inyección directa. Es de gasolina, atmosférico y bóxer, con 150 caballos. Tras él se ha acoplado un motor/generador eléctrico de 12,3 kW (16,7 CV) integrado en el cambio CVT, lo que ha permitido mantener el sistema de tracción total permanente, con su correspondiente reparto de par continuo. La batería es de iones de litio con 13,5 kWh y trabaja a 118,4 voltios. Está ubicada bajo los asientos traseros y el piso del maletero y no resta capacidad al mismo.

Logra bajar consumos y emisiones y no resta un ápice de la efectividad del Forester. Pude probarlo en carretera, en pistas de tierra y en condiciones offroad más complicadas de lo que se suele hacer con un SUV. Por ciudad y carretera el sistema híbrido actúa a demanda del acelerador. El motor eléctrico mueve al coche a baja velocidad y sirve de apoyo de par cuando el térmico arranca. Hace conducción a vela, si bien es cierto que tarda en parar el motor por completo unos segundos más que en cualquier otro híbrido del mercado.

A pesar de la aspereza habitual de los motores bóxer, está bien conseguida la transición entre eléctrico y térmico y resulta inapreciable. Por campo resulta una delicia moverse en modo eléctrico a baja velocidad y disfrutando de una tracción total de verdad a alta velocidad en pistas de tierra. En un recorrido mixto pude registrar un consumo medio de ordenador de 6,8 l/100 km, con gastos urbanos que rondaban los 5 l/100 km. Hay híbridos que gastan menos, pero no son tan efectivos. Otro de sus puntos fuertes es que su precio sólo ha aumentado unos 2.000 euros con respecto al anterior Forester.

Y también en el Subaru XV

Subaru Forester Eco-Hybrid, el primer SUV híbrido de Subaru

Nuevos Subaru Forester y XV Eco-Hybrid

La hibridación también ha llegado** al Subaru XV, que recibe idéntica mecánica que el Forester**. Con ella su oferta se establece en dos versiones, de denominada ECO Bi-Fuel, que usa gasolina y GLP, y la nueva híbrida. Se denomina XV Eco Hybrid y parte de los 30.200 euros.

Hyundai Kona Híbrido: prueba, opiniones y precios del nuevo SUV, con etiqueta ECO de la DGT

Relacionado

Hyundai Kona Híbrido: prueba, opiniones y precios del nuevo SUV, con etiqueta ECO de la DGT

Seat Tarraco FR PHEV 2020: así es el nuevo SUV híbrido enchufable

Relacionado

Seat Tarraco FR PHEV 2020: así es el nuevo SUV híbrido enchufable