El interior del Rexton es bastante amplio y confortable. Además, en el acabado Executive, versión protagonista de nuestra prueba, incluye algunos elementos que hacen aún más placentera la vida a bordo: climatizador automático, elevalunas eléctricos en todas las puertas, mandos de la radio en el volante, posavasos en la parte central de la segunda fila de asientos, etc.
Sin embargo, aunque la terminación es correcta, aún no se puede comparar a la que presentan los todos terreno de origen alemán como Audi, BMW, Mercedes o Volkswagen. Y es que estas marcas no son rivales directos del Rexton ni por mecánica, ni por planteamiento, pero, por el precio de este SsangYong, sí podemos conseguir, por ejemplo, un X3 2.0d.
Uno de los aspectos que más nos ha gustado de este Rexton es su confortable puesto de conducción. A pesar de que no hay muchos reglajes para colocar el asiento y los del volante son los comunes, enseguida encajamos en el asiento y, lo más importante, disponemos de una fantástica visibilidad tanto delantera como trasera, y tenemos todos los elementos necesarios a mano. Además, se ha incluido un volante multifunción que nos permite controlar la radio-CD sin apartar, ni un momento, la vista de la carretera. La marca coreana SsangYong es cada vez más conocida en nuestro país. En España, se comercializan cinco de sus modelos: Korando, Musso, Kyron, Rodius y Rexton, protagonista de nuestra prueba. Una de las peculiaridades de esta gama es que toda ella monta propulsores de origen Mercedes-Benz y de ciclo Diesel.
Centrémonos en la oferta comercial del Rexton. Sólo se ofrece asociado una mecánica, la Diesel de 2,7 litros y 165 CV de potencia, a dos terminaciones (la más básica, Premium, y la de lujo, Executive). Además, es posible pedir este todo terreno con transmisión manual de cinco relaciones o con una automática de cuatro relaciones.
El Rexton Premium cuesta 33.650 euros y el Executive, 38.150 euros. La diferencia principal entre uno y otro es que el básico monta tracción integral conectable, mientras que el Executive dispone de tracción total permanente.
LO MEJOR
|
LO PEOR
|
* Buena visibilidad |
* Tacto del cambio de marchas |
Sin embargo, aunque la terminación es correcta, aún no se puede comparar a la que presentan los todos terreno de origen alemán como Audi, BMW, Mercedes o Volkswagen. Y es que estas marcas no son rivales directos del Rexton ni por mecánica, ni por planteamiento, pero, por el precio de este SsangYong, sí podemos conseguir, por ejemplo, un X3 2.0d.
Uno de los aspectos que más nos ha gustado de este Rexton es su confortable puesto de conducción. A pesar de que no hay muchos reglajes para colocar el asiento y los del volante son los comunes, enseguida encajamos en el asiento y, lo más importante, disponemos de una fantástica visibilidad tanto delantera como trasera, y tenemos todos los elementos necesarios a mano. Además, se ha incluido un volante multifunción que nos permite controlar la radio-CD sin apartar, ni un momento, la vista de la carretera. La marca coreana SsangYong es cada vez más conocida en nuestro país. En España, se comercializan cinco de sus modelos: Korando, Musso, Kyron, Rodius y Rexton, protagonista de nuestra prueba. Una de las peculiaridades de esta gama es que toda ella monta propulsores de origen Mercedes-Benz y de ciclo Diesel.
Centrémonos en la oferta comercial del Rexton. Sólo se ofrece asociado una mecánica, la Diesel de 2,7 litros y 165 CV de potencia, a dos terminaciones (la más básica, Premium, y la de lujo, Executive). Además, es posible pedir este todo terreno con transmisión manual de cinco relaciones o con una automática de cuatro relaciones.
El Rexton Premium cuesta 33.650 euros y el Executive, 38.150 euros. La diferencia principal entre uno y otro es que el básico monta tracción integral conectable, mientras que el Executive dispone de tracción total permanente.
LO MEJOR
|
LO PEOR
|
* Buena visibilidad |
* Tacto del cambio de marchas |