Skoda Octavia Combi 2.0 TDI Elegance

Igual que unos padres protegen a sus crías guiados por el instinto, este Skoda Octavia “se vuelca" en las necesidades de los ocupantes y las colma: un amplio espacio interior, una mecánica más que suficiente y un comportamiento dinámico de lujo son sus argumentos.

Skoda Octavia Combi 2.0 TDI Elegance
Skoda Octavia Combi 2.0 TDI Elegance

No es un rival puro y duro del Skoda Octavia: es más grande y su equipamiento en lo que a seguridad se refiere (hasta diez airbags) es amplísimo. Lo hemos elegido como representante de aquellos "coches más grandes", pero no más caros que nuestro protagonista y que no pasamos a detallar, porque no encajan 100 por 100 con las características del Octavia. A esta “familia" pertenecen también el Ford Mondeo Wagon y el Opel Vectra Wagon, con más espacio interior, un equipamiento más completo y un precio similar.Es el más caro de entre todos los rivales que hemos comparado. A cambio de este liderazgo, ofrece unos buenos datos oficiales de aceleración 0 a 100 km (es también el más rápido) y el que dispone del motor de más pequeña capacidad, pero con mayor potencia. Es más grande que el Octavia Combi, pero, sin embargo, ofrece un maletero con menos posibilidades y un interior más reducido. El equipamiento de serie es similar a los demás. Se echa en falta que el control de tracción y de estabilidad venga de serie (en el resto forma parte del equipamiento básico); en el Croma cuesta 350 euros adicionales. Precio similar al Skoda, con un motor más pequeño y con una potencia más reducida, pero que ofrece un completo equipamiento de serie como nuestro protagonista. Es el contrincante con el maletero más pequeño de los rivales, a pesar de que las dimensiones exteriores son superiores a las del Octavia Combi. Los datos de consumo son bastante elevados, sobre todo si los comparamos con los del motor de origen Audi-Volkswagen que monta el protagonista de nuestro análisis. Dimensiones similares, precio parecido, un completo equipamiento y la velocidad punta más elevada son las propuestas del Laguna frente a sus contrincantes. En su contra, los consumos más abultados - eso sí, es el motor con mayor cilindrada y potencia- y un maletero reducido (475 litros, 105 menos que el Octavia Combi). No es un rival puro y duro del Skoda Octavia: es más grande y su equipamiento en lo que a seguridad se refiere (hasta diez airbags) es amplísimo. Lo hemos elegido como representante de aquellos "coches más grandes", pero no más caros que nuestro protagonista y que no pasamos a detallar, porque no encajan 100 por 100 con las características del Octavia. A esta “familia" pertenecen también el Ford Mondeo Wagon y el Opel Vectra Wagon, con más espacio interior, un equipamiento más completo y un precio similar.Es el más caro de entre todos los rivales que hemos comparado. A cambio de este liderazgo, ofrece unos buenos datos oficiales de aceleración 0 a 100 km (es también el más rápido) y el que dispone del motor de más pequeña capacidad, pero con mayor potencia. Es más grande que el Octavia Combi, pero, sin embargo, ofrece un maletero con menos posibilidades y un interior más reducido. El equipamiento de serie es similar a los demás. Se echa en falta que el control de tracción y de estabilidad venga de serie (en el resto forma parte del equipamiento básico); en el Croma cuesta 350 euros adicionales. Precio similar al Skoda, con un motor más pequeño y con una potencia más reducida, pero que ofrece un completo equipamiento de serie como nuestro protagonista. Es el contrincante con el maletero más pequeño de los rivales, a pesar de que las dimensiones exteriores son superiores a las del Octavia Combi. Los datos de consumo son bastante elevados, sobre todo si los comparamos con los del motor de origen Audi-Volkswagen que monta el protagonista de nuestro análisis. Dimensiones similares, precio parecido, un completo equipamiento y la velocidad punta más elevada son las propuestas del Laguna frente a sus contrincantes. En su contra, los consumos más abultados - eso sí, es el motor con mayor cilindrada y potencia- y un maletero reducido (475 litros, 105 menos que el Octavia Combi). No es un rival puro y duro del Skoda Octavia: es más grande y su equipamiento en lo que a seguridad se refiere (hasta diez airbags) es amplísimo. Lo hemos elegido como representante de aquellos "coches más grandes", pero no más caros que nuestro protagonista y que no pasamos a detallar, porque no encajan 100 por 100 con las características del Octavia. A esta “familia" pertenecen también el Ford Mondeo Wagon y el Opel Vectra Wagon, con más espacio interior, un equipamiento más completo y un precio similar.Es el más caro de entre todos los rivales que hemos comparado. A cambio de este liderazgo, ofrece unos buenos datos oficiales de aceleración 0 a 100 km (es también el más rápido) y el que dispone del motor de más pequeña capacidad, pero con mayor potencia. Es más grande que el Octavia Combi, pero, sin embargo, ofrece un maletero con menos posibilidades y un interior más reducido. El equipamiento de serie es similar a los demás. Se echa en falta que el control de tracción y de estabilidad venga de serie (en el resto forma parte del equipamiento básico); en el Croma cuesta 350 euros adicionales. Precio similar al Skoda, con un motor más pequeño y con una potencia más reducida, pero que ofrece un completo equipamiento de serie como nuestro protagonista. Es el contrincante con el maletero más pequeño de los rivales, a pesar de que las dimensiones exteriores son superiores a las del Octavia Combi. Los datos de consumo son bastante elevados, sobre todo si los comparamos con los del motor de origen Audi-Volkswagen que monta el protagonista de nuestro análisis. Dimensiones similares, precio parecido, un completo equipamiento y la velocidad punta más elevada son las propuestas del Laguna frente a sus contrincantes. En su contra, los consumos más abultados - eso sí, es el motor con mayor cilindrada y potencia- y un maletero reducido (475 litros, 105 menos que el Octavia Combi). No es un rival puro y duro del Skoda Octavia: es más grande y su equipamiento en lo que a seguridad se refiere (hasta diez airbags) es amplísimo. Lo hemos elegido como representante de aquellos "coches más grandes", pero no más caros que nuestro protagonista y que no pasamos a detallar, porque no encajan 100 por 100 con las características del Octavia. A esta “familia" pertenecen también el Ford Mondeo Wagon y el Opel Vectra Wagon, con más espacio interior, un equipamiento más completo y un precio similar.Es el más caro de entre todos los rivales que hemos comparado. A cambio de este liderazgo, ofrece unos buenos datos oficiales de aceleración 0 a 100 km (es también el más rápido) y el que dispone del motor de más pequeña capacidad, pero con mayor potencia. Es más grande que el Octavia Combi, pero, sin embargo, ofrece un maletero con menos posibilidades y un interior más reducido. El equipamiento de serie es similar a los demás. Se echa en falta que el control de tracción y de estabilidad venga de serie (en el resto forma parte del equipamiento básico); en el Croma cuesta 350 euros adicionales. Precio similar al Skoda, con un motor más pequeño y con una potencia más reducida, pero que ofrece un completo equipamiento de serie como nuestro protagonista. Es el contrincante con el maletero más pequeño de los rivales, a pesar de que las dimensiones exteriores son superiores a las del Octavia Combi. Los datos de consumo son bastante elevados, sobre todo si los comparamos con los del motor de origen Audi-Volkswagen que monta el protagonista de nuestro análisis. Dimensiones similares, precio parecido, un completo equipamiento y la velocidad punta más elevada son las propuestas del Laguna frente a sus contrincantes. En su contra, los consumos más abultados - eso sí, es el motor con mayor cilindrada y potencia- y un maletero reducido (475 litros, 105 menos que el Octavia Combi). No es un rival puro y duro del Skoda Octavia: es más grande y su equipamiento en lo que a seguridad se refiere (hasta diez airbags) es amplísimo. Lo hemos elegido como representante de aquellos "coches más grandes", pero no más caros que nuestro protagonista y que no pasamos a detallar, porque no encajan 100 por 100 con las características del Octavia. A esta “familia" pertenecen también el Ford Mondeo Wagon y el Opel Vectra Wagon, con más espacio interior, un equipamiento más completo y un precio similar.Es el más caro de entre todos los rivales que hemos comparado. A cambio de este liderazgo, ofrece unos buenos datos oficiales de aceleración 0 a 100 km (es también el más rápido) y el que dispone del motor de más pequeña capacidad, pero con mayor potencia. Es más grande que el Octavia Combi, pero, sin embargo, ofrece un maletero con menos posibilidades y un interior más reducido. El equipamiento de serie es similar a los demás. Se echa en falta que el control de tracción y de estabilidad venga de serie (en el resto forma parte del equipamiento básico); en el Croma cuesta 350 euros adicionales. Precio similar al Skoda, con un motor más pequeño y con una potencia más reducida, pero que ofrece un completo equipamiento de serie como nuestro protagonista. Es el contrincante con el maletero más pequeño de los rivales, a pesar de que las dimensiones exteriores son superiores a las del Octavia Combi. Los datos de consumo son bastante elevados, sobre todo si los comparamos con los del motor de origen Audi-Volkswagen que monta el protagonista de nuestro análisis. Dimensiones similares, precio parecido, un completo equipamiento y la velocidad punta más elevada son las propuestas del Laguna frente a sus contrincantes. En su contra, los consumos más abultados - eso sí, es el motor con mayor cilindrada y potencia- y un maletero reducido (475 litros, 105 menos que el Octavia Combi).