Skoda Octavia 1.9 TDI/105 Trend

Pocas versiones nos ofrecen lo que este Octavia TDI: motor económico, pero potente, y una habitabilidad interior digna de segmentos superiores. Y ello, a buen precio.

Skoda Octavia 1.9 TDI/105 Trend
Skoda Octavia 1.9 TDI/105 Trend

Lo que más destaca del interior de este Octavia es, sin duda alguna, el maletero, que dispone de ¡635 litros de capacidad! Pero, claro, una cavidad de estas dimensiones sin un portón considerable que permita introducir objetos voluminosos no es nada. Pues bien, también tiene un portón a la altura que permite las labores de carga y descarga de manera cómoda. El piso del maletero tampoco es bajo, con lo que no tendremos que doblar la espalda y agacharnos.Las plazas traseras son muy confortables. El respaldo está en posición, tal vez, demasiado vertical, pero, como los asientos parecen envolver el cuerpo de los ocupantes, este desliz no impide que el grado de confort sea elevado. El usuario encontrará de manera sencilla una buena posición de conducción, todos los elementos necesarios se encuentran a mano y los acabados rezuman lujo y buena presencia. Los plásticos de antaño eran burdos; ahora han sido sustituidos por otros más delicados, dotando al protagonista de nuestra prueba de un alto nivel de terminación, característica cada vez más presente en el segmento en el que se inscribe. Los asientos sujetan perfectamente, el tapizado no permite que nos resbalemos y es muy agradable al tacto.Hay diversas concesiones a los acabados de más alta gama: inserciones de cuero en el volante y en la palanca de cambios o toques de metales cromados en varios puntos del salpicadero. Hay Octavias para todos los gustos, en especial en el rango de los Diesel. Mecánicas de 1,9 litros de cilindrada y potencias de 90, 105, 110 ó 130 CV y una de 2 litros y 140 CV. Los amantes de los motores de gasolina no lo tienen más sencillo a la hora de elegir: dos motores de 1,6 litros (inyección directa FSI, de 115 CV, o de inyección multipunto, de 102 CV); de 1,8 litros (turboalimentado de 150 CV o aún más evolucionado y también con turbocompresor que rinde 180 CV) y finalmente de 2 litros con 115 CV. Un total de 21 versiones diferentes configuran la amplísima oferta de la firma de origen checo en España. Se combinan tres carrocerías (combi –o familiar- y sedán –de 4 ó 5 puertas-), los mencionados motores, las tres cajas de cambios (dos manuales –de 5 ó 6 relaciones- y una automática opcional) y dos posibilidades de tracción (delantera o integral 4x4). Con tanta oferta en el mercado, ¿le queda competencia al Octavia? La respuesta es afirmativa, aunque hay que dejar claro que el protagonista de nuestro test es un vehículo raro, a caballo entre los compactos y las berlinas medias. Por eso es complicado encontrarle "contrincantes". Hemos elegido los más significativos (puedes consultar nuestro análisis en la pestaña de "Rivales"), pero tenemos que aclarar que dos inminentes "adversarios" del Octavia llegan al mercado español en septiembre: Volvo S40 con motor Diesel de 110 CV y Nissan Primera (recientemente rediseñado) con propulsor de gasóleo de 120 CV. Lo que más destaca del interior de este Octavia es, sin duda alguna, el maletero, que dispone de ¡635 litros de capacidad! Pero, claro, una cavidad de estas dimensiones sin un portón considerable que permita introducir objetos voluminosos no es nada. Pues bien, también tiene un portón a la altura que permite las labores de carga y descarga de manera cómoda. El piso del maletero tampoco es bajo, con lo que no tendremos que doblar la espalda y agacharnos.Las plazas traseras son muy confortables. El respaldo está en posición, tal vez, demasiado vertical, pero, como los asientos parecen envolver el cuerpo de los ocupantes, este desliz no impide que el grado de confort sea elevado. El usuario encontrará de manera sencilla una buena posición de conducción, todos los elementos necesarios se encuentran a mano y los acabados rezuman lujo y buena presencia. Los plásticos de antaño eran burdos; ahora han sido sustituidos por otros más delicados, dotando al protagonista de nuestra prueba de un alto nivel de terminación, característica cada vez más presente en el segmento en el que se inscribe. Los asientos sujetan perfectamente, el tapizado no permite que nos resbalemos y es muy agradable al tacto.Hay diversas concesiones a los acabados de más alta gama: inserciones de cuero en el volante y en la palanca de cambios o toques de metales cromados en varios puntos del salpicadero. Hay Octavias para todos los gustos, en especial en el rango de los Diesel. Mecánicas de 1,9 litros de cilindrada y potencias de 90, 105, 110 ó 130 CV y una de 2 litros y 140 CV. Los amantes de los motores de gasolina no lo tienen más sencillo a la hora de elegir: dos motores de 1,6 litros (inyección directa FSI, de 115 CV, o de inyección multipunto, de 102 CV); de 1,8 litros (turboalimentado de 150 CV o aún más evolucionado y también con turbocompresor que rinde 180 CV) y finalmente de 2 litros con 115 CV. Un total de 21 versiones diferentes configuran la amplísima oferta de la firma de origen checo en España. Se combinan tres carrocerías (combi –o familiar- y sedán –de 4 ó 5 puertas-), los mencionados motores, las tres cajas de cambios (dos manuales –de 5 ó 6 relaciones- y una automática opcional) y dos posibilidades de tracción (delantera o integral 4x4). Con tanta oferta en el mercado, ¿le queda competencia al Octavia? La respuesta es afirmativa, aunque hay que dejar claro que el protagonista de nuestro test es un vehículo raro, a caballo entre los compactos y las berlinas medias. Por eso es complicado encontrarle "contrincantes". Hemos elegido los más significativos (puedes consultar nuestro análisis en la pestaña de "Rivales"), pero tenemos que aclarar que dos inminentes "adversarios" del Octavia llegan al mercado español en septiembre: Volvo S40 con motor Diesel de 110 CV y Nissan Primera (recientemente rediseñado) con propulsor de gasóleo de 120 CV.