Alfa está a punto de lanzar el nuevo 1.9 16 V JTD, con conducto común e inyección directa, que alcanzará los 140 CV. A la espera de este modelo, el 1.9 de 115 CV es el rival más directo para el León FR y, como es obvio, se queda bastante atrás. Todas las mediciones caen a favor del Seat, que también presenta una mejor relación precio/producto (en el Alfa, el climatizador, las llantas de aleación, la radio con CD y el volante de cuero se pagan aparte, por lo que se encarece considerablemente a igual equipamiento que el Seat). El 147 -como otras creaciones de Walter de Silva- tiene en su estética uno de sus principales fuertes. Es el rival más directo del Seat León (fuera del Grupo Volkswagen), pero las diferencias entre ambos son palpables. Para empezar, el BMW -como todas las creaciones de la casa alemana- es un propulsión trasera, lo que le da mayor agilidad que al FR. También presenta un motor más refinado y un enfoque más exclusivo. No hay que olvidar que la diferencia de precio entre ambos no es nada desdeñable, pero, no por ello, la creación de Seat se queda atrás: la lucha contra el crono es similar (poseen idénticas cifras de aceleración); el BMW es un poco más espacioso, pero sólo tiene tres puertas y está peor equipado. Resulta chocante que un modelo tan exclusivo como este Compact exija pagar por el CD, las llantas, el ordenador o el volante de cuero (elementos que sí incluye de serie el más popular León). Una vez más, la competencia está en casa: el Volkswagen Golf y el Seat León comparten motor, cambio y parte del bastidor. Sin embargo, el Golf se muestra menos dinámico y su bastidor no conjuga tan bien la eficacia y el confort que su rival. La habitabilidad de este modelo es mejor que la del Seat, pero se trata de un tres puertas. Por precio, la balanza se inclina otra vez a favor del León, aunque el Golf incluye el control de estabilidad (aun así, sale más rentable sumarle al León los 511 euros extra de este elemento). Eso sí, los euros ahorrados dejan factura cuando abrimos la puertas de ambos vehículos: el acabado del Golf es impecable, mientras que en el León vemos algún que otro plástico. Alfa está a punto de lanzar el nuevo 1.9 16 V JTD, con conducto común e inyección directa, que alcanzará los 140 CV. A la espera de este modelo, el 1.9 de 115 CV es el rival más directo para el León FR y, como es obvio, se queda bastante atrás. Todas las mediciones caen a favor del Seat, que también presenta una mejor relación precio/producto (en el Alfa, el climatizador, las llantas de aleación, la radio con CD y el volante de cuero se pagan aparte, por lo que se encarece considerablemente a igual equipamiento que el Seat). El 147 -como otras creaciones de Walter de Silva- tiene en su estética uno de sus principales fuertes. Es el rival más directo del Seat León (fuera del Grupo Volkswagen), pero las diferencias entre ambos son palpables. Para empezar, el BMW -como todas las creaciones de la casa alemana- es un propulsión trasera, lo que le da mayor agilidad que al FR. También presenta un motor más refinado y un enfoque más exclusivo. No hay que olvidar que la diferencia de precio entre ambos no es nada desdeñable, pero, no por ello, la creación de Seat se queda atrás: la lucha contra el crono es similar (poseen idénticas cifras de aceleración); el BMW es un poco más espacioso, pero sólo tiene tres puertas y está peor equipado. Resulta chocante que un modelo tan exclusivo como este Compact exija pagar por el CD, las llantas, el ordenador o el volante de cuero (elementos que sí incluye de serie el más popular León). Una vez más, la competencia está en casa: el Volkswagen Golf y el Seat León comparten motor, cambio y parte del bastidor. Sin embargo, el Golf se muestra menos dinámico y su bastidor no conjuga tan bien la eficacia y el confort que su rival. La habitabilidad de este modelo es mejor que la del Seat, pero se trata de un tres puertas. Por precio, la balanza se inclina otra vez a favor del León, aunque el Golf incluye el control de estabilidad (aun así, sale más rentable sumarle al León los 511 euros extra de este elemento). Eso sí, los euros ahorrados dejan factura cuando abrimos la puertas de ambos vehículos: el acabado del Golf es impecable, mientras que en el León vemos algún que otro plástico. Alfa está a punto de lanzar el nuevo 1.9 16 V JTD, con conducto común e inyección directa, que alcanzará los 140 CV. A la espera de este modelo, el 1.9 de 115 CV es el rival más directo para el León FR y, como es obvio, se queda bastante atrás. Todas las mediciones caen a favor del Seat, que también presenta una mejor relación precio/producto (en el Alfa, el climatizador, las llantas de aleación, la radio con CD y el volante de cuero se pagan aparte, por lo que se encarece considerablemente a igual equipamiento que el Seat). El 147 -como otras creaciones de Walter de Silva- tiene en su estética uno de sus principales fuertes. Es el rival más directo del Seat León (fuera del Grupo Volkswagen), pero las diferencias entre ambos son palpables. Para empezar, el BMW -como todas las creaciones de la casa alemana- es un propulsión trasera, lo que le da mayor agilidad que al FR. También presenta un motor más refinado y un enfoque más exclusivo. No hay que olvidar que la diferencia de precio entre ambos no es nada desdeñable, pero, no por ello, la creación de Seat se queda atrás: la lucha contra el crono es similar (poseen idénticas cifras de aceleración); el BMW es un poco más espacioso, pero sólo tiene tres puertas y está peor equipado. Resulta chocante que un modelo tan exclusivo como este Compact exija pagar por el CD, las llantas, el ordenador o el volante de cuero (elementos que sí incluye de serie el más popular León). Una vez más, la competencia está en casa: el Volkswagen Golf y el Seat León comparten motor, cambio y parte del bastidor. Sin embargo, el Golf se muestra menos dinámico y su bastidor no conjuga tan bien la eficacia y el confort que su rival. La habitabilidad de este modelo es mejor que la del Seat, pero se trata de un tres puertas. Por precio, la balanza se inclina otra vez a favor del León, aunque el Golf incluye el control de estabilidad (aun así, sale más rentable sumarle al León los 511 euros extra de este elemento). Eso sí, los euros ahorrados dejan factura cuando abrimos la puertas de ambos vehículos: el acabado del Golf es impecable, mientras que en el León vemos algún que otro plástico.
Seat León 1.9 TDi/150 Sport FR
A zarpazos. Así, ha entrado el heredero del Cupra. Este León es tan fiero como lo pintan y mucho más de lo que puedan pensar los escépticos del Diesel. Sin embargo, no provocará una sangría de nuestras cuentas corrientes.
