Audi es otra marca empeñada en demostrar que las carrocerías familiares no están reñidas con la deportividad. El A4 Avant es un coche ágil. Su motor –todo un conocido dentro del grupo VW- destaca por sus recuperaciones. El espacio interior no es su fuerte, pero, al igual que le pasa al Saab, se muestra muy versátil.
También puedes encontrar otro posible candidato en el nuevo Volkswagen Passat Variant, que monta el mismo motor –el 2.0 TDi de 140 CV- e incluso en su versión más alta (la Highline) resulta casi 1.000 euros más barato.
Todo un derroche. Carrocería familiar, interior deportivo, motor de 163 CV. Diesel, propulsión posterior, wagon, pero –ante todo- BMW. Es más rápido, recupera mejor e incluso ofrece más espacio en el habitáculo que el Saab (excepto en el maletero, que es más pequeño). El gran pero lo encontramos en su precio: el más caro de todos estos modelos. Más maletero, más espacio interior y mejor precio. El Mondeo resulta un rival muy duro de pelar. Quizás sea menos exclusivo que el Saab, pero este Ford presenta un buen nivel de acabado y equipamiento. Además, ha recibido unos ligeros retoques estéticos.
El bastidor del Mondeo continúa siendo ejemplar. Por eso, también lo ha utilizado Mazda para su Mazda6 Wagon (otro modelo muy interesante y de mecánica más potente).
El más espacioso de todos. Si abatimos sus asientos, podremos transportar hasta casi 1.000 litros de objetos. Utiliza –además- el mismo bastidor que el Saab 9-3 Sport Hatch y montan la misma mecánica. Bien equipado, aunque no tan cuidado como nuestro protagonista, presenta una mejor relación calidad/precio. El más barato de todos, pero no por ello parte de una posición de inferioridad. En este acabado, el Executive, encontramos asientos tapizados en cuero, equipo de sonido digital, climatizador automático, llantas de aleación... Además, presenta una de las mecánicas Diesel más limpias del mercado (también existe una versión de 177 CV por apenas 2.000 euros más). El Avensis Wagon es el más ligero de todos estos modelos analizados, lo que le ayuda a ser el más rápido en carretera. Otro sueco en la lucha. El V50 no es tan grande como los modelos analizados anteriormente. Mide 4,5 metros de longitud (15 centímetros menos, por ejemplo, que el Saab). Si quieres más espacio, puedes optar por el V70, aunque también se te irá de precio. Audi es otra marca empeñada en demostrar que las carrocerías familiares no están reñidas con la deportividad. El A4 Avant es un coche ágil. Su motor –todo un conocido dentro del grupo VW- destaca por sus recuperaciones. El espacio interior no es su fuerte, pero, al igual que le pasa al Saab, se muestra muy versátil.
También puedes encontrar otro posible candidato en el nuevo Volkswagen Passat Variant, que monta el mismo motor –el 2.0 TDi de 140 CV- e incluso en su versión más alta (la Highline) resulta casi 1.000 euros más barato.
Todo un derroche. Carrocería familiar, interior deportivo, motor de 163 CV. Diesel, propulsión posterior, wagon, pero –ante todo- BMW. Es más rápido, recupera mejor e incluso ofrece más espacio en el habitáculo que el Saab (excepto en el maletero, que es más pequeño). El gran pero lo encontramos en su precio: el más caro de todos estos modelos. Más maletero, más espacio interior y mejor precio. El Mondeo resulta un rival muy duro de pelar. Quizás sea menos exclusivo que el Saab, pero este Ford presenta un buen nivel de acabado y equipamiento. Además, ha recibido unos ligeros retoques estéticos.
El bastidor del Mondeo continúa siendo ejemplar. Por eso, también lo ha utilizado Mazda para su Mazda6 Wagon (otro modelo muy interesante y de mecánica más potente).
El más espacioso de todos. Si abatimos sus asientos, podremos transportar hasta casi 1.000 litros de objetos. Utiliza –además- el mismo bastidor que el Saab 9-3 Sport Hatch y montan la misma mecánica. Bien equipado, aunque no tan cuidado como nuestro protagonista, presenta una mejor relación calidad/precio. El más barato de todos, pero no por ello parte de una posición de inferioridad. En este acabado, el Executive, encontramos asientos tapizados en cuero, equipo de sonido digital, climatizador automático, llantas de aleación... Además, presenta una de las mecánicas Diesel más limpias del mercado (también existe una versión de 177 CV por apenas 2.000 euros más). El Avensis Wagon es el más ligero de todos estos modelos analizados, lo que le ayuda a ser el más rápido en carretera. Otro sueco en la lucha. El V50 no es tan grande como los modelos analizados anteriormente. Mide 4,5 metros de longitud (15 centímetros menos, por ejemplo, que el Saab). Si quieres más espacio, puedes optar por el V70, aunque también se te irá de precio. Audi es otra marca empeñada en demostrar que las carrocerías familiares no están reñidas con la deportividad. El A4 Avant es un coche ágil. Su motor –todo un conocido dentro del grupo VW- destaca por sus recuperaciones. El espacio interior no es su fuerte, pero, al igual que le pasa al Saab, se muestra muy versátil.
También puedes encontrar otro posible candidato en el nuevo Volkswagen Passat Variant, que monta el mismo motor –el 2.0 TDi de 140 CV- e incluso en su versión más alta (la Highline) resulta casi 1.000 euros más barato.
Todo un derroche. Carrocería familiar, interior deportivo, motor de 163 CV. Diesel, propulsión posterior, wagon, pero –ante todo- BMW. Es más rápido, recupera mejor e incluso ofrece más espacio en el habitáculo que el Saab (excepto en el maletero, que es más pequeño). El gran pero lo encontramos en su precio: el más caro de todos estos modelos. Más maletero, más espacio interior y mejor precio. El Mondeo resulta un rival muy duro de pelar. Quizás sea menos exclusivo que el Saab, pero este Ford presenta un buen nivel de acabado y equipamiento. Además, ha recibido unos ligeros retoques estéticos.
El bastidor del Mondeo continúa siendo ejemplar. Por eso, también lo ha utilizado Mazda para su Mazda6 Wagon (otro modelo muy interesante y de mecánica más potente).
El más espacioso de todos. Si abatimos sus asientos, podremos transportar hasta casi 1.000 litros de objetos. Utiliza –además- el mismo bastidor que el Saab 9-3 Sport Hatch y montan la misma mecánica. Bien equipado, aunque no tan cuidado como nuestro protagonista, presenta una mejor relación calidad/precio. El más barato de todos, pero no por ello parte de una posición de inferioridad. En este acabado, el Executive, encontramos asientos tapizados en cuero, equipo de sonido digital, climatizador automático, llantas de aleación... Además, presenta una de las mecánicas Diesel más limpias del mercado (también existe una versión de 177 CV por apenas 2.000 euros más). El Avensis Wagon es el más ligero de todos estos modelos analizados, lo que le ayuda a ser el más rápido en carretera. Otro sueco en la lucha. El V50 no es tan grande como los modelos analizados anteriormente. Mide 4,5 metros de longitud (15 centímetros menos, por ejemplo, que el Saab). Si quieres más espacio, puedes optar por el V70, aunque también se te irá de precio. Audi es otra marca empeñada en demostrar que las carrocerías familiares no están reñidas con la deportividad. El A4 Avant es un coche ágil. Su motor –todo un conocido dentro del grupo VW- destaca por sus recuperaciones. El espacio interior no es su fuerte, pero, al igual que le pasa al Saab, se muestra muy versátil.
También puedes encontrar otro posible candidato en el nuevo Volkswagen Passat Variant, que monta el mismo motor –el 2.0 TDi de 140 CV- e incluso en su versión más alta (la Highline) resulta casi 1.000 euros más barato.
Todo un derroche. Carrocería familiar, interior deportivo, motor de 163 CV. Diesel, propulsión posterior, wagon, pero –ante todo- BMW. Es más rápido, recupera mejor e incluso ofrece más espacio en el habitáculo que el Saab (excepto en el maletero, que es más pequeño). El gran pero lo encontramos en su precio: el más caro de todos estos modelos. Más maletero, más espacio interior y mejor precio. El Mondeo resulta un rival muy duro de pelar. Quizás sea menos exclusivo que el Saab, pero este Ford presenta un buen nivel de acabado y equipamiento. Además, ha recibido unos ligeros retoques estéticos.
El bastidor del Mondeo continúa siendo ejemplar. Por eso, también lo ha utilizado Mazda para su Mazda6 Wagon (otro modelo muy interesante y de mecánica más potente).
El más espacioso de todos. Si abatimos sus asientos, podremos transportar hasta casi 1.000 litros de objetos. Utiliza –además- el mismo bastidor que el Saab 9-3 Sport Hatch y montan la misma mecánica. Bien equipado, aunque no tan cuidado como nuestro protagonista, presenta una mejor relación calidad/precio. El más barato de todos, pero no por ello parte de una posición de inferioridad. En este acabado, el Executive, encontramos asientos tapizados en cuero, equipo de sonido digital, climatizador automático, llantas de aleación... Además, presenta una de las mecánicas Diesel más limpias del mercado (también existe una versión de 177 CV por apenas 2.000 euros más). El Avensis Wagon es el más ligero de todos estos modelos analizados, lo que le ayuda a ser el más rápido en carretera. Otro sueco en la lucha. El V50 no es tan grande como los modelos analizados anteriormente. Mide 4,5 metros de longitud (15 centímetros menos, por ejemplo, que el Saab). Si quieres más espacio, puedes optar por el V70, aunque también se te irá de precio. Audi es otra marca empeñada en demostrar que las carrocerías familiares no están reñidas con la deportividad. El A4 Avant es un coche ágil. Su motor –todo un conocido dentro del grupo VW- destaca por sus recuperaciones. El espacio interior no es su fuerte, pero, al igual que le pasa al Saab, se muestra muy versátil.
También puedes encontrar otro posible candidato en el nuevo Volkswagen Passat Variant, que monta el mismo motor –el 2.0 TDi de 140 CV- e incluso en su versión más alta (la Highline) resulta casi 1.000 euros más barato.
Todo un derroche. Carrocería familiar, interior deportivo, motor de 163 CV. Diesel, propulsión posterior, wagon, pero –ante todo- BMW. Es más rápido, recupera mejor e incluso ofrece más espacio en el habitáculo que el Saab (excepto en el maletero, que es más pequeño). El gran pero lo encontramos en su precio: el más caro de todos estos modelos. Más maletero, más espacio interior y mejor precio. El Mondeo resulta un rival muy duro de pelar. Quizás sea menos exclusivo que el Saab, pero este Ford presenta un buen nivel de acabado y equipamiento. Además, ha recibido unos ligeros retoques estéticos.
El bastidor del Mondeo continúa siendo ejemplar. Por eso, también lo ha utilizado Mazda para su Mazda6 Wagon (otro modelo muy interesante y de mecánica más potente).
El más espacioso de todos. Si abatimos sus asientos, podremos transportar hasta casi 1.000 litros de objetos. Utiliza –además- el mismo bastidor que el Saab 9-3 Sport Hatch y montan la misma mecánica. Bien equipado, aunque no tan cuidado como nuestro protagonista, presenta una mejor relación calidad/precio. El más barato de todos, pero no por ello parte de una posición de inferioridad. En este acabado, el Executive, encontramos asientos tapizados en cuero, equipo de sonido digital, climatizador automático, llantas de aleación... Además, presenta una de las mecánicas Diesel más limpias del mercado (también existe una versión de 177 CV por apenas 2.000 euros más). El Avensis Wagon es el más ligero de todos estos modelos analizados, lo que le ayuda a ser el más rápido en carretera. Otro sueco en la lucha. El V50 no es tan grande como los modelos analizados anteriormente. Mide 4,5 metros de longitud (15 centímetros menos, por ejemplo, que el Saab). Si quieres más espacio, puedes optar por el V70, aunque también se te irá de precio. Audi es otra marca empeñada en demostrar que las carrocerías familiares no están reñidas con la deportividad. El A4 Avant es un coche ágil. Su motor –todo un conocido dentro del grupo VW- destaca por sus recuperaciones. El espacio interior no es su fuerte, pero, al igual que le pasa al Saab, se muestra muy versátil.
También puedes encontrar otro posible candidato en el nuevo Volkswagen Passat Variant, que monta el mismo motor –el 2.0 TDi de 140 CV- e incluso en su versión más alta (la Highline) resulta casi 1.000 euros más barato.
Todo un derroche. Carrocería familiar, interior deportivo, motor de 163 CV. Diesel, propulsión posterior, wagon, pero –ante todo- BMW. Es más rápido, recupera mejor e incluso ofrece más espacio en el habitáculo que el Saab (excepto en el maletero, que es más pequeño). El gran pero lo encontramos en su precio: el más caro de todos estos modelos. Más maletero, más espacio interior y mejor precio. El Mondeo resulta un rival muy duro de pelar. Quizás sea menos exclusivo que el Saab, pero este Ford presenta un buen nivel de acabado y equipamiento. Además, ha recibido unos ligeros retoques estéticos.
El bastidor del Mondeo continúa siendo ejemplar. Por eso, también lo ha utilizado Mazda para su Mazda6 Wagon (otro modelo muy interesante y de mecánica más potente).
El más espacioso de todos. Si abatimos sus asientos, podremos transportar hasta casi 1.000 litros de objetos. Utiliza –además- el mismo bastidor que el Saab 9-3 Sport Hatch y montan la misma mecánica. Bien equipado, aunque no tan cuidado como nuestro protagonista, presenta una mejor relación calidad/precio. El más barato de todos, pero no por ello parte de una posición de inferioridad. En este acabado, el Executive, encontramos asientos tapizados en cuero, equipo de sonido digital, climatizador automático, llantas de aleación... Además, presenta una de las mecánicas Diesel más limpias del mercado (también existe una versión de 177 CV por apenas 2.000 euros más). El Avensis Wagon es el más ligero de todos estos modelos analizados, lo que le ayuda a ser el más rápido en carretera. Otro sueco en la lucha. El V50 no es tan grande como los modelos analizados anteriormente. Mide 4,5 metros de longitud (15 centímetros menos, por ejemplo, que el Saab). Si quieres más espacio, puedes optar por el V70, aunque también se te irá de precio. Audi es otra marca empeñada en demostrar que las carrocerías familiares no están reñidas con la deportividad. El A4 Avant es un coche ágil. Su motor –todo un conocido dentro del grupo VW- destaca por sus recuperaciones. El espacio interior no es su fuerte, pero, al igual que le pasa al Saab, se muestra muy versátil.
También puedes encontrar otro posible candidato en el nuevo Volkswagen Passat Variant, que monta el mismo motor –el 2.0 TDi de 140 CV- e incluso en su versión más alta (la Highline) resulta casi 1.000 euros más barato.
Todo un derroche. Carrocería familiar, interior deportivo, motor de 163 CV. Diesel, propulsión posterior, wagon, pero –ante todo- BMW. Es más rápido, recupera mejor e incluso ofrece más espacio en el habitáculo que el Saab (excepto en el maletero, que es más pequeño). El gran pero lo encontramos en su precio: el más caro de todos estos modelos. Más maletero, más espacio interior y mejor precio. El Mondeo resulta un rival muy duro de pelar. Quizás sea menos exclusivo que el Saab, pero este Ford presenta un buen nivel de acabado y equipamiento. Además, ha recibido unos ligeros retoques estéticos.
El bastidor del Mondeo continúa siendo ejemplar. Por eso, también lo ha utilizado Mazda para su Mazda6 Wagon (otro modelo muy interesante y de mecánica más potente).
El más espacioso de todos. Si abatimos sus asientos, podremos transportar hasta casi 1.000 litros de objetos. Utiliza –además- el mismo bastidor que el Saab 9-3 Sport Hatch y montan la misma mecánica. Bien equipado, aunque no tan cuidado como nuestro protagonista, presenta una mejor relación calidad/precio. El más barato de todos, pero no por ello parte de una posición de inferioridad. En este acabado, el Executive, encontramos asientos tapizados en cuero, equipo de sonido digital, climatizador automático, llantas de aleación... Además, presenta una de las mecánicas Diesel más limpias del mercado (también existe una versión de 177 CV por apenas 2.000 euros más). El Avensis Wagon es el más ligero de todos estos modelos analizados, lo que le ayuda a ser el más rápido en carretera. Otro sueco en la lucha. El V50 no es tan grande como los modelos analizados anteriormente. Mide 4,5 metros de longitud (15 centímetros menos, por ejemplo, que el Saab). Si quieres más espacio, puedes optar por el V70, aunque también se te irá de precio.
Saab 9-3 Sport Hatch 1.9 CDTi 150 CV Vector
Más que un 9-3 largo. El Sport Hatch es un coche distinto. Se han pasado horas y horas esculpiéndolo en sus túneles del viento para que sea una auténtica cuchilla de afeitar en carretera. Saab nos presentan una manera muy diferente de entender un Wagon.
