El nuevo Clio –bautizado como Clio III por Renault- no deja de ser noticia. Su esperado nacimiento vino acompañado con el anuncio de que el “antiguo" Clio no dejaría de fabricarse y que conviviría con el nuevo bajo la denominación “Clio Campus" (estrategia novedosa, pero no única en estos días). Hace un par de semanas, ha recibido el codiciado título de “Car of the Year" (Coche del Año en Europa), ya tiene las 5 estrellas EuroNCAP y, tras la comercialización del nuevo motor 1.6 gasolina, aún le queda una mecánica por desvelar (el 2.0 Sport que llegará en primavera/verano de 2006). Las estadísticas de ventas también sonríen a la marca francesa, que espera terminar 2005 como líder del ránking más competido… En fin, que el año toca a su fin y esta Navidad Renault tendrá mucho que celebrar. En ese contexto tan risueño y optimista, la marca del rombo ha convocado a la prensa para mostrar el ya mencionado tercer motor de gasolina de la gama Clio: 1.6 16V con 110 CV de potencia y un par de algo más de 15,7 mkg a 4.250 vueltas. Los otros dos son el 1.2 de 75 CV y el 1.4 de 100 CV. En la rama Diesel de la familia, se puede escoger entre tres 1.5 dCi, con potencias de 70, 85 y 100 CV.Se trata de un motor fabricado en Valladolid, el mismo que incorporan los Mégane. De diseño muy compacto, sus cilindros miden 79,5 mm de diámetro por 80,5 mm de carrera (lo que se suele llamar un motor “cuadrado", un formato propiciado por la escasa diferencia entre ambas medidas). Esta dotado del sistema VVT (siglas de Variable Valve Timing) que origina un comportamiento retenido en consumo y bien cumplido en prestaciones, con ventajas adicionales en el agrado de conducción y en la ausencia de vibraciones y la estabilidad al ralentí.El Variable Valve Timing es un “desfasador" que actúa sobre el árbol de levas de admisión (el mecanismo que permite que las válvulas de admisión se abran y dejen pasar la mezcla de aire y gasolina con un cierto ritmo). Cuando el conductor solicita un golpe de potencia pisando el acelerador más de lo normal, este dispositivo lo detecta (en realidad, lo que “percibe" es que la velocidad de hundimiento del acelerador supera el valor que él tiene calibrado como “normal") y entonces produce ese “desfase" (una alteración del ritmo habitual de apertura de válvulas) para suministrar el extra de potencia requerido. Cuando la presión sobre el pedal desaparece, el sistema restituye el ritmo original. Este extra de potencia no sólo permite una conducción más placentera, sino también más segura.El 1.6 es un motor sin grandes picos, que proporciona el 90 por ciento de su par entre 2.000 y 5.750 rpm; cumple ya la normativa EURO IV. En el puesto de conducción, la sensación es de un motor vivo, alegre, que sube fácilmente de vueltas, aunque también es cierto que esa alegría se manifiesta de manera bastante ruidosa.Para la gestión de este nuevo motor, Renault pone a disposición del cliente dos tipos de caja, una manual de 5 velocidades y otra automática de 4 que también permite uso secuencial. Las versiones que equipan la primera llegan a una velocidad máxima de 190 km/h y los que montan la segunda, de 186.
Pudimos probar la versión con cambio manual en un recorrido compuesto mayormente por vías rápidas y autopistas, y, aunque nos gustó y el balance general es bueno, nos hubiera gustado más si en el cambio hubiésemos contado con una sexta marcha para desahogar el motor y, de paso, suavizar el excesivo ruido que transmite al habitáculo un motor con tendencia a ir alto de vueltas (o sea, que una caja de 6 velocidades disiparía de un plumazo estas dos reticencias). El Clio 1.6 se pone a la venta el 28 de noviembre en carrocerías de 3 y 5 puertas y con los habituales niveles de equipamiento, terminaciones y ambientes de la gama Renault.
VERSIÓN | PVP |
Confort Dynamique 3p | 14.500 € |
Confort Dynamique 5p | 15.000 € |
Luxe Privilege 3p | 16.050 € |
Luxe Privilege 5p | 16.550 € |
Luxe Privilege 3p Automático | 17.200 € |
Luxe Privilege 5p Automático | 17.700 € |
El nuevo Clio –bautizado como Clio III por Renault- no deja de ser noticia. Su esperado nacimiento vino acompañado con el anuncio de que el “antiguo" Clio no dejaría de fabricarse y que conviviría con el nuevo bajo la denominación “Clio Campus" (estrategia novedosa, pero no única en estos días). Hace un par de semanas, ha recibido el codiciado título de “Car of the Year" (Coche del Año en Europa), ya tiene las 5 estrellas EuroNCAP y, tras la comercialización del nuevo motor 1.6 gasolina, aún le queda una mecánica por desvelar (el 2.0 Sport que llegará en primavera/verano de 2006). Las estadísticas de ventas también sonríen a la marca francesa, que espera terminar 2005 como líder del ránking más competido… En fin, que el año toca a su fin y esta Navidad Renault tendrá mucho que celebrar. En ese contexto tan risueño y optimista, la marca del rombo ha convocado a la prensa para mostrar el ya mencionado tercer motor de gasolina de la gama Clio: 1.6 16V con 110 CV de potencia y un par de algo más de 15,7 mkg a 4.250 vueltas. Los otros dos son el 1.2 de 75 CV y el 1.4 de 100 CV. En la rama Diesel de la familia, se puede escoger entre tres 1.5 dCi, con potencias de 70, 85 y 100 CV.Se trata de un motor fabricado en Valladolid, el mismo que incorporan los Mégane. De diseño muy compacto, sus cilindros miden 79,5 mm de diámetro por 80,5 mm de carrera (lo que se suele llamar un motor “cuadrado", un formato propiciado por la escasa diferencia entre ambas medidas). Esta dotado del sistema VVT (siglas de Variable Valve Timing) que origina un comportamiento retenido en consumo y bien cumplido en prestaciones, con ventajas adicionales en el agrado de conducción y en la ausencia de vibraciones y la estabilidad al ralentí.El Variable Valve Timing es un “desfasador" que actúa sobre el árbol de levas de admisión (el mecanismo que permite que las válvulas de admisión se abran y dejen pasar la mezcla de aire y gasolina con un cierto ritmo). Cuando el conductor solicita un golpe de potencia pisando el acelerador más de lo normal, este dispositivo lo detecta (en realidad, lo que “percibe" es que la velocidad de hundimiento del acelerador supera el valor que él tiene calibrado como “normal") y entonces produce ese “desfase" (una alteración del ritmo habitual de apertura de válvulas) para suministrar el extra de potencia requerido. Cuando la presión sobre el pedal desaparece, el sistema restituye el ritmo original. Este extra de potencia no sólo permite una conducción más placentera, sino también más segura.El 1.6 es un motor sin grandes picos, que proporciona el 90 por ciento de su par entre 2.000 y 5.750 rpm; cumple ya la normativa EURO IV. En el puesto de conducción, la sensación es de un motor vivo, alegre, que sube fácilmente de vueltas, aunque también es cierto que esa alegría se manifiesta de manera bastante ruidosa.Para la gestión de este nuevo motor, Renault pone a disposición del cliente dos tipos de caja, una manual de 5 velocidades y otra automática de 4 que también permite uso secuencial. Las versiones que equipan la primera llegan a una velocidad máxima de 190 km/h y los que montan la segunda, de 186.
Pudimos probar la versión con cambio manual en un recorrido compuesto mayormente por vías rápidas y autopistas, y, aunque nos gustó y el balance general es bueno, nos hubiera gustado más si en el cambio hubiésemos contado con una sexta marcha para desahogar el motor y, de paso, suavizar el excesivo ruido que transmite al habitáculo un motor con tendencia a ir alto de vueltas (o sea, que una caja de 6 velocidades disiparía de un plumazo estas dos reticencias). El Clio 1.6 se pone a la venta el 28 de noviembre en carrocerías de 3 y 5 puertas y con los habituales niveles de equipamiento, terminaciones y ambientes de la gama Renault.
VERSIÓN | PVP |
Confort Dynamique 3p | 14.500 € |
Confort Dynamique 5p | 15.000 € |
Luxe Privilege 3p | 16.050 € |
Luxe Privilege 5p | 16.550 € |
Luxe Privilege 3p Automático | 17.200 € |
Luxe Privilege 5p Automático | 17.700 € |
El nuevo Clio –bautizado como Clio III por Renault- no deja de ser noticia. Su esperado nacimiento vino acompañado con el anuncio de que el “antiguo" Clio no dejaría de fabricarse y que conviviría con el nuevo bajo la denominación “Clio Campus" (estrategia novedosa, pero no única en estos días). Hace un par de semanas, ha recibido el codiciado título de “Car of the Year" (Coche del Año en Europa), ya tiene las 5 estrellas EuroNCAP y, tras la comercialización del nuevo motor 1.6 gasolina, aún le queda una mecánica por desvelar (el 2.0 Sport que llegará en primavera/verano de 2006). Las estadísticas de ventas también sonríen a la marca francesa, que espera terminar 2005 como líder del ránking más competido… En fin, que el año toca a su fin y esta Navidad Renault tendrá mucho que celebrar. En ese contexto tan risueño y optimista, la marca del rombo ha convocado a la prensa para mostrar el ya mencionado tercer motor de gasolina de la gama Clio: 1.6 16V con 110 CV de potencia y un par de algo más de 15,7 mkg a 4.250 vueltas. Los otros dos son el 1.2 de 75 CV y el 1.4 de 100 CV. En la rama Diesel de la familia, se puede escoger entre tres 1.5 dCi, con potencias de 70, 85 y 100 CV.Se trata de un motor fabricado en Valladolid, el mismo que incorporan los Mégane. De diseño muy compacto, sus cilindros miden 79,5 mm de diámetro por 80,5 mm de carrera (lo que se suele llamar un motor “cuadrado", un formato propiciado por la escasa diferencia entre ambas medidas). Esta dotado del sistema VVT (siglas de Variable Valve Timing) que origina un comportamiento retenido en consumo y bien cumplido en prestaciones, con ventajas adicionales en el agrado de conducción y en la ausencia de vibraciones y la estabilidad al ralentí.El Variable Valve Timing es un “desfasador" que actúa sobre el árbol de levas de admisión (el mecanismo que permite que las válvulas de admisión se abran y dejen pasar la mezcla de aire y gasolina con un cierto ritmo). Cuando el conductor solicita un golpe de potencia pisando el acelerador más de lo normal, este dispositivo lo detecta (en realidad, lo que “percibe" es que la velocidad de hundimiento del acelerador supera el valor que él tiene calibrado como “normal") y entonces produce ese “desfase" (una alteración del ritmo habitual de apertura de válvulas) para suministrar el extra de potencia requerido. Cuando la presión sobre el pedal desaparece, el sistema restituye el ritmo original. Este extra de potencia no sólo permite una conducción más placentera, sino también más segura.El 1.6 es un motor sin grandes picos, que proporciona el 90 por ciento de su par entre 2.000 y 5.750 rpm; cumple ya la normativa EURO IV. En el puesto de conducción, la sensación es de un motor vivo, alegre, que sube fácilmente de vueltas, aunque también es cierto que esa alegría se manifiesta de manera bastante ruidosa.Para la gestión de este nuevo motor, Renault pone a disposición del cliente dos tipos de caja, una manual de 5 velocidades y otra automática de 4 que también permite uso secuencial. Las versiones que equipan la primera llegan a una velocidad máxima de 190 km/h y los que montan la segunda, de 186.
Pudimos probar la versión con cambio manual en un recorrido compuesto mayormente por vías rápidas y autopistas, y, aunque nos gustó y el balance general es bueno, nos hubiera gustado más si en el cambio hubiésemos contado con una sexta marcha para desahogar el motor y, de paso, suavizar el excesivo ruido que transmite al habitáculo un motor con tendencia a ir alto de vueltas (o sea, que una caja de 6 velocidades disiparía de un plumazo estas dos reticencias). El Clio 1.6 se pone a la venta el 28 de noviembre en carrocerías de 3 y 5 puertas y con los habituales niveles de equipamiento, terminaciones y ambientes de la gama Renault.
VERSIÓN | PVP |
Confort Dynamique 3p | 14.500 € |
Confort Dynamique 5p | 15.000 € |
Luxe Privilege 3p | 16.050 € |
Luxe Privilege 5p | 16.550 € |
Luxe Privilege 3p Automático | 17.200 € |
Luxe Privilege 5p Automático | 17.700 € |
El nuevo Clio –bautizado como Clio III por Renault- no deja de ser noticia. Su esperado nacimiento vino acompañado con el anuncio de que el “antiguo" Clio no dejaría de fabricarse y que conviviría con el nuevo bajo la denominación “Clio Campus" (estrategia novedosa, pero no única en estos días). Hace un par de semanas, ha recibido el codiciado título de “Car of the Year" (Coche del Año en Europa), ya tiene las 5 estrellas EuroNCAP y, tras la comercialización del nuevo motor 1.6 gasolina, aún le queda una mecánica por desvelar (el 2.0 Sport que llegará en primavera/verano de 2006). Las estadísticas de ventas también sonríen a la marca francesa, que espera terminar 2005 como líder del ránking más competido… En fin, que el año toca a su fin y esta Navidad Renault tendrá mucho que celebrar. En ese contexto tan risueño y optimista, la marca del rombo ha convocado a la prensa para mostrar el ya mencionado tercer motor de gasolina de la gama Clio: 1.6 16V con 110 CV de potencia y un par de algo más de 15,7 mkg a 4.250 vueltas. Los otros dos son el 1.2 de 75 CV y el 1.4 de 100 CV. En la rama Diesel de la familia, se puede escoger entre tres 1.5 dCi, con potencias de 70, 85 y 100 CV.Se trata de un motor fabricado en Valladolid, el mismo que incorporan los Mégane. De diseño muy compacto, sus cilindros miden 79,5 mm de diámetro por 80,5 mm de carrera (lo que se suele llamar un motor “cuadrado", un formato propiciado por la escasa diferencia entre ambas medidas). Esta dotado del sistema VVT (siglas de Variable Valve Timing) que origina un comportamiento retenido en consumo y bien cumplido en prestaciones, con ventajas adicionales en el agrado de conducción y en la ausencia de vibraciones y la estabilidad al ralentí.El Variable Valve Timing es un “desfasador" que actúa sobre el árbol de levas de admisión (el mecanismo que permite que las válvulas de admisión se abran y dejen pasar la mezcla de aire y gasolina con un cierto ritmo). Cuando el conductor solicita un golpe de potencia pisando el acelerador más de lo normal, este dispositivo lo detecta (en realidad, lo que “percibe" es que la velocidad de hundimiento del acelerador supera el valor que él tiene calibrado como “normal") y entonces produce ese “desfase" (una alteración del ritmo habitual de apertura de válvulas) para suministrar el extra de potencia requerido. Cuando la presión sobre el pedal desaparece, el sistema restituye el ritmo original. Este extra de potencia no sólo permite una conducción más placentera, sino también más segura.El 1.6 es un motor sin grandes picos, que proporciona el 90 por ciento de su par entre 2.000 y 5.750 rpm; cumple ya la normativa EURO IV. En el puesto de conducción, la sensación es de un motor vivo, alegre, que sube fácilmente de vueltas, aunque también es cierto que esa alegría se manifiesta de manera bastante ruidosa.Para la gestión de este nuevo motor, Renault pone a disposición del cliente dos tipos de caja, una manual de 5 velocidades y otra automática de 4 que también permite uso secuencial. Las versiones que equipan la primera llegan a una velocidad máxima de 190 km/h y los que montan la segunda, de 186.
Pudimos probar la versión con cambio manual en un recorrido compuesto mayormente por vías rápidas y autopistas, y, aunque nos gustó y el balance general es bueno, nos hubiera gustado más si en el cambio hubiésemos contado con una sexta marcha para desahogar el motor y, de paso, suavizar el excesivo ruido que transmite al habitáculo un motor con tendencia a ir alto de vueltas (o sea, que una caja de 6 velocidades disiparía de un plumazo estas dos reticencias). El Clio 1.6 se pone a la venta el 28 de noviembre en carrocerías de 3 y 5 puertas y con los habituales niveles de equipamiento, terminaciones y ambientes de la gama Renault.
VERSIÓN | PVP |
Confort Dynamique 3p | 14.500 € |
Confort Dynamique 5p | 15.000 € |
Luxe Privilege 3p | 16.050 € |
Luxe Privilege 5p | 16.550 € |
Luxe Privilege 3p Automático | 17.200 € |
Luxe Privilege 5p Automático | 17.700 € |