Peugeot 307 SW 1.6 HDI

A veces, los coches alcanzan etapas de su vida comercial en que son productos perfectos, redondos, la plasmación exacta de los deseos del fabricante. Es el caso de este 307 SW, que, con los años, se ha convertido en uno de los vehículos mejor definidos y más eficaces de la categoría. Con el motor 1.6 HDI de 100 CV, el compacto francés alcanza una madurez espléndida.

Peugeot 307 SW 1.6 HDI
Peugeot 307 SW 1.6 HDI

Por 10.310 euros, el Stilo Multiwagon es una opción muy atractiva. Su estética y sus acabados son tan buenos como los del 307 SW, con lo que no hay mucha diferencia por ese lado.
En cambio, el motor del Fiat, con unos pocos caballos más, ofrece un plus de entrega que le da una leve ventaja al coche italiano. Sin embargo, el chasis del Peugeot es más atrevido que el del Fiat, con lo que se equilibran las cosas.
Por modularidad y habitabilidad, gana el 307, que aporta las dos butacas extra de la tercera fila.El Focus Wagon, equipado con el mismo motor que lleva el 307 SW, es un durísimo rival para nuestro protagonista. De construcción más moderna, el Focus destaca por un acusado carácter deportivo, siendo mejor rodador que el coche francés.
Sus prestaciones son similares, pero el comportamiento del Focus es algo más audaz, por lo que resulta más indicado para los que busquen carácter.
Por precio, el Focus es ligeramente más barato, aunque el 307 SW que probamos lleva un muy buen equipamiento y añade el techo de cristal, que el Focus no tiene. Por versatilidad, empatados.Por un precio muy parecido al del 307 SW, Renault propone su Mégane Grand Tour, un familiar muy atractivo y bien terminado.
Es mucho más grande por dentro que el 307, aunque, eso sí, no cuenta ni con la tercera fila de asientos ni con el techo panorámico. A cambio, su maletero es imbatible.
En carretera, los 120 CV del Renault pueden con los 109 del 307, mejorando claramente sus prestaciones. Por bastidor, están muy parejos, pero el Mégane tiene el lastre de su dirección, bastante peor que la del Peugeot.Bastante más grande que el 307, y que todos los demás, el Octavia Combi es una alternativa para los que necesiten más espacio. Eso sí, renunciando también a contar con la tercera fila de asientos para poder llevar casi 600 litros de maletero.
Por un precio muy similar al del 307, este coche ofrece un comportamiento muy bueno (plataforma del Golf) y un motor poderoso y solvente (el 1.9 TDI de 105 CV del grupo Volkswagen). Sus prestaciones no baten a las del Peugeot, pero son muy aceptables.
Está en una categoría un poco superior, pero, por tamaño y precio, es una opción a tener en cuenta.Por 10.310 euros, el Stilo Multiwagon es una opción muy atractiva. Su estética y sus acabados son tan buenos como los del 307 SW, con lo que no hay mucha diferencia por ese lado.
En cambio, el motor del Fiat, con unos pocos caballos más, ofrece un plus de entrega que le da una leve ventaja al coche italiano. Sin embargo, el chasis del Peugeot es más atrevido que el del Fiat, con lo que se equilibran las cosas.
Por modularidad y habitabilidad, gana el 307, que aporta las dos butacas extra de la tercera fila.El Focus Wagon, equipado con el mismo motor que lleva el 307 SW, es un durísimo rival para nuestro protagonista. De construcción más moderna, el Focus destaca por un acusado carácter deportivo, siendo mejor rodador que el coche francés.
Sus prestaciones son similares, pero el comportamiento del Focus es algo más audaz, por lo que resulta más indicado para los que busquen carácter.
Por precio, el Focus es ligeramente más barato, aunque el 307 SW que probamos lleva un muy buen equipamiento y añade el techo de cristal, que el Focus no tiene. Por versatilidad, empatados.Por un precio muy parecido al del 307 SW, Renault propone su Mégane Grand Tour, un familiar muy atractivo y bien terminado.
Es mucho más grande por dentro que el 307, aunque, eso sí, no cuenta ni con la tercera fila de asientos ni con el techo panorámico. A cambio, su maletero es imbatible.
En carretera, los 120 CV del Renault pueden con los 109 del 307, mejorando claramente sus prestaciones. Por bastidor, están muy parejos, pero el Mégane tiene el lastre de su dirección, bastante peor que la del Peugeot.Bastante más grande que el 307, y que todos los demás, el Octavia Combi es una alternativa para los que necesiten más espacio. Eso sí, renunciando también a contar con la tercera fila de asientos para poder llevar casi 600 litros de maletero.
Por un precio muy similar al del 307, este coche ofrece un comportamiento muy bueno (plataforma del Golf) y un motor poderoso y solvente (el 1.9 TDI de 105 CV del grupo Volkswagen). Sus prestaciones no baten a las del Peugeot, pero son muy aceptables.
Está en una categoría un poco superior, pero, por tamaño y precio, es una opción a tener en cuenta.Por 10.310 euros, el Stilo Multiwagon es una opción muy atractiva. Su estética y sus acabados son tan buenos como los del 307 SW, con lo que no hay mucha diferencia por ese lado.
En cambio, el motor del Fiat, con unos pocos caballos más, ofrece un plus de entrega que le da una leve ventaja al coche italiano. Sin embargo, el chasis del Peugeot es más atrevido que el del Fiat, con lo que se equilibran las cosas.
Por modularidad y habitabilidad, gana el 307, que aporta las dos butacas extra de la tercera fila.El Focus Wagon, equipado con el mismo motor que lleva el 307 SW, es un durísimo rival para nuestro protagonista. De construcción más moderna, el Focus destaca por un acusado carácter deportivo, siendo mejor rodador que el coche francés.
Sus prestaciones son similares, pero el comportamiento del Focus es algo más audaz, por lo que resulta más indicado para los que busquen carácter.
Por precio, el Focus es ligeramente más barato, aunque el 307 SW que probamos lleva un muy buen equipamiento y añade el techo de cristal, que el Focus no tiene. Por versatilidad, empatados.Por un precio muy parecido al del 307 SW, Renault propone su Mégane Grand Tour, un familiar muy atractivo y bien terminado.
Es mucho más grande por dentro que el 307, aunque, eso sí, no cuenta ni con la tercera fila de asientos ni con el techo panorámico. A cambio, su maletero es imbatible.
En carretera, los 120 CV del Renault pueden con los 109 del 307, mejorando claramente sus prestaciones. Por bastidor, están muy parejos, pero el Mégane tiene el lastre de su dirección, bastante peor que la del Peugeot.Bastante más grande que el 307, y que todos los demás, el Octavia Combi es una alternativa para los que necesiten más espacio. Eso sí, renunciando también a contar con la tercera fila de asientos para poder llevar casi 600 litros de maletero.
Por un precio muy similar al del 307, este coche ofrece un comportamiento muy bueno (plataforma del Golf) y un motor poderoso y solvente (el 1.9 TDI de 105 CV del grupo Volkswagen). Sus prestaciones no baten a las del Peugeot, pero son muy aceptables.
Está en una categoría un poco superior, pero, por tamaño y precio, es una opción a tener en cuenta.Por 10.310 euros, el Stilo Multiwagon es una opción muy atractiva. Su estética y sus acabados son tan buenos como los del 307 SW, con lo que no hay mucha diferencia por ese lado.
En cambio, el motor del Fiat, con unos pocos caballos más, ofrece un plus de entrega que le da una leve ventaja al coche italiano. Sin embargo, el chasis del Peugeot es más atrevido que el del Fiat, con lo que se equilibran las cosas.
Por modularidad y habitabilidad, gana el 307, que aporta las dos butacas extra de la tercera fila.El Focus Wagon, equipado con el mismo motor que lleva el 307 SW, es un durísimo rival para nuestro protagonista. De construcción más moderna, el Focus destaca por un acusado carácter deportivo, siendo mejor rodador que el coche francés.
Sus prestaciones son similares, pero el comportamiento del Focus es algo más audaz, por lo que resulta más indicado para los que busquen carácter.
Por precio, el Focus es ligeramente más barato, aunque el 307 SW que probamos lleva un muy buen equipamiento y añade el techo de cristal, que el Focus no tiene. Por versatilidad, empatados.Por un precio muy parecido al del 307 SW, Renault propone su Mégane Grand Tour, un familiar muy atractivo y bien terminado.
Es mucho más grande por dentro que el 307, aunque, eso sí, no cuenta ni con la tercera fila de asientos ni con el techo panorámico. A cambio, su maletero es imbatible.
En carretera, los 120 CV del Renault pueden con los 109 del 307, mejorando claramente sus prestaciones. Por bastidor, están muy parejos, pero el Mégane tiene el lastre de su dirección, bastante peor que la del Peugeot.Bastante más grande que el 307, y que todos los demás, el Octavia Combi es una alternativa para los que necesiten más espacio. Eso sí, renunciando también a contar con la tercera fila de asientos para poder llevar casi 600 litros de maletero.
Por un precio muy similar al del 307, este coche ofrece un comportamiento muy bueno (plataforma del Golf) y un motor poderoso y solvente (el 1.9 TDI de 105 CV del grupo Volkswagen). Sus prestaciones no baten a las del Peugeot, pero son muy aceptables.
Está en una categoría un poco superior, pero, por tamaño y precio, es una opción a tener en cuenta.