Toyota se adelantó y presentó su Aygo hace ya meses; Citroën hizo lo propio con su C1 hace ahora tres semanas; sólo faltaba el que acaba de mostrársenos, el tercero del trío: el 107. Decimos que no hay dos sin tres, porque, en efecto, desde que el acuerdo entre el grupo PSA (Peugeot-Citroën) y Toyota fue hecho público, se sabía que de esa unión nacerían tres vástagos, todos con el mismo código genético. Su cuna se encuentra en la República Checa, en la fábrica de Kolin, y de allí han ido saliendo los dos mayores y, ahora, el benjamín de la cadena de montaje. A través de los enlaces que te ofrecemos más abajo puedes acceder a la información que hemos publicado del Aygo y el C1; ahora, nos centramos en el recién nacido, el Peugeot 107.
Por fuera, su procedencia está clara y, combinaciones de colores y pequeños detalles aparte, apenas se diferencia de sus hermanos. Resulta extraño ver por tercera vez las mismas líneas generales, el mismo morro achatado, con los faros grandotes y elevados, con los voladizos tan cortos que las ruedas parecen estar justo en cada uno de los 4 vértices. De nuevo nos parece bonita la trasera, sus faldones abultados, con la luneta de dimensiones más bien generosas y los pilotos verticales. La silueta es sin duda moderna y, en el caso de este 107, tiene el atractivo de la enorme sonrisa en nido de abeja, uno de los elementos recurrentes en la nueva gama Peugeot (compárese con el morro del 407 o con el del nuevo 307, sin ir más lejos).Por dentro, la coquetería presente en el exterior inunda las tapicerías, las bocas del aire acondicionado, los revestimientos de las puertas, el diseño del salpicadero, el de la instrumentación... Sí, es un inevitable “déjà vu", pero por fortuna nos gusta, así que disfrutamos la tripitición de la jugada. Desde luego, habrá variantes más o menos clásicas según el gusto del comprador y la terminación elegida.Dicho todo lo anterior, las cartas están ya sobre la mesa: estamos ante un pequeño y dicharachero ciudadano, con visos de estabilidad en su actuación dinámica y con aportes prácticos para parar un camión. Es un urbanita de 4 plazas con 3,43 m de longitud y 1,63 de anchura; con una distancia entre ejes de 2,34 m y un diámetro de giro de 9,46 m entre aceras; la compacidad y la manejabilidad en persona. Peugeot, como su hermano Citroën y su socio Toyota, deja claras sus intenciones: el 107 es el modelo de entrada a su gama, pretende captar a un público joven (primer coche) y también a familias (segundo coche), está pensado para moverse por las ciudades abarrotadas de tráfico, pero se le ha dotado de garantías suficientes y prestaciones básicas para la circulación por carretera. Nada nuevo bajo el sol, son las bazas del segmento llamado B1.Bajo su pequeño capó, el 107 ofrece dos motores: un gasolina 1.0 y un Diesel 1.4 HDi. El gasolina es un 3 cilindros de aluminio con 998 cm3 que desarrolla una potencia de 68 CV y apenas pesa 67 kilos. Esta motorización se combina con una caja de 5 velocidades en versión manual o pilotada 2Tronic (léase “Bitronic"). Por lo que respecta al Diesel, el 1.4 HDi tiene 4 cilindros y 1.398 cm3 y es el mismo que montan el 206 y el 1007. Su potencia es de 54 CV y va asociado a la misma caja de cambios manual que la versión de gasolina. Los consumos son exiguos en los dos casos, ya que, según datos oficiales, el 1.0 gasta 4,6 litros cada 100 km en ciclo mixto y el 1.4 HDi, 4,1.La gama 107 se compone de dos carrocerías, de 3 y 5 puertas, dos niveles de acabado (Basic y Urban) y tres grupos motopropulsores: 1.0 gasolina con caja manual de 5 velocidades, 1.0 gasolina 2Tronic y 1.4 HDi con caja manual de 5 velocidades. Si haces clic en las pestañas de datos que puedes ver en la parte superior de esta página, podrás ver todas las características técnicas de los motores y los detalles de equipamiento asociados a cada una de las terminaciones. En cuanto a los precios, Peugeot de momento no quiere desvelaros. De aquí a enero pueden pasar muchas cosas…Toyota se adelantó y presentó su Aygo hace ya meses; Citroën hizo lo propio con su C1 hace ahora tres semanas; sólo faltaba el que acaba de mostrársenos, el tercero del trío: el 107. Decimos que no hay dos sin tres, porque, en efecto, desde que el acuerdo entre el grupo PSA (Peugeot-Citroën) y Toyota fue hecho público, se sabía que de esa unión nacerían tres vástagos, todos con el mismo código genético. Su cuna se encuentra en la República Checa, en la fábrica de Kolin, y de allí han ido saliendo los dos mayores y, ahora, el benjamín de la cadena de montaje. A través de los enlaces que te ofrecemos más abajo puedes acceder a la información que hemos publicado del Aygo y el C1; ahora, nos centramos en el recién nacido, el Peugeot 107.
Por fuera, su procedencia está clara y, combinaciones de colores y pequeños detalles aparte, apenas se diferencia de sus hermanos. Resulta extraño ver por tercera vez las mismas líneas generales, el mismo morro achatado, con los faros grandotes y elevados, con los voladizos tan cortos que las ruedas parecen estar justo en cada uno de los 4 vértices. De nuevo nos parece bonita la trasera, sus faldones abultados, con la luneta de dimensiones más bien generosas y los pilotos verticales. La silueta es sin duda moderna y, en el caso de este 107, tiene el atractivo de la enorme sonrisa en nido de abeja, uno de los elementos recurrentes en la nueva gama Peugeot (compárese con el morro del 407 o con el del nuevo 307, sin ir más lejos).Por dentro, la coquetería presente en el exterior inunda las tapicerías, las bocas del aire acondicionado, los revestimientos de las puertas, el diseño del salpicadero, el de la instrumentación... Sí, es un inevitable “déjà vu", pero por fortuna nos gusta, así que disfrutamos la tripitición de la jugada. Desde luego, habrá variantes más o menos clásicas según el gusto del comprador y la terminación elegida.Dicho todo lo anterior, las cartas están ya sobre la mesa: estamos ante un pequeño y dicharachero ciudadano, con visos de estabilidad en su actuación dinámica y con aportes prácticos para parar un camión. Es un urbanita de 4 plazas con 3,43 m de longitud y 1,63 de anchura; con una distancia entre ejes de 2,34 m y un diámetro de giro de 9,46 m entre aceras; la compacidad y la manejabilidad en persona. Peugeot, como su hermano Citroën y su socio Toyota, deja claras sus intenciones: el 107 es el modelo de entrada a su gama, pretende captar a un público joven (primer coche) y también a familias (segundo coche), está pensado para moverse por las ciudades abarrotadas de tráfico, pero se le ha dotado de garantías suficientes y prestaciones básicas para la circulación por carretera. Nada nuevo bajo el sol, son las bazas del segmento llamado B1.Bajo su pequeño capó, el 107 ofrece dos motores: un gasolina 1.0 y un Diesel 1.4 HDi. El gasolina es un 3 cilindros de aluminio con 998 cm3 que desarrolla una potencia de 68 CV y apenas pesa 67 kilos. Esta motorización se combina con una caja de 5 velocidades en versión manual o pilotada 2Tronic (léase “Bitronic"). Por lo que respecta al Diesel, el 1.4 HDi tiene 4 cilindros y 1.398 cm3 y es el mismo que montan el 206 y el 1007. Su potencia es de 54 CV y va asociado a la misma caja de cambios manual que la versión de gasolina. Los consumos son exiguos en los dos casos, ya que, según datos oficiales, el 1.0 gasta 4,6 litros cada 100 km en ciclo mixto y el 1.4 HDi, 4,1.La gama 107 se compone de dos carrocerías, de 3 y 5 puertas, dos niveles de acabado (Basic y Urban) y tres grupos motopropulsores: 1.0 gasolina con caja manual de 5 velocidades, 1.0 gasolina 2Tronic y 1.4 HDi con caja manual de 5 velocidades. Si haces clic en las pestañas de datos que puedes ver en la parte superior de esta página, podrás ver todas las características técnicas de los motores y los detalles de equipamiento asociados a cada una de las terminaciones. En cuanto a los precios, Peugeot de momento no quiere desvelaros. De aquí a enero pueden pasar muchas cosas…Toyota se adelantó y presentó su Aygo hace ya meses; Citroën hizo lo propio con su C1 hace ahora tres semanas; sólo faltaba el que acaba de mostrársenos, el tercero del trío: el 107. Decimos que no hay dos sin tres, porque, en efecto, desde que el acuerdo entre el grupo PSA (Peugeot-Citroën) y Toyota fue hecho público, se sabía que de esa unión nacerían tres vástagos, todos con el mismo código genético. Su cuna se encuentra en la República Checa, en la fábrica de Kolin, y de allí han ido saliendo los dos mayores y, ahora, el benjamín de la cadena de montaje. A través de los enlaces que te ofrecemos más abajo puedes acceder a la información que hemos publicado del Aygo y el C1; ahora, nos centramos en el recién nacido, el Peugeot 107.
Por fuera, su procedencia está clara y, combinaciones de colores y pequeños detalles aparte, apenas se diferencia de sus hermanos. Resulta extraño ver por tercera vez las mismas líneas generales, el mismo morro achatado, con los faros grandotes y elevados, con los voladizos tan cortos que las ruedas parecen estar justo en cada uno de los 4 vértices. De nuevo nos parece bonita la trasera, sus faldones abultados, con la luneta de dimensiones más bien generosas y los pilotos verticales. La silueta es sin duda moderna y, en el caso de este 107, tiene el atractivo de la enorme sonrisa en nido de abeja, uno de los elementos recurrentes en la nueva gama Peugeot (compárese con el morro del 407 o con el del nuevo 307, sin ir más lejos).Por dentro, la coquetería presente en el exterior inunda las tapicerías, las bocas del aire acondicionado, los revestimientos de las puertas, el diseño del salpicadero, el de la instrumentación... Sí, es un inevitable “déjà vu", pero por fortuna nos gusta, así que disfrutamos la tripitición de la jugada. Desde luego, habrá variantes más o menos clásicas según el gusto del comprador y la terminación elegida.Dicho todo lo anterior, las cartas están ya sobre la mesa: estamos ante un pequeño y dicharachero ciudadano, con visos de estabilidad en su actuación dinámica y con aportes prácticos para parar un camión. Es un urbanita de 4 plazas con 3,43 m de longitud y 1,63 de anchura; con una distancia entre ejes de 2,34 m y un diámetro de giro de 9,46 m entre aceras; la compacidad y la manejabilidad en persona. Peugeot, como su hermano Citroën y su socio Toyota, deja claras sus intenciones: el 107 es el modelo de entrada a su gama, pretende captar a un público joven (primer coche) y también a familias (segundo coche), está pensado para moverse por las ciudades abarrotadas de tráfico, pero se le ha dotado de garantías suficientes y prestaciones básicas para la circulación por carretera. Nada nuevo bajo el sol, son las bazas del segmento llamado B1.Bajo su pequeño capó, el 107 ofrece dos motores: un gasolina 1.0 y un Diesel 1.4 HDi. El gasolina es un 3 cilindros de aluminio con 998 cm3 que desarrolla una potencia de 68 CV y apenas pesa 67 kilos. Esta motorización se combina con una caja de 5 velocidades en versión manual o pilotada 2Tronic (léase “Bitronic"). Por lo que respecta al Diesel, el 1.4 HDi tiene 4 cilindros y 1.398 cm3 y es el mismo que montan el 206 y el 1007. Su potencia es de 54 CV y va asociado a la misma caja de cambios manual que la versión de gasolina. Los consumos son exiguos en los dos casos, ya que, según datos oficiales, el 1.0 gasta 4,6 litros cada 100 km en ciclo mixto y el 1.4 HDi, 4,1.La gama 107 se compone de dos carrocerías, de 3 y 5 puertas, dos niveles de acabado (Basic y Urban) y tres grupos motopropulsores: 1.0 gasolina con caja manual de 5 velocidades, 1.0 gasolina 2Tronic y 1.4 HDi con caja manual de 5 velocidades. Si haces clic en las pestañas de datos que puedes ver en la parte superior de esta página, podrás ver todas las características técnicas de los motores y los detalles de equipamiento asociados a cada una de las terminaciones. En cuanto a los precios, Peugeot de momento no quiere desvelaros. De aquí a enero pueden pasar muchas cosas…Toyota se adelantó y presentó su Aygo hace ya meses; Citroën hizo lo propio con su C1 hace ahora tres semanas; sólo faltaba el que acaba de mostrársenos, el tercero del trío: el 107. Decimos que no hay dos sin tres, porque, en efecto, desde que el acuerdo entre el grupo PSA (Peugeot-Citroën) y Toyota fue hecho público, se sabía que de esa unión nacerían tres vástagos, todos con el mismo código genético. Su cuna se encuentra en la República Checa, en la fábrica de Kolin, y de allí han ido saliendo los dos mayores y, ahora, el benjamín de la cadena de montaje. A través de los enlaces que te ofrecemos más abajo puedes acceder a la información que hemos publicado del Aygo y el C1; ahora, nos centramos en el recién nacido, el Peugeot 107.
Por fuera, su procedencia está clara y, combinaciones de colores y pequeños detalles aparte, apenas se diferencia de sus hermanos. Resulta extraño ver por tercera vez las mismas líneas generales, el mismo morro achatado, con los faros grandotes y elevados, con los voladizos tan cortos que las ruedas parecen estar justo en cada uno de los 4 vértices. De nuevo nos parece bonita la trasera, sus faldones abultados, con la luneta de dimensiones más bien generosas y los pilotos verticales. La silueta es sin duda moderna y, en el caso de este 107, tiene el atractivo de la enorme sonrisa en nido de abeja, uno de los elementos recurrentes en la nueva gama Peugeot (compárese con el morro del 407 o con el del nuevo 307, sin ir más lejos).Por dentro, la coquetería presente en el exterior inunda las tapicerías, las bocas del aire acondicionado, los revestimientos de las puertas, el diseño del salpicadero, el de la instrumentación... Sí, es un inevitable “déjà vu", pero por fortuna nos gusta, así que disfrutamos la tripitición de la jugada. Desde luego, habrá variantes más o menos clásicas según el gusto del comprador y la terminación elegida.Dicho todo lo anterior, las cartas están ya sobre la mesa: estamos ante un pequeño y dicharachero ciudadano, con visos de estabilidad en su actuación dinámica y con aportes prácticos para parar un camión. Es un urbanita de 4 plazas con 3,43 m de longitud y 1,63 de anchura; con una distancia entre ejes de 2,34 m y un diámetro de giro de 9,46 m entre aceras; la compacidad y la manejabilidad en persona. Peugeot, como su hermano Citroën y su socio Toyota, deja claras sus intenciones: el 107 es el modelo de entrada a su gama, pretende captar a un público joven (primer coche) y también a familias (segundo coche), está pensado para moverse por las ciudades abarrotadas de tráfico, pero se le ha dotado de garantías suficientes y prestaciones básicas para la circulación por carretera. Nada nuevo bajo el sol, son las bazas del segmento llamado B1.Bajo su pequeño capó, el 107 ofrece dos motores: un gasolina 1.0 y un Diesel 1.4 HDi. El gasolina es un 3 cilindros de aluminio con 998 cm3 que desarrolla una potencia de 68 CV y apenas pesa 67 kilos. Esta motorización se combina con una caja de 5 velocidades en versión manual o pilotada 2Tronic (léase “Bitronic"). Por lo que respecta al Diesel, el 1.4 HDi tiene 4 cilindros y 1.398 cm3 y es el mismo que montan el 206 y el 1007. Su potencia es de 54 CV y va asociado a la misma caja de cambios manual que la versión de gasolina. Los consumos son exiguos en los dos casos, ya que, según datos oficiales, el 1.0 gasta 4,6 litros cada 100 km en ciclo mixto y el 1.4 HDi, 4,1.La gama 107 se compone de dos carrocerías, de 3 y 5 puertas, dos niveles de acabado (Basic y Urban) y tres grupos motopropulsores: 1.0 gasolina con caja manual de 5 velocidades, 1.0 gasolina 2Tronic y 1.4 HDi con caja manual de 5 velocidades. Si haces clic en las pestañas de datos que puedes ver en la parte superior de esta página, podrás ver todas las características técnicas de los motores y los detalles de equipamiento asociados a cada una de las terminaciones. En cuanto a los precios, Peugeot de momento no quiere desvelaros. De aquí a enero pueden pasar muchas cosas…