Opel Zafira 2.2 DTI - Volkswagen Touran 2.0 TDI

Claramente inspirado en el veterano Zafira, el nuevo Volkswagen Touran juega con la ventaja del tiempo para limar las pequeñas asperezas conocidas en el Opel. Potencia, prestaciones y consumos son similares en ambos modelos, pero el recién llegado añade un plus en comodidad, comportamiento y modularidad, que hay que pagar con creces.

Opel Zafira 2.2 DTI / Volkswagen Touran 2.0 TDI
Opel Zafira 2.2 DTI / Volkswagen Touran 2.0 TDI

Si el Zafira presentaba un interior bien realizado, en Volkswagen lo han “bordado" con el Touran. Las pequeñas carencias que conocimos y que comentamos sobre el modelo de Opel han sido subsanadas y mejoradas en el modelo de la marca de Wolfsburg.Independientemente de las medidas internas, sensiblemente mayores en el Touran, hay ciertos aspectos claramente mejores en él. El más significativo se refiere a la postura de conducción, prácticamente idéntica a la de un turismo en el Volkswagen, con posibilidad de muchos reglajes, tanto de asiento como de volante.Los asientos no sólo recogen muy bien el cuerpo, sino que son bastante altos en su respaldo y permiten que la espalda se apoye bien, hasta la altura de los hombros. Pero, además, son bastante más mullidos de lo que nos tiene acostumbrados la marca, lo que se traduce en superior comodidad a la hora de circular por zonas bacheadas. La instrumentación de este modelo mantiene los rasgos conocidos en otros productos de la marca, es muy clara y todos los mandos se encuentran al alcance de la mano. La palanca de cambios, que ofrece buen tacto y precisión, se encuentra situada en una posición más adelantada que en el caso del Zafira, lo que resulta bastante más cómodo de manejo, pues en este otro, la postura que hay que adoptar para insertar las marchas es algo forzada.Pero donde se encuentran las diferencias más significativas es a partir de la segunda fila de asientos. Fila como tal en el Zafira, que se desplaza conjunta y solidariamente mediante carriles hacia la parte delantera. En el caso del Touran, la segunda “fila" está constituida por tres asientos independientes, desplazables, abatibles y desmontables de forma muy sencilla, pues no pesan demasiado. Cuentan con cinturones independientes de tres puntos de anclaje y permiten viajar con holgura y comodidad a tres ocupantes, pues la cota de anchura a la altura de los hombros es de 143 cm, cinco más que el Zafira.La distancia para las piernas en ambos modelos se puede regular: 24 cm en el Zafira y 16 en el caso del Touran, aunque es en este último en el que se logra una mayor distancia para las piernas, con 77 cm de separación máxima. Esta medida, lógicamente, condiciona la comodidad en la tercera fila de asientos, constituida por dos asientos independientes, “gratis" en el Zafira e incluidos en todas las versiones y “de pago" en el caso del Volkswagen. El sistema de accionamiento de los asientos es muy similar en ambos, quedando ocultos bajo el suelo cuando no se necesitan. La posibilidad de plegar los asientos laterales del Touran permite un acceso más fácil a los asientos traseros, con máyor distancia para las piernas en el Opel, aunque prácticamente su utilización queda reservada a esporádicos y cortos trayectos o a niños de corta edad, más por su flexibilidad que por su complexión.La capacidad del maletero es algo superior en el Zafira, con o sin asientos, aunque en este caso también las medidas y las formas, muy aprovechables, parecen haber sido sacadas del mismo pliego de condiciones. Pero aquí nos encontramos con dos particularidades diferentes: El Touran no lleva rueda de repuesto en las versiones de cinco plazas (los asientos de la tercera son opcionales, a razón de 670 euros), que es sustituida por un kit de reparación de emergencia. Sin embargo, cuenta con un práctico soporte para alojar la bandeja enrollable que oculta la carga bien cuando se circula con todos los asientos disponibles o sólo con cinco, mientras que en el Zafira no hay un sitio específico para colocarla.La diferencia de precio que existe entre ambos ya es bastante significativa, pero si los equipamos de forma más o menos equivalente, se dispara en el caso del Touran, que en su configuración básica supera los 25.000 euros, mientras que el Zafira Elegance, más equipado, no llega a los 23.000. Si optamos por las versiones más completas, la diferencia se mantiene más o menos constante, con casi 25.000 euros para el Zafira Design Edition y 27.000 para el Touran Higline.Si el Zafira presentaba un interior bien realizado, en Volkswagen lo han “bordado" con el Touran. Las pequeñas carencias que conocimos y que comentamos sobre el modelo de Opel han sido subsanadas y mejoradas en el modelo de la marca de Wolfsburg.Independientemente de las medidas internas, sensiblemente mayores en el Touran, hay ciertos aspectos claramente mejores en él. El más significativo se refiere a la postura de conducción, prácticamente idéntica a la de un turismo en el Volkswagen, con posibilidad de muchos reglajes, tanto de asiento como de volante.Los asientos no sólo recogen muy bien el cuerpo, sino que son bastante altos en su respaldo y permiten que la espalda se apoye bien, hasta la altura de los hombros. Pero, además, son bastante más mullidos de lo que nos tiene acostumbrados la marca, lo que se traduce en superior comodidad a la hora de circular por zonas bacheadas. La instrumentación de este modelo mantiene los rasgos conocidos en otros productos de la marca, es muy clara y todos los mandos se encuentran al alcance de la mano. La palanca de cambios, que ofrece buen tacto y precisión, se encuentra situada en una posición más adelantada que en el caso del Zafira, lo que resulta bastante más cómodo de manejo, pues en este otro, la postura que hay que adoptar para insertar las marchas es algo forzada.Pero donde se encuentran las diferencias más significativas es a partir de la segunda fila de asientos. Fila como tal en el Zafira, que se desplaza conjunta y solidariamente mediante carriles hacia la parte delantera. En el caso del Touran, la segunda “fila" está constituida por tres asientos independientes, desplazables, abatibles y desmontables de forma muy sencilla, pues no pesan demasiado. Cuentan con cinturones independientes de tres puntos de anclaje y permiten viajar con holgura y comodidad a tres ocupantes, pues la cota de anchura a la altura de los hombros es de 143 cm, cinco más que el Zafira.La distancia para las piernas en ambos modelos se puede regular: 24 cm en el Zafira y 16 en el caso del Touran, aunque es en este último en el que se logra una mayor distancia para las piernas, con 77 cm de separación máxima. Esta medida, lógicamente, condiciona la comodidad en la tercera fila de asientos, constituida por dos asientos independientes, “gratis" en el Zafira e incluidos en todas las versiones y “de pago" en el caso del Volkswagen. El sistema de accionamiento de los asientos es muy similar en ambos, quedando ocultos bajo el suelo cuando no se necesitan. La posibilidad de plegar los asientos laterales del Touran permite un acceso más fácil a los asientos traseros, con máyor distancia para las piernas en el Opel, aunque prácticamente su utilización queda reservada a esporádicos y cortos trayectos o a niños de corta edad, más por su flexibilidad que por su complexión.La capacidad del maletero es algo superior en el Zafira, con o sin asientos, aunque en este caso también las medidas y las formas, muy aprovechables, parecen haber sido sacadas del mismo pliego de condiciones. Pero aquí nos encontramos con dos particularidades diferentes: El Touran no lleva rueda de repuesto en las versiones de cinco plazas (los asientos de la tercera son opcionales, a razón de 670 euros), que es sustituida por un kit de reparación de emergencia. Sin embargo, cuenta con un práctico soporte para alojar la bandeja enrollable que oculta la carga bien cuando se circula con todos los asientos disponibles o sólo con cinco, mientras que en el Zafira no hay un sitio específico para colocarla.La diferencia de precio que existe entre ambos ya es bastante significativa, pero si los equipamos de forma más o menos equivalente, se dispara en el caso del Touran, que en su configuración básica supera los 25.000 euros, mientras que el Zafira Elegance, más equipado, no llega a los 23.000. Si optamos por las versiones más completas, la diferencia se mantiene más o menos constante, con casi 25.000 euros para el Zafira Design Edition y 27.000 para el Touran Higline.