El partido ya ha comenzado, y hay mucho en juego. Dentro del difícil momento que atraviesa el mercado, Opel concluyó el tercer trimestre de año como marca en auge. Mientras Insignia y Meriva lideraron sus segmentos, el Astra escaló hasta la segunda posición dentro de los populares compactos. Sin embargo, faltaba algo muy importante: presencia en la única categoría que crece y que ya acapara casi un 20 por ciento del mercado: la de los SUV.
Cierto es que Opel competía ya ahí con el Antara, pero sus 4,58 metros quedaban hoy muy grandes para los gustos actuales… y tampoco nunca conquistó, la verdad. Así que ahora la marca alemana ataca directamente al corazón: estrenaeste «pequeño» SUV de 4,28 metros de longitud, a medio camino entre un Nissan Juke y un Nissan Qashqai, líderes cada uno en su categoría. ¿Querrá sumar de ambos?
Por dimensiones, el nuevo Opel Mokka es, para entendernos, un Skoda Yeti, pero de diseño mucho más llamativo. Muy musculoso y con buena planta (tiene una considerable altura de 1,66 metros), llama desde luego la atención. Y tanto por fuera (vestido además con enormes neumáticos 215/55 R18 de serie… y llegarán llantas de 19 pulgadas) como por dentro. Abrimos puertas y todo suena de inicio conocido, con mandos y diseño tomado tanto de Insignia como de Astra. Qué familiar.
A los mandos del nuevo Opel Mokka, lo primero que constatamos es una elevada posición de conducción que nos recuerda al monovolumen grande Zafira. La visibilidad es muy buena, los asientos se perciben cómodos (y Opel no deja de recordarnos que cuentan con la certificación médica AGR) y hay mucho hueco de almacenamiento, hasta 19, según Opel, y donde destacamos la doble guantera cerrada con tapa sobre el salpicadero. Delante, no hay duda de que convence.
Hora de pasar en el nuevo Opel Mokka a la fila de atrás. El espacio no es malo... según con quién se compare. Si nos fijamos en el Nissan Qashqai (sólo 7 centímetros más grande en longitud y batalla), sale claramente perdiendo, tanto en espacio para piernas como en anchura, con un Mokka que ofrece una segunda fila apta en realidad para dos al separar mucho la banqueta de las puertas y ajustar mucho la cota práctica de anchura. Pero si, como no deja de sugerirnos Opel, se compara con un Nissan Juke (en realidad casi 15 centímetros más corto), aquí sale claramente ganando. Así que diremos que, salvo en una altura ciertamente buena, el nuevo Opel Mokka cumple sin ser un SUV especialmente espacioso.
Y tampoco en maletero, donde los 356 litros de carga anunciados en el Opel Mokka (785 de buena superficie plana si abatimos al completo la 2ª fila) no son excesivos ante los 405 del Skoda Yeti, los 416 del Mitsubishi ASX… o los 400 del Qashqai. Sí, claro, ante los apenas 251 litros del Juke. En cualquier caso, en el Opel Mokka disponemos de formas siempre muy regulares y de una pequeña bandeja inferior de doble fondo.
Convencidos de su imagen y calidad percibida, y constatado su aceptable espacio, que no sobresaliente, toca arrancar. Y primer aviso de Opel: no estamos ante un Corsa SUV. ¿Pero no acababan de decirnos que era un rival del Juke? 'En realidad, la plataforma es completamente nueva (de ella también sale el futuro Chevrolet Trax). Pero, cuando ha sido posible, hemos aprovechado componentes del más pesado Astra. Como los frenos. Las torretas de la suspensión, por ejemplo, son del Zafira, y los cojinetes del Meriva. Eso sí, todo el eje trasero, con subchasis incluido, es de nuevo diseño', nos admite Rainer Bachen, ingeniero jefe de Desarrollo.
A pesar de distintas geometrías y refuerzos, los esquemas rodantes son, eso sí, conocidos. Un tren McPherson delantero y un simple, pero efectivo, eje torsional trasero necesitado de robar menos espacio son los apoyos en carretera. Y, para la dirección, Opel recurre a la total asistencia eléctrica. 'La sensibilidad es cuestión siempre de gustos', nos advierte el propio Bachen, confirmándonos que, esta vez, se ha incrementado. En nuestro único recorrido, nocturno y por autopista, nos gusta, sintiéndose más precisa y directa a baja velocidad, que a muy alto ritmo cuando, en mi opinión, se pierde algo de información.
Buena respuesta dinámica, por tanto, del nuevo Opel Mokka, al que sentimos también muy asentado rodando por carretera. La sensación es siempre de agarre (no me extraña con tanto neumático) y estabilidad, con mínimo balanceo entrando en apoyo. Buenas sensaciones iniciales de un modelo que sólo hemos conducido de momento en versión 4x2 (la que acaparará hasta un 75 por ciento de las ventas), pero que contará también con variantes 4x4 para salir ocasionalmente del asfalto.
Los nuevos Opel Mokka cuentan con un sistema de tracción total por embrague multidisco electromagnético. Así, en condiciones normales, el Mokka rueda como un tracción delantera, conun reparto de par 100/0 entre ejes. Sin embargo, al detectar pérdidas de adherencia, es capaz deconectar el eje trasero hasta una distribución máxima de 50/50. Lo mejor de todo es que, según Opel, este sistema de tracción con todos sus componentes pesa sólo 65 kg, una cifra bastante buena.
Entramos en motorizaciones, donde Opel propone de inicio tres variantes que promete ampliar a lo largo de 2013. Para abrir boca, el nuevo Opel Mokka cuenta con dos versiones de gasolina: un testimonial 1.6 atmosférico de 115 CV que, básicamente, sirve para poner precio de partida a la gama y será sólo 4x2; y uninteresante 1.4 Turbo de 140 CV, esta vez sólo 4x4, con más que correctas prestaciones y un consumo de 6,4 l/100 km. Ambos con cambio manual de 6 relaciones (funciona muy bien) y,todos, con sistema Stop/Stara
Sin embargo, la que acaparará hasta el 75 por ciento de las ventas será la opción Diesel, ya con cambio manual o automático, y versiones 4x2 y 4x4. Es el único que conducimos en este primer contacto y se trata del conocido 1.7 CDTi de Opel, que agota ya días en el mercado en su última versión de 130 CV. Bueno por respuesta desde bajo régimen, muy correcto subiendo de vueltas y reputado ahorrador (desde 4,5 l/100 km)… pero menos refinado que otras alternativas rivales, como el 1.6 dCi de 130 CV de Renault y que monta Nissan. Y es que, este 1.7 CDTi, suena ya bastante desde el ralentí y, más aún, en aceleración, resultando algo áspero en su uso.
Hora de bajarse tras este primer acercamiento del nuevo y definitivo Opel Mokka (lo conducimos ya como prototipo hace unos meses), con buenas sensaciones. Hemos visto también lo gran equipada que iban nuestras versiones, así que reunimos más información. El nuevo Opel Mokka estará disponible en tres acabados (Expression, Selective y Excellence), siempre con 8 airbags, ESP, asistente de arranque en cuesta y control de descenso de serie.
Claro que el nuevo Opel Mokka destaca entre sus rivales por la cantidad de tecnología que puede incluir en equipamiento: desde iluminación adaptativa, a alerta precolisión, cámara de visión, aviso de cambio involuntario de carril, reconocimiento de señales o incluso un sistema FlexFixcapaz, con adaptador, de transportar hasta tres bicicletas
Me gusta mucho su imagen, el tacto de conducción y la calidad percibida en general. Es un SUV de formato medio llamado a conquistar corazones. Echo de menos, eso sí, algo más de refinamiento mecánico (tónica habitual en los Opel) y un mejor aprovechamiento de espacio interior.
Opel Mokka 1.6 Expression 4x2: 16.525 €.
Opel Mokka 1.7 CDTI Selective 4x2: 19.978 €.
Opel Mokka 1.7 CDTI Selective 4x2 aut.: 21.093 €.
Opel Mokka 1.7 CDTI Excellence 4x2: 21.748 €.
Opel Mokka 1.7 CDTI Excellence 4x2 aut.: 22.868 €.
Opel Mokka 1.7 CDTI Selective 4x4: 22.308 €.
Opel Mokka 1.7 CDTI Excellence 4x4: 24.078 €.
Opel Mokka 1.4 Turbo Selective 4x4: 21.093 €.
Opel Mokka 1.4 Turbo Excellence 4x4: 21.881 €.