El Meriva quiere ser el más flexible. Los fabricantes de coches desafían las leyes del espacio con banquetas y configuraciones antes increíbles. Y, de entre todos ellos, destaca este Opel. Sólo un dato nos puede servir para ejemplificar lo que han conseguido. La distancia entre ejes de este modelo es tan sólo 64 milímetros inferior a la del Zafira (y no olvidemos que éste puede llevar hasta siete asientos). Sin embargo, el Meriva es notablemente más pequeño: 27,5 centímetros más corto. Los diseñadores de Opel se obsesionaron en sacar centímetros de donde no los hay. Así, tenemos un doble fondo en el maletero, diversas guanteras y huecos para dejar objetos en el habitáculo (aunque en este apartado no ha sido tan generoso como sus rivales). La novedad de este Meriva es su sistema de asientos, una adaptación del que usa el Zafira: el denominado FlexSpace. Cinco, cuatro, tres, dos, uno... da igual cuántos ocupantes vayamos, porque se adaptará para ofrecernos el espacio óptimo. Las plazas traseras no son iguales. La central es algo más estrecha que las laterales. ¿Por qué? Cuando este asiento no se necesita, se puede bajar completamente y dejarlo integrado en el suelo. Así, podremos mover los otros dos en diagonal: 75 mm para el centro y 70 mm para atrás. También podremos avanzar cada uno de estos tres asientos hacia adelante y reclinar los respaldos de los asientos. Desde el central, además, se puede acceder al maletero. La operación es muy sencilla. Se realiza en apenas segundos y –lo que es muy importante- no tenemos que desmontar los asientos, ni contar con un espacio para dejar los reposacabezas o los asientos: todo se pliega. Así, podemos ganar maletero a voluntad. En su posición más “rácana" –todo extendido y con los asientos atrasados al máximo- contamos con 310 litros para llevar objetos, capacidad que podemos ampliar hasta los 790 litros. Cada maestrillo tiene su librillo y cada constructor que quiera hacer un minimonovolumen con cierta “personalidad" tiene que lograr un sistema de asientos que lo distinga y, de paso, le haga ganar espacio.
El Idea permite correr hacia adelante los asientos traseros de forma individual y plegar totalmente los respaldos de los asientos delanteros. En el Matrix, también se desplazan los asientos traseros longitudinalmente y se inclinan los respaldos.
No menos ingenioso es el nuevo Renault Modus. Utiliza el sistema denominado Triptic: las butacas se desplazan 17 centímetros (tres centímetros más que las del Idea), un truco que Renault ya ha utilizado en otros modelos como el Twingo.
Más espacio para las piernas, pero más estrecho detrás; más maletero, pero menos confortable... El equilibrio es difícil. Sin embargo, el Meriva ha logrado un destacable término medio y ha demostrado que cuatro metros de longitud dan para mucho. Entre sus rivales, es el que más espacio ofrece para las piernas de los pasajeros de las plazas traseras. También es uno de los más generosos con la anchura (sólo superado por el Hyundai Matrix). Quizás su punto más flojo sea el maletero, de 340 litros en su configuración más pequeña.
Opel Meriva |
Fiat Idea |
Ford Fusion |
Hyundai Matrix |
Mitsubishi
Space Star |
|
Longitud | 404 cm | 393 cm | 402 cm | 402,5 cm | 404 cm |
Batalla | 263 cm | 251 cm | 284,5 cm | 260 cm | 263 cm |
Ancho delante | 138 cm | 140 cm | 135 cm | 140 cm | 135 cm |
Ancho detrás | 137 cm | 131 cm | 132 cm | 140 cm | 134 cm |
Espacio máximo para las piernas ocupantes plazas traseras | 86 cm | 76 cm | 73 cm | 83 cm | 77 cm |
Maletero | 340/390 l | 320 l | 380 l | 380-495 l | 370-440 l |
El Idea permite correr hacia adelante los asientos traseros de forma individual y plegar totalmente los respaldos de los asientos delanteros. En el Matrix, también se desplazan los asientos traseros longitudinalmente y se inclinan los respaldos.
No menos ingenioso es el nuevo Renault Modus. Utiliza el sistema denominado Triptic: las butacas se desplazan 17 centímetros (tres centímetros más que las del Idea), un truco que Renault ya ha utilizado en otros modelos como el Twingo. Más espacio para las piernas, pero más estrecho detrás; más maletero, pero menos confortable... El equilibrio es difícil. Sin embargo, el Meriva ha logrado un destacable término medio y ha demostrado que cuatro metros de longitud dan para mucho. Entre sus rivales, es el que más espacio ofrece para las piernas de los pasajeros de las plazas traseras. También es uno de los más generosos con la anchura (sólo superado por el Hyundai Matrix). Quizás su punto más flojo sea el maletero, de 340 litros en su configuración más pequeña.
Opel Meriva |
Fiat Idea |
Ford Fusion |
Hyundai Matrix |
Mitsubishi
Space Star |
|
Longitud | 404 cm | 393 cm | 402 cm | 402,5 cm | 404 cm |
Batalla | 263 cm | 251 cm | 284,5 cm | 260 cm | 263 cm |
Ancho delante | 138 cm | 140 cm | 135 cm | 140 cm | 135 cm |
Ancho detrás | 137 cm | 131 cm | 132 cm | 140 cm | 134 cm |
Espacio máximo para las piernas ocupantes plazas traseras | 86 cm | 76 cm | 73 cm | 83 cm | 77 cm |
Maletero | 340/390 l | 320 l | 380 l | 380-495 l | 370-440 l |