Opel Astra GTC

A diferencia de la generación anterior del Astra, en la que convivían las versiones coupé y tres puertas del modelo, Opel ha decidido desarrollar una nueva variante que suple las dos carrocerías. Se trata del GTC, un deportivo en cuerpo y alma para utilizar a diario.

Opel Astra GTC
Opel Astra GTC

Ha tardado en llegar. Lo conocimos como concept durante la pasada edición del Salón de Ginebra (cambia muy poco respecto al proyecto inicial GTC Geneve), y se pondrá a la venta en nuestro mercado durante el mes de abril. Los responsables de la marca alemana han decidido llamarlo GTC (Gran Turismo Compacto) en lugar de versión tres puertas -como la mayoría de los fabricantes- ya que no es exactamente una configuración con menos puertas derivada de la de cinco.

Se trata de una variante de carrocería diferente, de aspecto más musculoso y deportivo, más larga y más baja que la versión de cinco puertas (algo similar a lo que hizo Fiat con las variantes del Stilo en tres y cinco puertas, o Citroën con el reciente C4, menos radical en diseño), que mantiene la misma distancia entre ejes con las otras versiones de la gama. Lo que sí varía en mayor medida es la altura de la carrocería, 25 milímetros inferior en esta variante GTC, debido a la línea exterior y a la configuración de las suspensiones. De momento, sólo se comercializan las carrocerías de cinco puertas y station wagon, pero la marca ya ha dado a conocer la versión monovolumen Zafira, que se pondrá a la venta el próximo mes de septiembre con la misma tecnología incorporada en las versiones de cinco puertas y el Astra OPC, un deportivo extremo, con motor de 240 CV, que llegará el próximo otoño.

No llega a los niveles de habitabilidad de la variante de cinco puertas, pero sólo cede un par de centímetros respecto a éste en casi todas las cotas. Tampoco dispone de una postura de conducción específica, más deportiva, que lo diferencie claramente, aunque los asientos sí van situados en una posición un poco más baja que en el cinco puertas.El acceso a las plazas posteriores es bastante cómodo, ya que las banquetas de los asientos delanteros se desplazan con facilidad y los respaldos avanzan de forma solidaria al conjunto, lo que permite una abertura suficiente para acceder. Como en la mayoría de estos modelos, llegar al cinturón de seguridad es la tarea más complicada, pues el tamaño de las puertas obliga a situar el anclaje en una posición muy retrasada. Una vez situados en las plazas traseras, la sensación de espacio se ve acrecentada por la forma de la luna lateral, que se cierra mucho a la altura de las sienes y provoca un poquito de agobio, pues resta bastante visibilidad lateral. No es que no haya espacio, que lo hay, pero sí produce un poco de claustrofobia.

La diferencia de espacio del maletero tampoco es apreciable en el GTC, que anuncia 380 litros de capacidad, ofrece unas formas bastante regulares y una amplia boca de carga. De serie se ofrece con una configuración de asientos posteriores abatibles asimétricamente, aunque en opción estará disponible en tres partes 40/20/40.El Astra GTC se ofrecerá en tres niveles de terminación, denominados Enjoy, Sport y Cosmo. El equipamiento de serie incluye chasis IDS con sistemas de control de estabilidad y tracción ESP Plus, TC Plus, ABS con asistencia a la frenada, airbags frontales, laterales de tórax y pelvis y de cortina. Todas las versiones del GTC ofrecen de serie el chasis deportivo con carrocería rebajada, retrovisores exteriores calefactables eléctricos, sistema de control de velocidad de crucero, llantas de 16 pulgadas, cierre centralizado con mando remoto o filtro de polen.

El GTC estrenará en exclusiva un enorme parabrisas panorámico que se ofrecerá como elemento de serie en los acabados Cosmo y como opción en los otros dos, con un coste adicional de 1.400 euros. Las dimensiones del cristal son realmente espectaculares, con una anchura de 1,60 metros y una longitud de 1,50 metros, fabricado en material atérmico con protección de las radiaciones solares.
Se prolonga desde el capó delantero hasta el pilar B, sin ningún elemento que entorpezca la visión desde el interior, excepto por el espejo retrovisor que, lógicamente, no puede disponer de sistema automático antideslumbramiento ni luces de cortesía. Para evitar el exceso de luz, cuenta con un sofisticado sistema de cortinilla en el que se incluyen dos parasoles plegables.

Según anuncia Opel, las pruebas de choque realizadas con este tipo de parabrisas no merman las características de seguridad del modelo respecto a las versiones con techo de acero.

Ha tardado en llegar. Lo conocimos como concept durante la pasada edición del Salón de Ginebra (cambia muy poco respecto al proyecto inicial GTC Geneve), y se pondrá a la venta en nuestro mercado durante el mes de abril. Los responsables de la marca alemana han decidido llamarlo GTC (Gran Turismo Compacto) en lugar de versión tres puertas -como la mayoría de los fabricantes- ya que no es exactamente una configuración con menos puertas derivada de la de cinco.

Se trata de una variante de carrocería diferente, de aspecto más musculoso y deportivo, más larga y más baja que la versión de cinco puertas (algo similar a lo que hizo Fiat con las variantes del Stilo en tres y cinco puertas, o Citroën con el reciente C4, menos radical en diseño), que mantiene la misma distancia entre ejes con las otras versiones de la gama. Lo que sí varía en mayor medida es la altura de la carrocería, 25 milímetros inferior en esta variante GTC, debido a la línea exterior y a la configuración de las suspensiones. De momento, sólo se comercializan las carrocerías de cinco puertas y station wagon, pero la marca ya ha dado a conocer la versión monovolumen Zafira, que se pondrá a la venta el próximo mes de septiembre con la misma tecnología incorporada en las versiones de cinco puertas y el Astra OPC, un deportivo extremo, con motor de 240 CV, que llegará el próximo otoño.

No llega a los niveles de habitabilidad de la variante de cinco puertas, pero sólo cede un par de centímetros respecto a éste en casi todas las cotas. Tampoco dispone de una postura de conducción específica, más deportiva, que lo diferencie claramente, aunque los asientos sí van situados en una posición un poco más baja que en el cinco puertas.El acceso a las plazas posteriores es bastante cómodo, ya que las banquetas de los asientos delanteros se desplazan con facilidad y los respaldos avanzan de forma solidaria al conjunto, lo que permite una abertura suficiente para acceder. Como en la mayoría de estos modelos, llegar al cinturón de seguridad es la tarea más complicada, pues el tamaño de las puertas obliga a situar el anclaje en una posición muy retrasada. Una vez situados en las plazas traseras, la sensación de espacio se ve acrecentada por la forma de la luna lateral, que se cierra mucho a la altura de las sienes y provoca un poquito de agobio, pues resta bastante visibilidad lateral. No es que no haya espacio, que lo hay, pero sí produce un poco de claustrofobia.

La diferencia de espacio del maletero tampoco es apreciable en el GTC, que anuncia 380 litros de capacidad, ofrece unas formas bastante regulares y una amplia boca de carga. De serie se ofrece con una configuración de asientos posteriores abatibles asimétricamente, aunque en opción estará disponible en tres partes 40/20/40.El Astra GTC se ofrecerá en tres niveles de terminación, denominados Enjoy, Sport y Cosmo. El equipamiento de serie incluye chasis IDS con sistemas de control de estabilidad y tracción ESP Plus, TC Plus, ABS con asistencia a la frenada, airbags frontales, laterales de tórax y pelvis y de cortina. Todas las versiones del GTC ofrecen de serie el chasis deportivo con carrocería rebajada, retrovisores exteriores calefactables eléctricos, sistema de control de velocidad de crucero, llantas de 16 pulgadas, cierre centralizado con mando remoto o filtro de polen.

El GTC estrenará en exclusiva un enorme parabrisas panorámico que se ofrecerá como elemento de serie en los acabados Cosmo y como opción en los otros dos, con un coste adicional de 1.400 euros. Las dimensiones del cristal son realmente espectaculares, con una anchura de 1,60 metros y una longitud de 1,50 metros, fabricado en material atérmico con protección de las radiaciones solares.
Se prolonga desde el capó delantero hasta el pilar B, sin ningún elemento que entorpezca la visión desde el interior, excepto por el espejo retrovisor que, lógicamente, no puede disponer de sistema automático antideslumbramiento ni luces de cortesía. Para evitar el exceso de luz, cuenta con un sofisticado sistema de cortinilla en el que se incluyen dos parasoles plegables.

Según anuncia Opel, las pruebas de choque realizadas con este tipo de parabrisas no merman las características de seguridad del modelo respecto a las versiones con techo de acero.

Ha tardado en llegar. Lo conocimos como concept durante la pasada edición del Salón de Ginebra (cambia muy poco respecto al proyecto inicial GTC Geneve), y se pondrá a la venta en nuestro mercado durante el mes de abril. Los responsables de la marca alemana han decidido llamarlo GTC (Gran Turismo Compacto) en lugar de versión tres puertas -como la mayoría de los fabricantes- ya que no es exactamente una configuración con menos puertas derivada de la de cinco.

Se trata de una variante de carrocería diferente, de aspecto más musculoso y deportivo, más larga y más baja que la versión de cinco puertas (algo similar a lo que hizo Fiat con las variantes del Stilo en tres y cinco puertas, o Citroën con el reciente C4, menos radical en diseño), que mantiene la misma distancia entre ejes con las otras versiones de la gama. Lo que sí varía en mayor medida es la altura de la carrocería, 25 milímetros inferior en esta variante GTC, debido a la línea exterior y a la configuración de las suspensiones. De momento, sólo se comercializan las carrocerías de cinco puertas y station wagon, pero la marca ya ha dado a conocer la versión monovolumen Zafira, que se pondrá a la venta el próximo mes de septiembre con la misma tecnología incorporada en las versiones de cinco puertas y el Astra OPC, un deportivo extremo, con motor de 240 CV, que llegará el próximo otoño.

No llega a los niveles de habitabilidad de la variante de cinco puertas, pero sólo cede un par de centímetros respecto a éste en casi todas las cotas. Tampoco dispone de una postura de conducción específica, más deportiva, que lo diferencie claramente, aunque los asientos sí van situados en una posición un poco más baja que en el cinco puertas.El acceso a las plazas posteriores es bastante cómodo, ya que las banquetas de los asientos delanteros se desplazan con facilidad y los respaldos avanzan de forma solidaria al conjunto, lo que permite una abertura suficiente para acceder. Como en la mayoría de estos modelos, llegar al cinturón de seguridad es la tarea más complicada, pues el tamaño de las puertas obliga a situar el anclaje en una posición muy retrasada. Una vez situados en las plazas traseras, la sensación de espacio se ve acrecentada por la forma de la luna lateral, que se cierra mucho a la altura de las sienes y provoca un poquito de agobio, pues resta bastante visibilidad lateral. No es que no haya espacio, que lo hay, pero sí produce un poco de claustrofobia.

La diferencia de espacio del maletero tampoco es apreciable en el GTC, que anuncia 380 litros de capacidad, ofrece unas formas bastante regulares y una amplia boca de carga. De serie se ofrece con una configuración de asientos posteriores abatibles asimétricamente, aunque en opción estará disponible en tres partes 40/20/40.El Astra GTC se ofrecerá en tres niveles de terminación, denominados Enjoy, Sport y Cosmo. El equipamiento de serie incluye chasis IDS con sistemas de control de estabilidad y tracción ESP Plus, TC Plus, ABS con asistencia a la frenada, airbags frontales, laterales de tórax y pelvis y de cortina. Todas las versiones del GTC ofrecen de serie el chasis deportivo con carrocería rebajada, retrovisores exteriores calefactables eléctricos, sistema de control de velocidad de crucero, llantas de 16 pulgadas, cierre centralizado con mando remoto o filtro de polen.

El GTC estrenará en exclusiva un enorme parabrisas panorámico que se ofrecerá como elemento de serie en los acabados Cosmo y como opción en los otros dos, con un coste adicional de 1.400 euros. Las dimensiones del cristal son realmente espectaculares, con una anchura de 1,60 metros y una longitud de 1,50 metros, fabricado en material atérmico con protección de las radiaciones solares.
Se prolonga desde el capó delantero hasta el pilar B, sin ningún elemento que entorpezca la visión desde el interior, excepto por el espejo retrovisor que, lógicamente, no puede disponer de sistema automático antideslumbramiento ni luces de cortesía. Para evitar el exceso de luz, cuenta con un sofisticado sistema de cortinilla en el que se incluyen dos parasoles plegables.

Según anuncia Opel, las pruebas de choque realizadas con este tipo de parabrisas no merman las características de seguridad del modelo respecto a las versiones con techo de acero.

Ha tardado en llegar. Lo conocimos como concept durante la pasada edición del Salón de Ginebra (cambia muy poco respecto al proyecto inicial GTC Geneve), y se pondrá a la venta en nuestro mercado durante el mes de abril. Los responsables de la marca alemana han decidido llamarlo GTC (Gran Turismo Compacto) en lugar de versión tres puertas -como la mayoría de los fabricantes- ya que no es exactamente una configuración con menos puertas derivada de la de cinco.

Se trata de una variante de carrocería diferente, de aspecto más musculoso y deportivo, más larga y más baja que la versión de cinco puertas (algo similar a lo que hizo Fiat con las variantes del Stilo en tres y cinco puertas, o Citroën con el reciente C4, menos radical en diseño), que mantiene la misma distancia entre ejes con las otras versiones de la gama. Lo que sí varía en mayor medida es la altura de la carrocería, 25 milímetros inferior en esta variante GTC, debido a la línea exterior y a la configuración de las suspensiones. De momento, sólo se comercializan las carrocerías de cinco puertas y station wagon, pero la marca ya ha dado a conocer la versión monovolumen Zafira, que se pondrá a la venta el próximo mes de septiembre con la misma tecnología incorporada en las versiones de cinco puertas y el Astra OPC, un deportivo extremo, con motor de 240 CV, que llegará el próximo otoño.

No llega a los niveles de habitabilidad de la variante de cinco puertas, pero sólo cede un par de centímetros respecto a éste en casi todas las cotas. Tampoco dispone de una postura de conducción específica, más deportiva, que lo diferencie claramente, aunque los asientos sí van situados en una posición un poco más baja que en el cinco puertas.El acceso a las plazas posteriores es bastante cómodo, ya que las banquetas de los asientos delanteros se desplazan con facilidad y los respaldos avanzan de forma solidaria al conjunto, lo que permite una abertura suficiente para acceder. Como en la mayoría de estos modelos, llegar al cinturón de seguridad es la tarea más complicada, pues el tamaño de las puertas obliga a situar el anclaje en una posición muy retrasada. Una vez situados en las plazas traseras, la sensación de espacio se ve acrecentada por la forma de la luna lateral, que se cierra mucho a la altura de las sienes y provoca un poquito de agobio, pues resta bastante visibilidad lateral. No es que no haya espacio, que lo hay, pero sí produce un poco de claustrofobia.

La diferencia de espacio del maletero tampoco es apreciable en el GTC, que anuncia 380 litros de capacidad, ofrece unas formas bastante regulares y una amplia boca de carga. De serie se ofrece con una configuración de asientos posteriores abatibles asimétricamente, aunque en opción estará disponible en tres partes 40/20/40.El Astra GTC se ofrecerá en tres niveles de terminación, denominados Enjoy, Sport y Cosmo. El equipamiento de serie incluye chasis IDS con sistemas de control de estabilidad y tracción ESP Plus, TC Plus, ABS con asistencia a la frenada, airbags frontales, laterales de tórax y pelvis y de cortina. Todas las versiones del GTC ofrecen de serie el chasis deportivo con carrocería rebajada, retrovisores exteriores calefactables eléctricos, sistema de control de velocidad de crucero, llantas de 16 pulgadas, cierre centralizado con mando remoto o filtro de polen.

El GTC estrenará en exclusiva un enorme parabrisas panorámico que se ofrecerá como elemento de serie en los acabados Cosmo y como opción en los otros dos, con un coste adicional de 1.400 euros. Las dimensiones del cristal son realmente espectaculares, con una anchura de 1,60 metros y una longitud de 1,50 metros, fabricado en material atérmico con protección de las radiaciones solares.
Se prolonga desde el capó delantero hasta el pilar B, sin ningún elemento que entorpezca la visión desde el interior, excepto por el espejo retrovisor que, lógicamente, no puede disponer de sistema automático antideslumbramiento ni luces de cortesía. Para evitar el exceso de luz, cuenta con un sofisticado sistema de cortinilla en el que se incluyen dos parasoles plegables.

Según anuncia Opel, las pruebas de choque realizadas con este tipo de parabrisas no merman las características de seguridad del modelo respecto a las versiones con techo de acero.