Mitsubishi Eclipse Cross, probamos un nuevo SUV muy práctico

A final de año estará disponible el nuevo Mitsubishi Eclipse Cross, un interesante nuevo SUV compacto que se sitúa a medio camino entre el ASX y el Outlander. ¡Lo probamos!

Rafael Guitart . Twitter: @GuitartRafa

Mitsubishi Eclipse Cross, probamos un nuevo SUV muy práctico
Mitsubishi Eclipse Cross, probamos un nuevo SUV muy práctico

Mitsubishi, que cumple ahora 100 años de antigüedad, aplica un nuevo concepto de reaprendizaje, en el que estrena nuevas estrategias en materia corporativa,  de producto y dediseño tras su pertenencia a la alianza Renault-Nissan, y anuncia la nueva imagen que muestra su último desarrollo SUV, el Mitsubishi Eclipse Cross.

Tras una dilatada experiencia en el mercado 4x4, en la competición y en el mundo SUV, que data de 1936, Mitsubishi ha decidido poner el foco en este tipo de vehículos, pues según los responsables de la marca el 77 por ciento de sus ventas en Europa corresponden a este tipo de vehículos y la proporción total de ventas SUV alcanzará el 25 por ciento en el año 2020.

Mitsubishi Eclipse Cross: diseño coupé

El éxito cosechado por otros fabricantes en el desarrollo de modelos SUV de estilo coupé, como el Range Rover Evoque, el BMW X4, el Mercedes GLC Coupé o el reciente Toyota C-HR ha llevado a la marca a diseñar el nuevo Mitsubishi Eclipse Cross con un carácter marcado de líneas tendidas y llamativa imagen exterior.

Mitsubishi Eclipse CrossEl Mitsubishi Eclipse Cross cuenta con una longitud total de 4,40 metros, una anchura de 1,80 metros y una altura de 1,68 metros, mientras que la distancia entre ejes se fija en 2,67 m. Gracias a estas dimensiones presenta un aspecto robusto, potenciado por la línea de cintura alta y sus cortos voladizos. Cuenta con curiosos detalles, como las líneas cromadas que recorren los grupos ópticos led con luz diurna, que se extienden hasta la parte inferior del paragolpes, o la situación del limpia trasero, alojado bajo el alerón del techo. También se han incorporado guardabarros inferiores en los umbrales de las puertas para proteger a los ocupantes de posibles salpicaduras de barro o agua y tiradores de puertas y maletero muy robustos.

La marca asegura haber empleado materiales de alta resistencia con mayor rigidez torsional y bajo peso, ensamblados con soldadura “adhesiva” para incrementar la resistencia y reducir las vibraciones de la carrocería.

Mitsubishi Eclipse Cross: interior muy práctico

Si por fuera resulta llamativo, más importante es el trabajo realizado en el interior del Mitsubishi Eclipse Cross. Ofrece un diseño moderno, con una situación de elementos que resultan muy cómodos para el conductor, pues dispone de un diseño horizontal con los mandos situados al alcance de la mano. Algunos de ellos son conocidos de otros modelos de la marca, como los indicadores del cuadro de instrumentos, pero la marca insiste en que ha trabajado mucho en la calidad de los elementos, materiales, texturas y acabados que lo componen.

En el salpicadero, aparte del Head Up Display en el que se representan importantes datos, cuenta con una pantalla central de alta calidad en la que se ofrecen informaciones referentes al equipo de audio, teléfono o aplicaciones, ya que el sistema de navegación se confía al Smartphone del usuario —Android o iOs—, que puede ser conectado con el sistema MirrorLink directamente. Además, dispone de una superficie táctil, tipo ratón, que permite seleccionar las funciones con mayor facilidad.

Incluye bastantes huecos para dejar objetos, así como una práctica guantera con dos niveles, en la que caben documentos de tamaño A4 y dispone de un alojamiento específico para guardar la lona enrollable del maletero bajo el piso. Pero donde se encuentra el verdadero secreto del Eclipse Cross es en las plazas posteriores, que cuentan con un asiento dividido en dos partes 60:40, con asiento deslizante en 20 cm y respaldo reclinable en un ángulo de 16 a 23 grados. De esta forma, la capacidad del maletero varía entre 341 y 448 litros, volumen que puede ampliarse en caso de necesidad al abatir los respaldos posteriores hacia delante.

En materia de seguridad también cuenta con un equipamiento extenso, ya que puede disponer de sistema de mitigación de  colisión frontal combinado con el control de crucero adaptativo, que funciona desde 5 km/h, alerta de cambio involuntario de carril, detección de ángulo muerto, alerta de tráfico trasero, activación automática de luces de carretera, sistema de monitorización perimetral con cinco vistas diferentes o freno de estacionamiento eléctrico con función “Auto Hold”, siete airbags, etc.

Mitsubishi Eclipse Cross: motor enérgico

La gama del nuevo Mitsubishi Eclipse Cross contará con tres opciones mecánicas, inicialmente.  Dos variantes de gasolina y una opción Diesel, a la espera de una posible versión electrificada, actualmente en estudio. El escalón de acceso está formado por el motor 1.5 de 163 CV de potencia asociado al sistema de tracción delantera y caja de cambios manual de seis relaciones. Con este mismo motor se ofrece también la variante de cuatro ruedas motrices asociada a caja de cambios de variador continuo con ocho enclavamientos.

Más adelante, a lo largo de 2018, se incorporará a la gama la variante Diesel 2.2 DiD con tracción total y caja de cambios automática con convertidor de par y 150 CV de potencia. El sistema de tracción total, Super-All Wheel Control, permite distribuir el par enviado a los ejes delantero y trasero, así como entre las ruedas derecha e izquierda para mejorar la tracción en cualquier tipo de condiciones de adherencia, teniendo en cuenta la información de la dirección, la velocidad, la inclinación y el par motor, pudiendo entregar entre el 80/20 por ciento del par en el eje delantero hasta 40/60 en el trasero. Dispone tres modos de funcionamiento, Snow, Gravel y Auto, que el conductor puede activar mediante un selector central.

Mitsubishi Eclipse Cross 2017El nuevo motor 1.5 de gasolina, construido en aluminio, incorpora sistema de inyección directa de gasolina, distribución variable y turbocompresor. Además, está dotado de parada y arranque automático. Anuncia 25,5 mkg de par a 1.800 rpm, 159 g/km de CO2 y un consumo de 7 l/100 km. Por su parte, las prestaciones también son llamativas, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 9,8 s y una velocidad máxima de 200 km/h.

Mitsubishi Eclipse Cross: buen comportamiento

Hemos tenido la oportunidad de conducir en el Mitsubishi Eclipse Cross la variante de gasolina con sistema de tracción total y cambio CVT con ocho enclavamientos. Dispone de grandes levas tras el volante para poder utilizarlo de forma manual, lo que permite un mejor aprovechamiento del motor para practicar una conducción más deportiva. No se produce mucho resbalamiento y los cambios se suceden de forma bastante rápida, pues al disponer de ocho relaciones “fijas” se facilita bastante el trabajo. Eso sí, en modo manual no permite hacer “kick down” con el pedal del acelerador, lo que puede resultar un poco incómodo en determinadas circunstancias, como la entrada en rotondas, posibles adelantamientos, etc.

En conducción suave resulta muy agradable y progresivo. Si se pide más entrega se muestra enérgico, pues ofrece buena cifra de par desde muy bajas revoluciones, aunque a un régimen de giro elevado se mantiene un poco más ruidoso de la cuenta. En materia de puesta a punto del bastidor se ha trabajado bastante, con suspensiones eficaces confiadas a un McPherson delantero y un tren trasero multibrazo, que no resultan incómodas en zonas muy deterioradas y logran filtrar bien las imperfecciones del pavimento. También la dirección permite una conducción bastante precisa, a lo que contribuye la generosidad del neumático 225/55 en llanta de 18 pulgadas.

También te puede interesar:

Mitsubishi Outlander: nueva versión gasolina de 7 plazas

Prueba de 5.000 km al Mitsubishi ASX

Así son los SUV de Mitsubishi