Muy similar al concepto Hazumi, que conocimos durante la pasada edición del Salón del Automóvil de Ginebra, la marca japonesa ya tiene lista la nueva edición del Mazda2. A principios del próximo mes de febrero llegará a los concesionarios la cuarta generación del modelo más pequeño de la gama Mazda, y lo hará conservando los valores de diseño y tecnología que hemos conocido recientemente en otros productos de la japonesa, como el diseño denominado Kodo, que expresa agilidad y movimiento, la tecnología Skyactiv en los motores de gasolina y Diesel, que tratan de lograr la máxima eficiencia, así como en sistemas de transmisión, recuperación de energía en frenadas y dispositivos de seguridad activa y pasiva.
El nuevo modelo, que emplea multitud de sistemas tecnológicos enfocados al confort y la seguridad de los ocupantes, mantendrá unos precios muy competitivos, según anuncian los responsables de la marca japonesa. Sólo se ha anunciado el precio de partida del modelo, correspondiente a la variante gasolina 1.5 Skyactiv-G de 75 CV, que, precisamente, arrancará en 13.250 euros, es decir, 50 menos que el precio de la versión que se está comercializando actualmente.
Imagen de familia
Uno de los principales valores del nuevo Mazda2 se encuentra en el diseño, un aspecto que ha sido especialmente cuidado en el modelo, y que mantiene el ADN reflejado en los anteriores Mazda6, Mazda3 y CX-5. Sus líneas exteriores han sido muy trabajadas para proporcionar unas formas muy musculosas, con curvas prominentes, fuerte personalidad delantera y detalles que permiten reconocerlo fácilmente como un producto de la familia japonesa. Tanto la parte delantera, con la parrilla en forma de V, como la trasera, con los clásicos pilotos tridimensionales, recuerdan a sus hermanos de gama.
Las unidades que llegarán a nuestro mercado procederán de la nueva planta construida en Méjico, y mantendrán o superarán los estándares de producción habituales de los modelos Mazda que se fabrican en Japón o en otros centros del mundo. Durante la breve toma de contacto realizada por las inmediaciones de Barcelona, con unidades procedentes de la planta de Japón —algunas con volante a la derecha—, los detalles de terminación, ajustes y acabados nos parecieron excelentes.
En el interior del Mazda2 hay muchos detalles que nos recuerdan a sus hermanos mayores, no sólo en el aspecto de los materiales seleccionados, también en la organización y disposición de los mandos e instrumentos. Así, el cuadro de instrumentos es muy similar al empleado en el Mazda3, con pocos elementos que distraigan la atención, y un diseño muy limpio y elegante en todo el salpicadero. Se ha recurrido a una organización sencilla, sólo con los elementos imprescindibles, de forma que algunas funciones se manejan desde el propio volante, otras desde la consola central y, las concernientes a comunicación y entretenimiento desde un mando específico con cinco botones, situado entre los asientos delanteros, cada uno de ellos fácilmente reconocible con los dedos de la mano.
El maletero del Mazda2, sin ser el más grande de la categoría, se encuentra en la parte alta de la media, con una capacidad de 280 litros y formas muy aprovechables, si bien el plano de carga se encuentra bastante elevado.
Equipamiento al máximo nivel
Destaca la posibilidad de contar con elementos tecnológicos habituales en segmentos superiores, como el Head Up Display, faros full led con sistema de cambio automático, airbags frontales, laterales y de cortina, detector de ángulo muerto, freno de emergencia en ciudad, sistema de cambio involuntario de carril, detector de obstáculos trasero, además de algunos aspectos relacionados con la seguridad pasiva, como el empleo de una estructura reforzada en el bastidor con aceros de alta resistencia con zonas de absorción de energía programada, un 7 por ciento más ligera que la anterior y un 22 por ciento más resistente, por lo que los ingenieros aseguran que obtendrá la máxima calificación en las pruebas EuroNCAP. También se han mejorado las suspensiones —delantera McPherson y trasera con eje torsional— con los anclajes situados 35 mm más altos para mitigar los pequeños impactos de la rueda a baja velocidad.
Motores eficientes
Se ha renovado por completo la anterior gama de motores y se ha simplificado con sólo dos motorizaciones. Estrena versiones Skyactiv 1.5 en gasolina y Diesel, con nuevas transmisiones manuales y automáticas más eficientes. En gasolina, el 1.5 ofrece tres niveles diferentes de potencia: 75, 90 ó 115 CV, todos con sistema i-stop y, el más potente de ellos, con freno regenerativo i-eloop. Tiene la relación de compresión más alta de la categoría y se ha reducido al máximo la fricción interna para mejorar su rendimiento.
En Diesel, los datos son aún más relevantes, con una única versión 1.5 que desarrolla una potencia de 105 CV y una cifra de par superior a los 22 mkg a sólo 1.400 rpm. Recibe una tecnología similar a la empleada en el 2.2 Skyactiv-D, con caja manual de seis marchas, mejoras en los sistemas de combustión y refrigeración, logrando un rendimiento muy suave y brillante, con un consumo homologado de 3,4 l/100 km. Además, resulta especialmente elástico, silencioso y agradable de conducir en cualquier tipo de recorrido, pues la respuesta es contundente en todo el rango de utilización.
Los dos motores ofrecen buena respuesta, aunque nos ha gustado un poco más la versión equipada con el motor 1.5 Skyactiv-D, pues ofrece una cifra de par inusualmente elevada en motores de baja cilindrada. Empuja con mucha fuerza desde casi el ralentí, es bastante silencioso y ofrece excelentes cifras de recuperación, sin que los datos referentes al consumo se disparen.
El comportamiento en carretera es bueno, con suspensiones bastante firmes que no resultan incómodas para los ocupantes y con una dirección bastante rápida que ayuda a elegir la trayectoria con la máxima facilidad.
Gama completa
Aún no disponemos de toda la información referente a los niveles de terminación que se comercializarán en España, pues sólo nos ha llegado el precio de partida del modelo, aunque sí nos han asegurado que se ofrecerán las tres variantes de potencia en el motor 1.5 de gasolina; las dos cajas de cambio en la versión de 90 CV, y el Diesel de 105 CV, con un precio de arranque, como te decíamos, de 13.250 euros.