Los mejores coches y SUV para comprar por menos de 22.000 euros

Si buscas un SUV, un coche práctico, un deportivo o un monovolumen, por menos de 22.000 euros puedes comprar alternativas realmente interesantes. Aquí las tienes.

Óscar Díaz y Jorge Serrano. Twitter: @JorgeMotor1

Los mejores coches y SUV para comprar por menos de 22.000 euros
Los mejores coches y SUV para comprar por menos de 22.000 euros

Como cada persona es un mundo, con unas necesidades que pueden no coincidir con las de quien recibe la pregunta, hemos escudriñado en las listas de precios de coches nuevos y aplicado los descuentos oficiales para traerte los seis coches y SUV más atractivos que puedes encontrar pagando menos de 22.000 euros

Eso sí, estos precios que te traemos son los oficiales y no los que luego, a base de paciencia, desgastar las suelas de tus zapatos yendo de uno a otro concesionario y capacidad negociadora, puedas conseguir en función de cuánto estén dispuestos a dejar de ganar con tal de cerrar la operación. Aquí los tienes. ¿Con cuál te quedas? 

Seat Ateca 1.0 TSI Reference Ecomotive

En la categoría de moda, la de los SUV, también podemos encontrar versiones por debajo de los 22.000 euros, incluso de modelos tan atractivos y modernos como el Seat Ateca. Este Seat prácticamente acaba de incorporar una interesante variante, con un motor tricilíndrico de gasolina de 1 litro y 115 CV que se ha constituido como una de las sorpresas más agradables del año. 

Seat AtecaLa pregunta de si es suficiente un pequeño motor de gasolina para impulsar a todo un SUV de 4,36 m de longitud sólo se puede responder con un sí rotundo. Porque su consumo verificado es más que razonable, por debajo de los 6,5 l/100 km, y sólo en situaciones de altísima exigencia aumenta: podría, excepcionalmente, llegar a superar los 16 l/100 km, como sucedió en nuestra toma de prestaciones, si bien este dato apabullante no llega a ser disparatado. En absoluto. 

Pero es que también es capaz de conseguir unas aceleraciones vigorosas, en el entorno de los 10 segundos para alcanzar los 100 km/h arrancando desde parado y encarar un adelantamiento sin pereza, aunque sí es recomendable bajar una marcha para minimizar el tiempo que pasaremos en el carril contrario. Más destacable es su capacidad de frenada, que se sitúa bien por debajo de los 70 m para detenerse desde los 140 km/h, y ofrece una notable consistencia ante el uso continuado. 

Esta versión TSI 1.0 de 115 CV es el único Seat Ateca que vas a poder encontrar por debajo de los 22.000 euros y, lógicamente, no podemos pedirle ni el máximo de equipamiento de confort ni pluses como la tracción a las cuatro ruedas o el cambio automático DSG de doble embrague, si queremos mantenernos dentro del presupuesto. 

- Seat Ateca 1.0 TSI Reference Ecomotive / Más información 

Citroën C4 Picasso 1.6 BlueHDI

Quien busque espacio, confort y modularidad, puede encontrar su coche ideal en el Citroën C4 Picasso; un concepto, el de los monovolúmenes de cinco plazas, que si bien está en regresión frente al aluvión de SUV, aún cuenta con un buen número de simpatizantes que apuestan por un diseño tan esencialmente familiar. 

Citroën C4 PicassoDentro del precio de referencia encontramos siete posibilidades que permiten buscar un punto de equilibrio entre más equipamiento o decantarnos por el motor Diesel BlueHDI de 120 CV que, dado el uso que le espera, con buen número de kilómetros y cantidad de viajes largos muy cargado, podrá ser frecuentemente más interesante que el tricilíndrico Puretech 1.2, en su versión de 130 CV y mucho más que el de 110 CV de acceso a la gama. 

Además de un bajo consumo verificado por el Centro Técnico de Autopista, por debajo de los 5 l/100 km en gasto medio, el C4 Picasso es un automóvil muy práctico. No sólo cuenta con un habitáculo muy amplio, especialmente en cuanto a anchura interior, sino que la segunda fila de asientos cuenta con tres butacas individuales. Pueden avanzarse o retrasarse selectivamente hasta 13 cm permitiendo así no sólo aumentar la capacidad de un maletero de 585 litros, sino también facilitar el viaje de tres adultos de gran talla que tendrían así más espacio para las piernas o sendos sistemas de retención infantil. 

Virtud para unos y punto de mejora para otros, cuenta con un chasis confortable que sólo en zonas de curvas muestra algunas limitaciones en la entrada de la curva si el ritmo de conducción es alto. La suspensión, entonces, no llega a neutralizar del todo el balanceo de la carrocería, sugiriendo entonces que es el momento de aminorar. 

- Citroën C4 Picasso 1.6 BlueHDI / Más información 

Kia Niro 1.6 HEV Concept

Los híbridos son una realidad plenamente contrastada que gana cada día en atractivo ante la complejidad técnica creciente de las mecánicas turbodiésel, habida cuenta de su bajo consumo de combustible. Son especialmente competentes cuando, como sucede en el tráfico urbano, son frecuentes los ciclos de parada y arranque y el motor eléctrico se encarga de iniciar el movimiento de las ruedas —momento de alta exigencia que hace dispararse el consumo—. 

En esas condiciones, además, el cambio automático supone un plus de comodidad y su condición de coche de bajas emisiones le hace beneficiarse de ciertas ventajas a la hora de aparcar en zonas de estacionamiento regulado. 

Kia NiroEn este contexto, el Kia Niro se desveló el año pasado como una opción de lo más interesante no sólo por su estilo crossover, de estética más próxima a la de un SUV que a la de un compacto de grandes dimensiones, sino por ir equipado con un cambio de seis marchas y doble embrague. Aporta un sentimiento más natural en la conducción que al que nos tiene acostumbrados, por ejemplo, el e-CVT de Toyota: puede subir marchas a voluntad desahogando el motor de gasolina en vez de mantenernos con éste girando en la zona de máxima potencia. 

También se diferencia de otros híbridos por naturalizar su conducción y prescindir de farragosas botoneras. A pesar de ello, a velocidades en el entorno de la legalidad es fácil inducir al funcionamiento del motor eléctrico: al dejar de acelerar en terrenos favorables al avance la centralita electrónica desconectaría el motor térmico y a partir de ahí sólo tendríamos que ser muy suaves con el acelerador para aprovechar la energía de la batería usando el eléctrico. Incluso por encima de 100 km/h. 

- Kia Niro 1.6 HEV Concept / Más información 

Mazda MX-5 Soft Top Pulse 1.5 131 CV

Si tienes 22.000 euros y siempre has soñado con estrenar un roadster deportivo, Mazda te lo pone fácil para que no tengas que esperar más para cumplir ese deseo, ya que su MX-5 básico se encuentra justo por debajo de esa barrera. 

Cierto es que estamos hablando de la versión menos potente, la del motor de gasolina de 1.5 y 131 CV pero, habida cuenta del bajo peso de su carrocería, no cabe duda de que se trata de la versión más equilibrada y utilizable a diario de la gama, muy por delante de la variante de 2 litros y 160 CV, cuya suspensión se muestra como menos confortable. Acelera menos que el más potente, cierto, y para mantener el ritmo entre curvas va a obligar a hacer un uso intensivo del cambio; también cierto, pero esto es algo que tampoco da ninguna pereza dado el siempre excitante cambio que emplea Mazda en este biplaza, con un selector de recorridos mínimos y tacto duro, de los que realmente apetece usar. 

Su ligereza, altísima precisión y reacciones instantáneas hacen único al MX-5. Además añade sensaciones diferentes, siempre especiales, como la de poder circular relajadamente, cuando la climatología es benigna notando el aire en la cara después de haber plegado el techo de lona, de accionamiento manual. 

Si hubiera que ponerle un pero, éste no sería otro que unas distancias de parada algo más largas de lo que nos gustaría, por encima de los 75 m en una frenada al límite desde 140 km/h y, lógico, una sonoridad ciertamente elevada que sugiere circular fundamentalmente a velocidades moderadas. Lamentablemente, si superas los 1,9 m de estatura puedes tener la sensación de que te falta coche... y no por el disfrute que te puede aportar. 

- Mazda MX-5 Soft Top Pulse 1.5 131 CV / Más información 

Peugeot 208 GTi

Si te apasiona la conducción, el Peugeot 208 GTi es uno de esos adrenalíticos purasangre que van a devolverte el doble de lo que le pidas en cuanto a celeridad de reacciones a volante y pedales, empuje y eficacia, incluso por encima de propuestas como el DS 3 Performance o el Renault Clio Sport, con los que se disputa el título de mejor GTI del momento. De hecho, baja de los 6,4 segundos en la aceleración hasta 100 km/h y de los 27 segundos para recorrer el primer kilómetro. 

Con esas cartas de presentación, parece fácil pensar que sólo en entornos muy determinados vas a poder sacar todo su potencial dada su brutal agilidad, que puede llegar a inquietar a los menos expertos dadas sus reacciones al frenar en apoyo para colocar el coche a la entrada de las curvas o notar cómo las ruedas tiran del eje delantero al acelerar a fondo en la salida de los virajes más lentos. 

Peugeot 208 GTiSu motor turbo supera los 200 CV y permite, gracias a su enorme elasticidad, desde circular en viaje en marchas largas a régimen de turbodiésel —de hecho entrega su par máximo, 33 mkg, a menos de 2.000 rpm—, como a sumirse en un torbellino de empuje cuando se busca el máximo rendimiento. También a circular, en la mayoría de las ocasiones y al menos, en dos marchas diferentes, sin miedo ni a pasarnos de la zona buena del motor, como someterlo a un castigo innecesario acelerando a plena carga de gas cuando circulamos a régimen de giro bajo. 

Su precio, por debajo de los 21.000 euros, permitiría completar el equipamiento de serie con cuestiones como la conectividad avanzada o el aparcamiento asistido con cámara de marcha atrás sin exceder los 22.000 euros que suponen el límite de esta peculiar guía de compra. 

- Peugeot 208 GTi / Más información 

Skoda Octavia Combi 1.0 TSI 115 CV Active

Ejemplo de familiar de altísima capacidad, el Skoda Octavia Combi también cuenta con opciones por debajo de los 22.000 euros. Y lo hace con propuestas de gasolina, con un motor 1.0 de tres cilindros; GNC de gas natural comprimido/gasolina y 110 CV y, por supuesto, el más clásico Diesel 1.6, que en su última entrega ha mejorado en cuanto a agrado de uso y capacidad dinámica, con una mejor sensación de entrega de par a bajo régimen, si bien sigue ofreciendo el impresionante bajo consumo a que nos tiene acostumbrados. 

Los argumentos del Octavia son bien conocidos. Con unas dimensiones a mitad de camino entre los compactos más grandes y las berlinas medias, una habitabilidad próxima a éstas y un maletero de una capacidad sorprendente, de esos que hacen las delicias de los aficionados a los deportes al aire libre y podrían transportar con gran facilidad equipamiento voluminoso, ya sea una bicicleta de adulto o varios equipos de submarinismo. 

Pero la familia Octavia Combi también ofrece posibilidades de extras que incrementarían la factura, eso sí, y permitirían optar por variantes de tracción a las cuatro ruedas o automáticas si estuviésemos dispuestos a superar los 22.000 euros.

También, seña de identidad de la marca, ofrece un ramillete de soluciones muy prácticas, englobadas en el concepto Simply Clever, diseñadas para facilitar la vida de los ocupantes durante el día a día. 

En su última actualización, el Octavia ha pasado a ofrecer un impactante equipamiento en cuanto a asistencias a la conducción en el que no se echan en falta la advertencia de fatiga de conductor, reconocimiento de señales o el cambio automático de largas/cortas, agrupado en un pack por 915 euros adicionales. 

- Skoda Octavia Combi 1.6 TDI 115 CV Active / Más información 

También te puede interesar

Los 10 mejores SUV por menos de 20.000 euros

10 coches nuevos por menos de 20.000 euros