Lexus RX 400h

La marca japonesa se adelanta a todos sus competidores con un innovador y revolucionario todocamino híbrido que combina un propulsor de gasolina V6 con dos motores eléctricos. El resultado es espectacular: tracción total y 272 CV de potencia con un consumo homologado de sólo 8,1 litros a los 100 km.

Lexus RX 400h
Lexus RX 400h

Que el petróleo es un recurso limitado está claro, pero nadie se aventura a presagiar una fecha de extinción del escaso y preciado bien. Que la tecnología de la célula de combustible es una solución compleja y limpia, aunque las fuentes de producción de hidrógeno no lo son tanto, también es sabido por todos. Pero, hasta que esta moderna tecnología -que los gurús del sector vaticinan como la más interesante y rentable- pueda llegar a la sociedad de forma masiva a medio o largo plazo, la solución empleada por Lexus, con la adopción de sistemas híbridos de energía, parece el camino más adecuado para favorecer al medio ambiente y al bolsillo.Habíamos conocido y probado un sistema parecido en el Toyota Prius, aunque no tan evolucionado y potente como el que hoy nos ocupa, pues Lexus se adelanta con el primer sistema híbrido del mundo que emplea dos motores eléctricos –uno para el tren delantero y otro para el trasero- en conjunción con un V6 de gasolina. De esta forma, el sistema es capaz de proporcionar tracción eléctrica “inteligente" a las cuatro ruedas, permite mejorar la aceleración a baja o media velocidad, logra mantener el consumo en valores bastante contenidos y es capaz de reducir al mínimo las emisiones de CO2.Apenas hay diferencias estéticas con el modelo que conocemos, el RX 300; sin embargo, poco tienen en común en lo referido a mecánica. Estéticamente hay que afinar mucho la vista para distinguirlos por fuera, pues su frontal difiere en un nuevo paragolpes con grandes tomas de aire para refrigeración, una nueva parrilla delantera con barras de grosor variable, un emblema de mayores dimensiones y unos faros antiniebla de nuevo diseño (redondos en lugar de trapezoidales). La parte trasera sólo cambia en el anagrama identificativo del modelo (400h en referencia al tipo de mecánica híbrida). En el interior, las diferencias son aún menos apreciables: sustitución del cuentarrevoluciones por un indicador de consumo y unas pequeñas tomas de aire bajo los asientos posteriores para la refrigeración de las baterías que suministran energía para los motores eléctricos.El principio de funcionamiento del conjunto está basado en lo que los ingenieros de la marca japonesa han denominado “Hybrid Sinergy Drive", que, bajo un potente ordenador central, se encarga de gestionar el funcionamiento de los diversos componentes para optimizar los recursos.Con la intención de rebajar al máximo las cifras de consumo de combustible, el sistema detiene el motor de explosión cuando se circula a baja velocidad y al ralentí.
Permite la recuperación y la reutilización de la energía. La energía cinética que se pierde en forma de calor al reducir o frenar se recupera como energía eléctrica para suministrar corriente a los motores.
Dispone de motores de asistencia eléctrica -delantero y trasero- que se suman al motor de gasolina durante la aceleración.
El sistema aumenta la eficiencia del conjunto mediante el uso de los motores eléctricos cuando el rendimiento del motor de gasolina es bajo y viceversa, es decir, recuperando energía en las situaciones en las que el rendimiento del motor de gasolina es alto.
La aceleración es muy uniforme al disponer de un sistema de transmisión variable continua CVT. Este dispositivo “inteligente" permite el funcionamiento en diversos modos con el fin de mejorar las condiciones para el conjunto. Por ejemplo, si al iniciar la marcha el motor de gasolina está frío, el sistema ordena arrancarlo para calentar la unidad y minimizar las emisiones de gases contaminantes. Por supuesto, si el motor se encuentra a temperatura normal y no es necesario su funcionamiento, el sistema lo apaga para ahorrar energía.A baja velocidad o en arrancadas suaves, el vehículo se mueve únicamente con la ayuda de los motores eléctricos, mientras que, en condiciones normales de conducción, el sofisticado dispositivo de reparto de potencia del motor distribuye la potencia para impulsar las ruedas y proporcionar energía al generador que, a su vez, impulsa los motores eléctricos y simultáneamente carga la batería de alta tensión (formada por tres conjuntos de níquel metal hidruro, que suman 288 voltios). Si se precisa una aportación de energía extra, el motor de gasolina y los motores eléctricos funcionan en asociación para potenciar la respuesta dinámica.Una destacable característica del Lexus RX 400h es que cuenta con un motor eléctrico trasero independiente de 650 V, capaz de suministrar 50 kW (68 CV entre 4.600 y 5.100 rpm) y 130 Nm de par entre 0 y 610 rpm. Este motor sólo pesa 40 kg y, como ocurre con la unidad delantera, no dispone de correas, embragues o sistemas hidráulicos.
Gestionado bajo la unidad “Hybrid Sinergy Drive", es capaz de suministrar propulsión eléctrica al eje posterior cuando es necesario, como parte del dispositivo de tracción eléctrica a las cuatro ruedas, E-Four.
En condiciones de conducción normales, el RX 400h utiliza únicamente la tracción delantera y el motor posterior permanece inactivo. Si las condiciones de conducción requieren la actuación del motor trasero para mejorar la tracción o para actuar con el sistema de control de estabilidad o bien para aumentar la aceleración, efectuar un giro cerrado, etc., el sistema de propulsión posterior eléctrico entra en funcionamiento de inmediato, de forma imperceptible para el conductor.El motor de gasolina empleado es bastante sencillo. Se trata de un 3.3 V6 ya conocido en el RX 330 que se comercializa en Estados Unidos, pero con importantes modificaciones en los sistemas de admisión, escape, refrigeración y control. Suministra una potencia máxima de 211 CV a 5.600 rpm y 288 Nm a 4.400 rpm. Éste ha sido simplificado al máximo, suprimiendo elementos innecesarios –al trabajar en colaboración con las unidades eléctricas- como el motor de arranque, el alternador, bomba para asistencia de dirección (es eléctrica), compresor mecánico de aire acondicionado (es eléctrico para poder funcionar con el motor parado) o correa ondulada para servicios.El motor eléctrico delantero funciona con corriente alterna a 650 V, permite girar a una velocidad máxima de 12.400 rpm y es capaz de suministrar 123 kW (167 CV a 4.500 rpm y 333 Nm de par entre 0 y 1.500 rpm.