Lexus IS

Lexus, la división de lujo del grupo Toyota, acaba de presentarnos su nuevo IS, que llega a Europa en dos versiones, el IS 250 y el IS 220d, este último, el primer Lexus Diesel de la historia. El renovado sedán propone una verdadera revolución tecnológica en el segmento de las berlinas medias de categoría superior. Para este territorio, donde reinan las marcas alemanas, la llegada del coche japonés será una verdadera revolución, un revulsivo que, a buen seguro, hará que muchas cosas cambien.

Lexus IS
Lexus IS

Después de presentarse por primera vez en 1999, la gama IS acaba de experimentar la renovación que necesitaba para resultar completamente atractiva al público europeo. Lexus sabía que, por alguna razón, sus productos no acababan de congeniar con los exigentes conductores de este lado del mundo, así que se propuso conquistarlos. El poderío industrial del grupo Toyota, líder de facto de la automoción mundial, ha permitido que Lexus lance este año una batería de productos nuevos, rompedores y tecnológicamente muy avanzados. Al GS y el RX 400h se unen ahora los IS, unos coches que, no nos cabe duda, están perfectamente adaptados a los gustos de los europeos.Los cambios llegan a todos los niveles: dimensiones, estética, calidades, carga tecnológica… Es una verdadera revolución, un llamativo paso adelante en una categoría muy competida. Tanto es así que en Lexus, muy orgullosos de su producto, no dudan en señalar que estos IS se “saltan una generación" y “van a revolucionar el negocio de la marca en Europa".La verdad, con una línea muy agresiva, un comportamiento de tintes deportivos, una sofisticación tecnológica apabullante, propulsión trasera y dos formidables motores (2.5 V6 de 208 CV y 2.2d de 177 CV), los responsables de Lexus tienen motivos para sentirse cargados de razón. Veamos por qué.

Con nueve centímetros más de longitud, el IS alcanza ya los 4,57 metros, logrando de paso una batalla de 2,73 metros, con una anchura total de 1,53 metros y una altura de 1,44. Sobre esta base, los diseñadores de Lexus han dibujado un coche que sigue las pautas estéticas establecidas con el GS: mucha chapa a la vista, poderosos hombros, marcadísima línea de cintura, impresionantes pasos de ruedas y un morro con rasgos de samurai en plena concentración bélica. Con este formato, la agresiva y musculada imagen del IS no puede por menos que recordar a las de otros coches japoneses, especialmente a la de los Mazda 6. Algunos rasgos, como la fornida y honda zaga, son particularmente similares. También hay una clara intención de acercarse a las formas que gustan ahora en Europa, sobre todo a las que lucen coches como el Serie 3 de BMW, quizá el mayor rival de los IS.
Desde luego, está muy alejado de las líneas suaves y redondeadas del antiguo IS, claramente anticuado ante la nueva imagen de la firma.Saguya Fukusato, ingeniero jefe del Lexus IS, explica que en este coche ha tratado de lograr una mezcla muy exacta de simplicidad y elegancia, un cóctel del que, en su opinión, brota un impetuoso dinamismo. No duda en bautizar la mezcla de “dinamismo refinado". Al margen de consideraciones filosóficas, lo cierto es que el ingeniero japonés describe muy bien “su" coche: una buena combinación de elegancia, diseño de vanguardia y deportividad apenas contenida por las buenas maneras, como si, bajo una camisa de seda, se inflasen unos bíceps de estibador.La llegada del IS y, en especial, de su motor Diesel, el 2.2 de 177 CV que produce Toyota, ha levantado una ola de optimismo en Lexus. Este motor de gasóleo, el primero que tiene la firma en su historia, promete ser un gran animador de las ventas. De hecho, Lexus espera que el 70 por ciento de los IS que quiere vender en Europa sean de gasóleo. Teniendo en cuenta que, en los últimos cinco años, el Diesel ha pasado a ocupar un 60 por ciento de las ventas del segmento “premium", los cálculos de Lexus no parecen errados. Muchos menos si, como se espera, a la altura de 2010 la relación ha subido a un 70 por ciento.
Gracias al nuevo motor, y a todos los demás cambios, Lexus espera incrementar sus ventas en Europa desde las 29.000 unidades que va a vender este año hasta las 45.000 que quiere matricular en 2006. En este esfuerzo, los IS no estarán solos. Les ayudarán los nuevos GS y los RX400h. Además, en primavera llegará el GS 450h , una versión híbrida de la gran berlina GS, y, a finales de año, la renovación del LS, el buque insignia.

En España, el impacto de los IS también será importante. Lexus quiere vender en 2006 unas 2.300 unidades Diesel y 200 del gasolina. Si tenemos en cuenta que este año venderá sólo 1.750 coches sumando toda su gama, nos damos perfecta cuenta de lo que significa la llegada de los IS a los 21 concesionarios de Lexus en nuestro país.